EL MERCADO ELECTRICO ENTRE ESPAÑA Y PORTUGAL ENTRARA EN VIGOR EN 2003El mercado de la electricidad entre España y Portugal comenzará a funcionar de forma conjunta a partir del próximo 1 de enero de 2003, según el protocolo de colaboración firmado hoy entre el ministro de Economía, Rodrigo Rato, y su homólogo portugués, Luis Braga da Cruz
EL GOBIERNO APRUEBA UN REGLAMENTO QUE LIMITA LA COMPETENCIA EN MERCADOS DE BIENES Y SERVICIOSEl Consejo de Ministros aprobó hoy el Reglamento que regula el procedimiento que la Comisión delMercado de las Telecomunicaciones (CMT) y la Comisión Nacional de Energía (CNE) deberán seguir para analizar las situaciones que impidan la competencia en algunos sectores determinados, y que está establecido en un Real Decreto-Ley aprobado por el Gobierno
EL CIRCULO DE EMPRESARIOS PIDE UN PACTO DE ESTADO PARA LIBERALIZAR EL MERCADO DEL SUEOEl Círculo de Empresarios pidió hoy un pacto de Estado entre el Gobierno central y las comunidades autónomas, con un pacto previo entre los grandes partidos políticos, para definir una nueva política del suelo en nuestro país y liberalizar este mercado, ya que considera que la normativa actual "anima, permite, estimula y da lugar a prácticas corruptas"
AZNAR INSISTE EN EL EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO Y LA REBAJA DE IMPUESTOS PARA MANTENER EL CRECIMIENTO DE LA ECONOMIA ESPAÑOLAEl presidente del Gobierno, José María Aznar, defendió hoy el equilibrio presupuestario fijado por el Gobierno en las cuentaspara el próximo año e insistió en que esta decisión, junto con la rebaja de impuestos, constituyen el modelo ideado por su Ejecutivo para que España mantenga su crecimiento económico por encima del resto de países de la Unión Europea (UE), lo que mejorará notablemente la convergencia real con esos países
CORREOS APLAUDE LA DECISION DE LA UE DE LIBERALIZAR EL SECTOR EN TODA EUROPA EN 2009El presidente de Correos, Alberto Núñez Feijoo, consideró hoy "muy razonable y sensato" el acuerdo alcanzado por el Consejo de Ministros de Transportes y Telecomunicaciones de la Unión Europea, en el que se establece una liberalización progresiva y gradual del sector desde el 1 de enero de 2003 hasta el 2009, según informó hoy el ente público
LOS CONSUMIDORES EXIGEN A RATO QUE CUMPLA SU PROMESA DE BAJAR UN 5% EL RECIBO DE LA LUZ EN 2002Las asociaciones de consumidores exigen al vicepresidentey ministro de Economía, Rodrigo Rato, que cumpla su promesa de bajar las tarifas eléctricas a los hogares un 9 por ciento en tres años, porcentaje del que el Gobierno ya ha bajado un 4%, a pesar de que las compañías le han pedido recientemente que aumente el precio de la electricidad para garantizar el suministro
LA CMT PERMITE A XFERA OPERAR EN EL MERCADO GSM Y GPRSLa Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) aprobó en su reunón de hoy una resolución por la que permite a Xfera operar en el mercado de GSM y GPRS, ya sea con una red propia o bien sobre las redes de los operadores ya establecidos (Telefónica Móviles, Airtel y Amena)
LOS GASOLINEROS EUROPEOS DENUNCIAN QUE NO EXISTE COMPETENCIA REAL EN EL MERCADO DE CARBURANTESLa Asociación Europea de Empresarios de Estaciones de Servicio (EPRASS) denunció hoy que no existe competencia real en el mercado europeo de carburantes, ya que, a su juicio, este mercado está regido pr los intereses de las compañías petroleras gracias al poder de presión que ejercen sobre los gobiernos nacionales
ASTEL SE INTEGRA EN LA CEOELa Asociación deEmpresas Operadoras y de Servicios de Telecomunicaciones (ASTEL) se ha integrado en la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) como miembro de pleno derecho, según informó hoy la asociación
TELEFONICA ABRE LOS PRIMEROS BUCLES DE ABONADOSTelefónica de España abrió hoy los primeros bucles de abonados alquilados a otros operadores en la central de Madrid Delicias, lo que supone un nuevo paso en el proceso de liberalización de las telecomunicaciones españolas, según informó hoy la propia compañía teefónica