EL BANCO DE ESPAÑA CIFRA EN 275.000 MILLONES EL AUMENTO DE LA DEUDA EXTERIOR EN EL PRIMER TRIMESTRELa deuda exterior de las empresas y las administraciones públicas se situó a finales del primer trimestre de este año en 8.278.000 millones de pesetas, lo que supone un aumento de 275.000 millones, un 3,43 por cien en los tres primeros meses del ejercicio, según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia
MAS DE 21.000 MILLONES PARA EL PLAN DE SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS EN 1998El Plan de Seguros Agrarios Combinados para 1998 contará cn una dotación presupuestaria superior a los 21.000 millones de pesetas para subvencionar la suscripción de seguros por parte de los agricultures, según informó el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
LA IGAE CIFRA EN 227.500 MILLONES LAS PERDIDAS DE LAS EMPRESAS DEL ESTADO EN 1995La Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) cifra en 227.498 millone de pesetas las pérdidas registradas en 1995 por las empresas vinculadas al Estado, un 17 por ciento más que en 1994, según el Informe Provisional del Sector Público Empresarial 1995, al que tuvo acceso Servimedia
MADRID. DETIENEN EN LEGANES A CUATRO ATRAADORES DE BANCOSLa Guardia Civil de la 112 Comandancia de Tres Cantos (Madrid) detuvo ayer en Leganés a cuatro personas, de entre 20 y 35 años por su supuesta implicación en robos a entidades bancarias, según informaron hoy fuentes de la Benemérita
PIMENTEL DICE QUE EL GOBIERNO POTENCIARA EL PAPEL DE LAS SOCIEDADES DE CAPITAL RIESGO EN LA CREACION DE EMPLEOEl secretario general de Empleo, Manuel Pimentel, manifetó hoy que la reunión extraordinaria sobre empleo de Luxemburgo no debe ser la "cumbre" de la reducción de la jornada laboral de las 35 horas, y anunció que el Gobierno español propondrá en este foro el desarrollo de las sociedades de capital riesgo como vía para financiar nuevos proyectos empresariales generadores de empleo
LA MOROSIDAD DEL SISTEMA CREDITICIO CAE POR DEBAJO DE LOS DOS BILLONES CINCO AÑOS DESPUESEl sistema crediticio redujo su morosidad a 1.957.000 millones de pesetas el pasado mes de julio, lo que supone situar los préstamos en mora por debajo de la barrera de los dos billones por primera vez desde que se superara en 1992, según datosdel Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia
LOS AGRICULTORES AHORRARAN 4.000 MILLONES PORLA RENEGOCIACION DE LOS CREDITOS, SEGUN EL GOBIERNOEl Ministerio de Agricultura estima en unos 4.000 millones de pesetas, el ahorro que percibirán los agricultores españoles con la renegociación de los convenios de colaboración entre el Gobierno y la práctica totalidad de las entidades financieras, según un comunicado del departamento que dirije Loyola de Palacio
EMILIO YBARRA: DENTRO DE CINCO AÑOS YA NO SE HABLARA DE BANCOSEl presidente del Banco Bilbao Vizcaya (BBV), Emilio Ybarra, considera que dentro de cinco años ya no se hablará de bancos, sino de empresas de servicios financieros con negocios diversificados, según manifestó hoy en una reunión con miembros de la Confederación Española de Directivos, celebrada en Madrid
LA MODERACION DE LOS PRECIOS HA TENIDO EFECTOS SIMILARES A UN AUMENT DEL 2% EN LOS SALARIOS, SEGUN LA CAIXALa importante reducción de la inflación durante la primera parte de 1997 ha tenido consecuencias inesperadas sobre la evolución del consumo privado, tanto porque ha liberado recursos como porque ha supuesto una consolidación de las expectativas de estabilidad y crecimiento de la economía española, según el Informe Trimestral sobre Consumo Privado realizado por Caixa de Catalunya
ALICANTE RECIBE 1.800 MILLONES PARA SERVICIOS SOCIALES EN 1997La consejera de Bienestar Social de laGeneralitat Valenciana, Marcela Miró, destacó hoy que las inversiones del Ejecutivo autónomo en materia de servicios sociales en Alicante ascendieron en 1997 a un total de 1.864.741.624 pesetas
UNESPA AUGURA UNA SUBIDA DE LOS SEGUROS DE AUTOMOVILES EN 199La patronal de seguros Unespa aseguró hoy que será "difícil" evitar que las primas de los seguros de automóviles no crezcan en 1998, aunque dejó claro que las compañías tienen total soberanía tarifaria y libertad absoluta para decidir si suben o no sus precios
EL GRUPO MARCH NEGOCIA CEDER PARTE DEL CAPITAL DEL BANCO URQUIJO A OTRA ENTIDAD FINANCIERAEl grupo March se encuentra en "contactos exploratorios con un reducido número de instituciones financieras" a fin de ceder parte del capital del Banco Urquijo, para dotar a éste "de una mayor dimensión comercial". No obstante, se mantendra su carácter de banco especializado, informaron hoy fuentes del grupo
FOMENTO DESTINARA 209.252 MILLONES A AYUDAS A LA VIVIENDA EN 1998El Ministerio de Fomento destinara un otal de 209.252 millones de pesetas a ayudas para la adquisición y rehabilitación de la vivienda en 1998, según los Presupuestos de este departamento, a los que ha tenido acceso Servimedia
TIPOS. UGT: "LA BAJADA ES INSUFICIENTE Y TARDIA"UGT valoró positivamente la bajada del precio del dinero, aunque la consideró "insuficiente y tardía" y acusó al Banco de España de mostrarse reticente a tomar esta medida, "pese a que es buena para la economía porque fomenta la inversión y el consumo y por tanto el crecimiento económico"
MADRID. CAJAMADRID UNE LA TARJETA VISA ELECTRON AL CARNET JOVEN EURO 26Caja de Madrid ha firmado un convenio con la Comunidad de Madrid hasta el año 2002, mediante el cual se convierte n la única entidad financiera que puede comercializar la tarjeta Visa Electrón unida al Carnet Joven Euro 26 en la región madrileña
VERA NIEGA LAS ACUSACIONES DE "EL MUNDO" Y OFRECE A LOS MEDIOS DE COMUNICACION PODER NOTARIAL PARA INVESTIGAR EN BANCOS DE ANDORRARafael Vera, ex secretario de Etado para la Seguridad, desmintió hoy que en junio de 1994 visitara junto al ex ministro del Interior José Luis Corcuera una entidad bancaria de Andorra, como publica el diario "El mundo", y ofreció a los medios de comunicación la posibilidad de comprobar con ayuda de un poder notarial firmado por él mismo que no ha tenido relación alguna con bancos de ese país
SUBE UN 2,4% LA INVERSIO CREDITICIA DE LOS ESTABLECIMIENTOS FINANCIEROS DE CREDITOLa inversión crediticia de los establecimientos financieros de crédito (dedicados a los negocios del "leasing", "factoring" y crédito hipotecario) se situó a 30 de junio en 2,7 billones de pesetas, con un crecimiento del 2,4% en relación con el último semestre de 1996, según informó hoy la Asociación Nacional de Entidades de Financiación (Asnef)
DEVUELTOS POR FALTA DE PAGO EFECTOS DE COMERCIO POR VALOR DE101.381 MILLONES EN JUNIOLas entidades financieras devolvieron por impago efectos de comercio valorados en 101.381 millones de pesetas en junio, lo que supone un 4% menos que en mayo. Esta cifra es un 16,3% inferior que la del mismo mes de 1996, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)