Búsqueda

  • Tejerina prevé menos agua para riego si no llueve lo suficiente hasta el final de año La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, señaló este martes en el Fórum Europa que “habrá que pone restricciones al agua de regadío” si no llueve lo suficiente en noviembre y diciembre con el fin de garantizar el suministro humano Noticia pública
  • La Economía Social muestra su potencial para adaptarse a los futuros retos del mercado La Economía Social europea tiene potencial para adaptarse a los nuevos retos del mercado y liderar el crecimiento económico en nuevos sectores emergentes de actividad, según se puso de manifiesto en la Conferencia Internacional ‘Nuevas demandas y tendencias del mercado: retos y oportunidades para las empresas de economía social’ Noticia pública
  • Incendios. La oposición responsabiliza al Gobierno de los incendios y la ministra echa la culpa a los pirómanos Cruce de acusaciones en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados a cuenta de los gravísimos incendios que se han registrado este fin de semana pasado en Galicia y Asturias. Para el PSOE y Unidos Podemos, la culpa es de la inacción del Gobierno, de los recortes y de la falta de previsión, mientras que para la ministra de Agriculutrua y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, lo acaecido es culpa de los pirómanos Noticia pública
  • Incendios. Ecologistas en Acción descarta la hipótesis de las mafias y exige medidas preventivas eficaces El coordinador de Conservación de la Naturaleza de Ecologistas en Acción, Theo Oberhuber, declaró este martes que "no existe ninguna prueba o indicio sobre tramas organizadas detrás de la oleada de incendios en Galicia", por lo que dijo que no "cabe hablar de mafias y sí de un problema muy complejo desde hace años" Noticia pública
  • Incendios. Los fuegos fuera del verano serán comunes por el cambio climático, según WWF La organización ecologista WWF lamentó este lunes “la terrible oleada de incendios provocados” en Galicia, Asturias, León y Portugal, y señaló que los fuegos serán más habituales al margen del verano debido al cambio climático Noticia pública
  • El 90% de los tsunamis registrados en el Mediterráneo eran tormentas El 90% de los tsunamis registrados en el mar Mediterráneo durante los últimos 4.500 años fueron realmente tormentas intensas, con lo que el riesgo de que se produzcan inundaciones por maremotos en esta zona del planeta ha sido exagerado en la literatura científica Noticia pública
  • Los huracanes dispararán un 70% las pérdidas económicas por el cambio climático Las pérdidas económicas relacionadas con los huracanes podrían aumentar más del 70% en 2100 si entonces los océanos se calientan tanto como el peor de los escenarios pronosticados por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), que es el grupo de expertos auspiciado por la ONU para evaluar el calentamiento global y emite informes periódicos sobre ese tema Noticia pública
  • El cambio climático aumentará un 70% las pérdidas económicas por los huracanes Las pérdidas económicas relacionadas con los huracanes podrían aumentar más del 70% en 2100 si entonces los océanos se calientan tanto como el peor de los escenarios pronosticados por el Panel Integubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), que es el grupo de expertos auspiciado por la ONU para evaluar el calentamiento global y emite informes periódicos sobre ese tema Noticia pública
  • El 90% de los tsunamis del Mediterráneo en los últimos 4.500 años eran tormentas El 90% de los tsunamis registrados en el mar Mediterráneo durante los últimos 4.500 años fueron realmente tormentas intensas, con lo que el riesgo de que se produzcan inundaciones por maremotos en esta zona del planeta ha sido exagerado en la literatura científica Noticia pública
  • El aire contaminado causa 520.000 muertes prematuras al año en Europa La contaminación atmosférica es responsable de alrededor de 520.400 muertes prematuras al año en Europa, de las que 428.000 se deben a la exposición a largo plazo de las partículas en suspensión más finas (menores de 2,5 micras, PM2,5), 78.000 por dióxido de nitrógeno (NO2) y 14.400 por ozono troposférico (O3), según un informe hecho público este miércoles por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) Noticia pública
  • La Comisión de Medio Ambiente del Congreso pide adaptar los recursos hídricos a los retos del cambio climático La Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Congreso de los Diputados aprobó este martes por unanimidad la solitud de creación de una subcomisión para el estudio y elaboración de propuestas de políticas de aguas en coherencia con los retos del cambio climático Noticia pública
  • Un tercio de las especies marinas estará en riesgo por el cambio climático en 2050 Alrededor de una tercera parte de las especies marinas más vulnerables están en riesgo debido a los efectos del cambio climático, según un estudio realizado por dos investigadores del Instituto para los Océanos y las Pesquerías de la Universidad de Columbia Británica (Canadá) Noticia pública
  • El delfín mular es el cetáceo más amenazado por actividades humanas en España El delfín mular es la especie de cetáceo más amenazada por las actividades humanas en España, aunque también hay un riesgo para la supervivencia por los impactos antropogénicos en el delfín listado, la orca, el cachalote, el zifio de Cuvier, el rorcual común y el cachalote Noticia pública
  • Greenpeace señala que la sequía en España se agrava por la mala gestión del agua Greenpeace afirmó este miércoles que “la mala gestión de los recursos hídricos” y el cambio climático hacen que la actual escasez de agua en los embalses se convierta en “crónica” en amplias zonas de la Península Ibérica Noticia pública
  • Un tercio de las especies marinas están en riesgo por el cambio climático Alrededor de una tercera parte de las especies marinas más vulnerables están en riesgo debido a los efectos del cambio climático, según un estudio realizado por dos investigadores del Instituto para los Océanos y las Pesquerías de la Universidad de Columbia Británica (Canadá) Noticia pública
  • El delfín mular es el cetáceo más amenazado por actividades humanas en España El delfín mular es la especie de cetáceo más amenazada por las actividades humanas en España, aunque también hay un riesgo para la supervivencia por los impactos antropogénicos en el delfín listado, la orca, el cachalote, el zifio de Cuvier, el rorcual común y el cachalote Noticia pública
  • El milano real llega a España con el otoño El otoño, que llegó este viernes a las 22.02 horas (horario peninsular), traerá a España a miles de aves migratorias en busca de mejores condiciones climáticas y de acceso a fuentes de alimentación, entre ellas el milano real, pero esta estación coincide también con un repunte del uso de veneno en el campo, según señaló SEO/BirdLife Noticia pública
  • El milano real llega a España con el otoño y con el riesgo de veneno en el campo El otoño, que llegará este viernes a las 22.02 (hora peninsular), traerá a España a miles de aves migratorias en busca de mejores condiciones climáticas y de acceso a fuentes de alimentación, entre ellas el milano real, pero esta estación coincide también con un repunte del uso de veneno en el campo, según señaló hoy SEO/BirdLife Noticia pública
  • El Gobierno aprueba 10,4 millones para luchar contra el cambio climático en las autonomías El Consejo de Ministros aprobó este viernes una distribución de 10,4 millones de euros entre las diferentes comunidades autónomas para luchar contra el cambio climático, actuación que se enmarca en los Planes de Impulso al Medio Ambiente (PIMA) Noticia pública
  • Entra en vigor un convenio internacional contra la contaminación por mercurio El Convenio de Minamata sobre el Mercurio entró en vigor este miércoles y compromete a sus 74 partes a reducir los riesgos para la salud humana y el medio ambiente causados por la liberación del mercurio y sus compuestos, puesto que este metal pesado es reconocido por ser especialmente perjudicial para niños y bebés en gestación Noticia pública
  • Los montes del sur de Europa arden por la urbanización y el cambio climático La rápida urbanización y el cambio climático son los principales impulsores de los incendios forestales que asolan parte del sur de Europa, que suponen pérdidas económicas significativas y de vidas, según indica la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (Unisdr, por sus siglas en inglés) Noticia pública
  • España es uno de los países del mundo con más olas de calor al año España es una de las regiones del planeta donde más olas de calor se registran anualmente y sus efectos suponen un incremento de entre un 10 y un 20% de riesgo de fallecer en esos días de altas temperaturas, según un estudio internacional en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • Los incendios en el sur de Europa arden por la urbanización y el cambio climático La rápida urbanización y el cambio climático son los principales impulsores de los incendios forestales que asolan parte del sur de Europa, que suponen pérdidas económicas significativas y de vidas, según indicó este martes la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (Unisdr, por sus siglas en inglés) Noticia pública
  • El cambio climático expone a 150 millones de personas a comer menos proteínas Alrededor de 150 millones de personas vulnerables en el mundo se enfrenan a un déficit de proteínas si no descienden las emisiones de dióxido de carbono (CO2) con origen humano porque éstas reducen el valor nutricional de cultivos básicos Noticia pública
  • El cambio climático expone a 150 millones de personas a comer menos proteínas Alrededor de 150 millones de personas vulnerables en el mundo se enfrenan a un déficit de proteínas si no descienden las emisiones de dióxido de carbono (CO2) con origen humano porque éstas reducen el valor nutricional de cultivos básicos Noticia pública