Búsqueda

  • El IV Encuentro Nacional sobre Patologías Mitocondriales se celebrará a partir del 13 de septiembre en Burgos El IV Encuentro de Familias con Hijos Enfermos Mitocondriales tendrá lugar del 13 al 16 de septiembre en el Centro de Referencia Estatal de Enfermedades Raras (Creer) de Burgos, donde se reunirán familiares, expertos e investigadores de estas enfermedades, que desarrollarán diversas ponencias y talleres Noticia pública
  • Los fallos en la duplicación del ADN pueden manifestarse hasta cinco generaciones después de la alteración inicial Los problemas durante la replicación del ADN en el proceso de división celular pueden ocasionar cambios epigenéticos heredables hasta cinco generaciones, según un estudio del Instituto de Regulación Genómica publicado este miércoles en la revista 'Science Advances' Noticia pública
  • Madrid. El Hospital La Paz pondrá en marcha un estudio sobre el síndrome de Wolf-Hirschhorn El Hospital Universitario La Paz de Madrid, a través del Instituto de Genética Médica y Molecular (Ingemm), estudiará la correlación entre genotipo/fenotipo para establecer un mejor conocimiento sobre los genes implicados en el síndrome de Wolf-Hirschhorn, especialmente los relacionados con la epilepsia Noticia pública
  • Fundela resucita el reto del cubo de agua helada y anima a la población a seguir hasta que haya “un tratamiento efectivo” La Fundación Española para el Fomento de la Investigación de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (Fundela) ha resucitado este agosto el reto del cubo de agua helada -conocido mundialmente como Ice Bucket Challenge- y asegura que seguirá haciéndolo cada mes de agosto hasta que se encuentre “un tratamiento efectivo” a la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) Noticia pública
  • Una investigadora del Jardín Botánico participa en la Conferencia Internacional BioSyst.EU 2017 La investigadora del Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) Ricarda Riina participará en la Conferencia Internacional BioSyst.EU 2017, que se celebra desde este martes al viernes 18 de agosto en Gotemburgo (Suecia). Su intervención tendrá lugar el último día Noticia pública
  • Jaén corre hoy en favor del síndrome de Cornelia de Lange El municipio jienense de Mures celebra este domingo la III Carrera Solidaria Contra las Enfermedades Raras, que este año destinará los fondos recaudados a la Asociación Española del Síndrome de Cornelia de Lange, entidad que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas que conviven con esta patología poco frecuente Noticia pública
  • Jaén corre mañana en favor del síndrome de Cornelia de Lange El municipio jienense de Mures celebra este domingo la III Carrera Solidaria Contra las Enfermedades Raras, que este año destinará los fondos recaudados a la Asociación Española del Síndrome de Cornelia de Lange, entidad que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas que conviven con esta patología poco frecuente Noticia pública
  • Jaén corre este domingo en favor del síndrome de Cornelia de Lange El municipio jienense de Mures celebra este domingo la III Carrera Solidaria Contra las Enfermedades Raras, que este año destinará los fondos recaudados a la Asociación Española del Síndrome de Cornelia de Lange, entidad que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas que conviven con esta patología poco frecuente Noticia pública
  • Una nueva camada de linces ibéricos recorre los Montes de Toledo Un equipo formado por agentes medioambientales de la Junta de Castilla-La Mancha y personal de campo de las empresas Fomecam y Geacam han localizado en Montes de Toledo una nueva camada de lince ibérico Noticia pública
  • ((AVISO: Esta información sustituye a la transmitida hoy con el siguiente titular: "Discapacidad. ‘Retrón’, un libro que habla de superhéroes con discapacidad")) Discapacidad. ‘Retrón’, una mirada honesta sobre el día a día de las personas con discapacidad Personas en silla de ruedas, con bastón o con prótesis son los protagonistas del libro ‘Retrón. Querer es poder (a veces)’, cuyas páginas no relatan “una discapacidad al uso” ni son “un catálogo de lamentaciones”, sino “una mirada honesta a la discapacidad desde dentro” Noticia pública
  • Discapacidad. ‘Retrón’, un libro que habla de superhéroes con discapacidad Superhéroes en silla de ruedas, con bastón o con prótesis son los protagonistas del libro ‘Retrón. Querer es poder (a veces)’, cuyas páginas no relatan “una discapacidad al uso” ni son “un catálogo de lamentaciones”, sino “una mirada honesta a la discapacidad desde dentro” Noticia pública
  • (VÍDEO) Narbona (PSOE) dice que "la ciencia avanza más rápida que nuestro punto de vista ético", tras el último descubrimiento genético La presidenta del PSOE, Cristina Narbona, destacó este jueves el último descubrimiento genético, que ha permitido eliminar en embriones una mutación que provoca la muerte súbita, y afirmó que "la ciencia a veces avanza más rápidamente que nuestra capacidad de analizarla desde el punto de vista ético" Noticia pública
  • El investigador Ángel Carracedo asegura que “sólo un 55% de los fármacos tienen eficacia terapéutica” El director del Centro Nacional de Genotipado-ISCIII (CEGEN) y catedrático de Medicina Legal de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), Ángel Carracedo, aseguró este martes en un seminario sobre Plataformas tecnológicas y big data aplicados a la medicina de precisión, organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UMP), que “solo un 55% de los fármacos tienen eficacia terapéutica” Noticia pública
  • El PSOE reclama una Estrategia Nacional de Medicina Personalizada en el SNS El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados en la que reclama al Gobierno que elabore una Estrategia Nacional de Medicina Personalizada de Precisión en el Sistema Nacional de Salud (SNS) Noticia pública
  • La malaria era endémica en el Mediterráneo durante el Imperio romano La malaria estuvo extendida en la isla de Cerdeña (Italia) durante el Imperio romano mucho antes de la Edad Media, como así lo demuestra una investigación realizada por el Instituto de Medicina Evolutiva de la Universidad de Zürich (Suiza) con la ayuda de los restos de un ciudadano romano que murió hace cerca de 2.000 años Noticia pública
  • El euskera sobrevivió porque los indoeuroeos apenas llegaron a la península Los pueblos indoeuropeos apenas llegaron a la Península Ibérica durante la Edad de Bronce y ésa podría ser la explicación de la supervivencia del euskera, según un estudio elaborado por un equipo internacional de 18 investigadores de instituciones de Alemania, Irlanda, Portugal y Suiza Noticia pública
  • La malaria era endémica en el Mediterráneo durante el Imperio romano La malaria estuvo extendida en la isla de Cerdeña (Italia) durante el Imperio romano mucho antes de la Edad Media, como así lo demuestra una investigación realizada por el Instituto de Medicina Evolutiva de la Universidad de Zürich (Suiza) con la ayuda de los restos de un ciudadano romano que murió hace cerca de 2.000 años Noticia pública
  • Comienza un estudio para el tratamiento en adultos con síndrome de Prader Willi El Hospital Universitario Parc Taulí de Sabadell ha recibido la aprobación del Comité Ético para iniciar un ensayo clínico que estudie el efecto del tratamiento con la hormona de crecimiento (GH) en adultos con el síndrome de Prader Willi (SPW), una enfermedad genética rara que afecta a múltiples sistemas del organismo, siendo además la primera causa de obesidad de origen genético Noticia pública
  • Hallada una variante genética implicada en el síndrome de exfoliación que produce glaucoma Un equipo internacional de científicos ha descubierto una nueva variante genética implicada en el síndrome de exfoliación, una enfermedad que puede producir glaucoma en el 44% de los casos, según los resultados de un estudio en el que ha participado el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega, a través de su Fundación de Investigación Oftalmológica (FIO), junto con otros centros de 35 países Noticia pública
  • Descifran el genoma del jaguar, que dilucida la evolución de los grandes felinos Un consorcio internacional de investigadores ha descifrado por primera vez la secuencia completa del genoma del jaguar junto a un análisis comparativo en profundidad de ese conjunto de genes y el de otros grandes felinos vivos como el león, el tigre, el leopardo y el leopardo de las nieves Noticia pública
  • La Universidad Menéndez Pelayo debate sobre el papel que juegan las diferencias de género en el envejecimiento La profesora de investigación del CSIC María Ángeles Durán ha moderado una mesa redonda en la que se ha debatido el papel que juegan las diferencias de género en cuanto al envejecimiento de la población, en el marco del encuentro 'Investigación interdisciplinar sobre envejecimiento: el ritmo de la senectud', organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo Noticia pública
  • Investigadores identifican un nuevo gen causante de la anemia de Fanconi Investigadores del grupo que lidera el doctor Jordi Surrallés, catedrático de Genética de la Universitat Autònoma de Barcelona, jefe de grupo del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (Ciberer) y actual director del Servicio de Genética del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, han participado en un trabajo que ha identificado un nuevo gen causante de la anemia de Fanconi, una grave enfermedad rara congénita Noticia pública
  • Un estudio demuestra cómo se reorganiza el cerebro de los niños ciegos Una investigación internacional en la que participa la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha demostrado cómo cuando el sentido de la vista falla en niños ciegos, se produce una reorganización neuroplástica en la que participan los genes de la memoria y el aprendizaje y que reajusta las conexiones entre regiones del cerebro multisensoriales Noticia pública
  • Iglesias responde al PP que lo que “lleva en la sangre es bajar los impuestos a los ricos” El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, respondió este martes al coordinador general del PP, Fernando Martínez-Maíllo, que lo que este partido lleva “en la sangre” es “bajar los impuestos a los ricos” y subirlos a la gente “más humilde” a través del IVA Noticia pública
  • Identifican un nuevo gen causante de talla baja Investigadores del Instituto de Genética Médica y Molecular del Hospital Universitario La Paz de Madrid, la Unidad Multidisciplinar de Displasias Esqueléticas de este mismo hospital y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (Ciberer) han identificado un nuevo gen causante de talla baja y manos pequeñas en humanos Noticia pública