FISCALES, CATEDRATICOS Y POLITICOS PARTICIPARAN EN LAS II JORNADAS SOBRE DERECHOS DE LAS VICTIMAS DEL TERRORISMOEstas jornadas, organizadas por la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) en colaboración con la Universidad Complutense, el Ayuntamiento de Madrid y la Federación Independiente de Estudiantes de Madrid, tratan de ahondar en el amparo egal de los afectados por el terrorismo en el ordenamiento jurídico español y también en comparación con las legislaciones del resto de los países de nuestro entorno
EL 40% DE LOS ESPAÑOLES SUFRE AGRESIONES ACUSTICASUn estudio de la Generalitat Valenciana llevado a cabo en 23 ciudades revea que el 40 por ciento de los españoles sufre agresiones acusticas. El mismo informe estima que el 66% de los pueblos valencianos soporta niveles de ruido superiores a los recomendados por la normativa europea, que marca un máximo de 65 decibelios
LA UNIVERSIDAD CARLOS III CREA UNA CATEDRA DE NEGOCIOSLa Universidad Carlos III creará, en colaboración con la Fundación Rich, la "cátedra de Negocios Marc Rich" que será ocupada por Michele Boldrin, profesor de Economía en la Northwesten University y que pretende crear las bases para una futura Escuela de Negocios
LA UNION EUROPEA OBLIGARA A REFORMAR "EN PROFUNDIDAD" LA CONSTITUCION, SEGUN EXPERTOS JURISTASDestcados juristas reunidos en Granada en un curso de Derecho Comunitario han coincidido en señalar que el proceso de integración europea obligará a medio plazo a reformar "en profundidad" la Constitución Española de 1978, para adecuarla política, institucional y jurídicamente a los nuevos postulados comunitarios
EL CONSENSO SOBRE LA LEY DE MECENAZGO NO PARECE POSIBLE, SEGUN SAENZ DE MIERAEl presidente del Centro de Fundaciones, Antonio Sáenz de Miera, aseguró hoy en Bilbao que no parece posible a nivel políticoun consenso para resolver los problemas del Impuesto de Sociedades y doble dividendo de la Ley de Fundaciones y de Incentivos Fiscales a la Participación Privada en Actividades de Interés General, que, a su juicio, es necesaria para estimular a la sociedad
JURISTAS DE EUROPA DEL ESTE ESTUDIAN EN MADRID EL PAPEL DEL CGPJJuristas de un total de 16 países de la antigua Europa del este, así como representantes de órganos juiciales portugueses, franceses, italianos y alemanes, estudian desde hoy en Madrid el papel de los consejos superiores de la magistratura y, en concreto, el funcionamiento del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) español
REPRESENTANTES DE 16 PAISES DE LA EUROPA DEL ESTE ESTUDIARAN EN MADRID EL PAPEL DEL PODER JUDICIALRepresentantes de 16 países de la Europa del este, así como de organismos internacionales del resto de Europa, participarán desde mañana en Madrid en unas jornadas de estudio sobre "El papel del Consejo Superior de la Magistratura en los países de Europa central y oriental", que tendrán lugar en la sede del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), organizador del ncuentro
EL USO DEL CATALAN ESTA MARGINADO E INFRAVALORADO EN LA JUSTICIA, SEGUN CONVERGENCIA DEMOCRATICA DE CATALUÑALos representantes de los sectores de Justicia y Cultura de Convergencia Democràtica de Catalunya (CDC) hicieron público hoy un maniiesto, durante la celebración de una jornada de normalización lingüística del catalán en el campo jurídico, en el que aseguran que esa lengua está marginada e infravalorada en la administración de justicia
CCOO: LOS BANCOS ESTAN CREANDO UN COLAPSO CREDITICIO, ANTE EL TEMOR A LA MOROSIDADLa secretaria de la Federación de Banca de Comisiones Obreras, María Jesús Paredes, afirmó hoy en San Sebastián que los bancos no están facilitando la concesión de créditos a sus clientes, "situándose más en una guerra dialéctica que en un planteamiento real de reducción de sus tipos de interés"
PUJOL PIDE A BANCOS Y CAJAS DE AHORROS QUE ABARATEN LOS CREDITOS E HIPOTECAS PARA AYUDAR A SUPERAR LA CRISISEl presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, pidió hoy públicamente a los bancos y cajas de ahrros que abaraten los créditos y las hipotecas con la misma rapidez con que el Banco de España ha reducido el precio del dinero, en el transcurso de una jornada sobre morosidad organizada en Barcelona por la patronal Sefres, a la que asistieron un millar de empresarios