La FeSP y la ReMC piden obligaciones de servicio público para las TV privadasLa Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) y la Red de Medios Comunitarios (ReMC) han presentado a los grupos del Congreso una batería de propuestas de enmiendas a la Ley General de la Comunicación Audiovisual, entre las que figura la petición de una nueva regulación de las obligaciones de servicio público para las televisiones privadas
Los productores de animación acusan al Gobierno de querer acabar con este sectorLos productores de animación en España , Diboos, acusaron hoy al Gobierno de querer acabar con las series de animación españolas, al ser excluidos del borrador de la ley General de la Comunicación Audiovisual , lo que significará, según esta organización, que las televisiones privadas están exentas de invertir en series de animación nacionales
Nueve de cada diez ejecutivos del sector audiovisual creen que habrá fusiones de cadenasLa inmensa mayoría de los ejecutivos de la industria audiovisual (91,7%) están convencidos de que la crisis económica que sacude al sector se saldará con fusiones entre cadenas privadas, aunque las negociaciones habidas hasta la fecha entre operadores no hayan cuajado, según una encuesta sobre tendencias en el sector realizada por el IESE Business School
Uteca pide a De la Vega mejoras en la ley audiovisualLa Unión de Televisiones Comerciales (Uteca) reclamó hoy al Gobierno mejoras en el proyecto de Ley General de la Comunicación Audiovisual que ha enviado al Congreso. ¶
De la Vega dice que el Gobierno "ha hecho bien los deberes" sobre legislación televisivaLa vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, aseguró hoy que 2009 ha sido "el año en el que se han eliminado las incertidumbres" y "han quedado definitivamente aclaradas las reglas del juego" para el sector televisivo, gracias a las medidas legislativas impulsadas desde el Ejecutivo
RTVE. La AUC habría preferido un perfil “más profesional” para dirigir el ente públicoEl presidente de la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC), Alejandro Perales, valora el “prestigio indiscutible” del futuro presidente de Radio Televisión Española (RTVE), Alberto Oliart, pero considera que “la experiencia en el ámbito audiovisual tendría que haber sido un requisito fundamental” en la decisión de este nombramiento
El Congreso amplía el plazo de enmiendas a la ley audiovisualEl Congreso ha ampliado hasta el próximo martes, día 17, el plazo de presentación de enmiendas al proyecto de Ley General de Comunicación Audiovisual, que inicialmente concluía hoy, según informaron a Servimedia fuentes parlamentarias
Nueve de cada diez ejecutivos del sector audiovisual creen que habrá fusiones de cadenasLa inmensa mayoría de los ejecutivos de la industria audiovisual (91,7%) están convencidos de que la crisis económica que sacude al sector se saldará con fusiones entre cadenas privadas, aunque las negociaciones habidas hasta la fecha entre operadores no hayan cuajado, según una encuesta sobre tendencias en el sector, presentada hoy por el IESE Business School
Uteca defiende el límite de publicidad que marca la Ley AudiovisualLa Unión de Televisiones Comerciales (Uteca) defendió hoy los topes de emisión publicitaria que fija el proyecto de ley audiovisual, y consideró incierto que éstos contravengan la directiva de Televisión sin Fronteras, como denuncian los anunciantes y la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC)
Internet refuerza la necesidad de buenos periodistas, según los expertosLa calidad en las informaciones y las buenas prácticas periodísticas son esenciales para estar presentes con garantías en el negocio de la prensa digital, según los expertos que han participado en la Jornada "¿Han muerto los periódicos? ¡Viva el periodismo!", organizado por la Universidad Carlos III de Madrid y el grupo de investigación Paseet
Telespectadores y anunciantes lanzan un manifiesto contra la Ley AudiovisualQuince organizaciones de telespectadores y anunciantes, integradas en la Plataforma "Con un máximo de 12 minutos de publicidad en televisión ganamos todos", han elaborado un manifiesto contra la saturación de anuncios en la pequeña pantalla que permite el proyecto de Ley General de la Comunicación Audiovisual que ha aprobado el Gobierno
González Pons reconoce el sinsentido de las ruedas de prensa sin preguntasEl vicesecretario de Comunicación del PP, Esteban González Pons, lanzó hoy la idea de introducir en las relaciones entre los partidos políticos y los medios de comunicación "un correlato audiovisual de las notas de prensa", para abastecer a las radios y a las televisiones
Campo Vidal critica al Gobierno por ningunear a Luis Fernández sobre la publicidad en TVEEl presidente de la Academia de Televisión, Manuel Campo Vidal, se mostró hoy crítico con la forma en la que el Gobierno ha promovido el fin de la publicidad en TVE, por el escaso protagonismo que ha dado en la toma de esta decisión a los actuales responsables de la corporación y porque no ha presentado un modelo alternativo "solvente" de financiación
Cataluña. Instituciones y periodistas preparan un manual que mejore el tratamiento de las mujeres en los mediosEl Instituto Catalán de las Mujeres, órgano adscrito al departamento de Acción Social y Ciudadanía; el Consejo del Audiovisual de Cataluña y el Colegio de Periodistas de Cataluña han acordado poner en marcha un proceso de trabajo conjunto con periodistas para mejorar el tratamiento de las mujeres en los medios de comunicación de Cataluña
Rosa María Calaf asegura que los medios "ignoran a las personas mayores"La periodista y presidenta del Club Internacional de Prensa de Cataluña, Rosa María Calaf reconoció que “los medios en general ignoran o desdeñan a las personas mayores”, a la vez que señaló que la sociedad de la información “tendrá que darse cuenta de que no puede renunciar a la experiencia”