Los aparatos de aire acondicionado sólo podrán ser instalados por empresas habilitadasLos aparatos de aire acondicionado, los equipos precargados de refrigeración y las bombas de calor con gases fluorados sólo podrán venderse cuando se garantice que la instalación sea realizada por una empresa habilitada, tal y como marca el Reglamento europeo sobre los gases fluorados de efecto invernadero
La ONU vaticina que este año no habrá fenómenos climáticos de ‘El Niño’ o ‘La Niña’La Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua, pronosticó este jueves que, en principio, el clima de la Tierra no estará este año condicionado por nuevos episodios de ‘El Niño’ o ‘La Niña’ porque se espera que las temperaturas de la superficie del océano Pacífico tropical sean neutrales
La Eurocámara respalda que las plantas industriales reduzcan sus emisiones contaminantesEl Pleno del Parlamento Europeo apoyó este miércoles la propuesta de la Comisión Europea de reformar el sistema de comercio de derechos de emisión, creado en 2005 para obligar a pagar por contaminar, para que 11.000 plantas eléctricas e industriales reduzcan sus emisiones contaminantes en 2030 en comparación con los niveles de 2005
El deshielo de glaciares del Ártico canadiense se dispara un 900% en 10 añosEl derretimiento de los glaciares de las islas de la Reina Isabel, que forman parte del archipiélago ártico canadiense, ha aumentado un 900% en apenas 10 años, lo que supone un importante factor en la subida global del nivel del mar, según afirma un equipo de glaciólogos de la Universidad de California en Irvine (Estados Unidos)
Camiones y furgonetas, objetivo esta semana de una nueva campaña de la DGTLa Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha este lunes una nueva campaña de vigilancia de camiones y furgonetas, que se prolongará durante toda la semana y en la que agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y policías autonómicos y locales controlarán estos vehículos en aspectos como la velocidad, las horas de conducción y descanso, el tacógrafo, el exceso de peso, posibles defectos técnicos o la seguridad de la carga transportada
La Tierra fue una ‘bola de nieve’ hace casi 2.500 millones de añosEl planeta Tierra se convirtió en una ‘bola de nieve’ hace entre 2.460 y 2.426 millones de años, con lo que la primera glaciación global ocurrió 100 millones antes de lo que se creía y trajo consigo un aumento del oxígeno en la atmósfera
Fin de semana con paraguas en la península y CanariasEl paraguas será necesario este fin de semana por la presencia de una amplia borrasca atlántica procedente del oeste y suroeste peninsulares, con lo que habrá cielos nubosos o cubiertos con precipitaciones casi generalizadas y ocasionalmente acompañadas de tormenta, sobre todo en la península y Canarias
El océano absorbió más CO2 en la última década que en las dos anterioresLos océanos absorvieron más dióxido de carbono (CO2) durante la década pasada que en las dos anteriores, lo que conlleva menos gases de efecto invernadero en la atmósfera, pero también más acidificación de las aguas, situación que afecta a las conchas o cáscaras de carbonato de calcio de algunos organismos marinos
Tejerina actualizará el Plan Hidrológico NacionalLa mininstra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, señaló este martes que durante esta legislatura abrirá “un proceso político inclusivo y participativo” para plantear “un gran Pacto Nacional del Agua” que desembocará en un nuevo Plan Hidrológico Nacional
La Tierra fue una ‘bola de nieve’ hace casi 2.500 millones de añosEl planeta Tierra se convirtió en una ‘bola de nieve’ hace entre 2.460 y 2.426 millones de años, con lo que la primera glaciación global ocurrió 100 millones antes de lo que se creía y trajo consigo un aumento del oxígeno en la atmósfera
Semana de tiempo variable en España, con sol, nubes, lluvia y altibajos de temperaturaEl temporal continuo que ha afectado a buena parte de la península y Baleares desde el pasado jueves dará paso esta semana a tiempo cambiante, con lluvias y nevadas en las montañas del norte, precipitaciones primero en la mitad noroeste y después en el suroeste peninsular, cielos soleados en amplias zonas y paraguas de nuevo a partir del viernes con la llegada de una nueva borrasca atlántica
El temporal da paso a una semana cambiante con sol, nubes, lluvia y nieve en las montañasEl temporal continuo que afectó a buena parte de la península y Baleares en los últimos días dará paso esta semana a unas jornadas de tiempo cambiante, con lluvias y nevadas en las montañas del norte, precipitaciones primero en la mitad noroeste y después en el suroeste peninsular, cielos soleados en amplias zonas y paraguas de nuevo a partir del viernes con la llegada de una nueva borrasca atlántica
El polvo de carbón de una mina cercana acelera el deshielo del ÁrticoEl polvo liberado por una mina activa de carbón en el archipiélago Svalbard (Noruega) reduce la reflectancia espectral de la nieve y el hielo hasta en un 84% y ayuda a acelerar el deshielo del Ártico, según una nueva investigación de la Universidad de Colorado en Boulder (Estados Unidos)
Iberdrola redujo en un 22% sus emisiones de CO2 durante 2016Iberdrola consiguió reducir sus emisiones de dióxido de carbono (CO2) en un 21,7% a lo largo del ejercicio 2016, hasta situarlas en 176 gramos por kilovatio hora (gr/kWh) producido
El polvo de carbón de una mina cercana acelera el deshielo del ÁrticoEl polvo liberado por una mina activa de carbón en el archipiélago Svalbard (Noruega) reduce la reflectancia espectral de la nieve y el hielo hasta en un 84% y ayuda a acelerar el deshielo del Ártico, según una nueva investigación de la Universidad de Colorado en Boulder (Estados Unidos)
Diez empresas concentran un 28% de las emisiones de CO2 en EspañaUn grupo de 10 empresas concentran un 28% de las emisiones de gases de efecto invernado en España y en el cual Endesa está a la cabeza con mucha diferencia sobre el resto, al emitir un 9,8% de todas las toneladas de gases de dióxido de carbono (CO2) equivalente que se expulsan a la atmósfera
Estudiar el clima de Marte arrojará luz sobre el calentamiento de la Tierra, según un expertoEl estudio de los mecanismos del cambio climático de Marte permitirá arrojar luz sobre las variaciones del clima en la Tierra, puesto que la pérdida de una magnetización intensa que protegía la superficie marciana del viento solar y retenía la atmósfera y el agua ha sido la causa de que el ‘planeta rojo’ se haya convertido de húmedo en árido
El cambio climático reducirá un 10% los días suaves a finales de sigloEl número de días suaves en el planeta podría disminuir entre un 10 y un 13% a finales de este siglo debido al calentamiento climático por la acumulación atmosférica de gases de efecto invernadero causados por el ser humano, aunque este promedio difiere según las zonas porque algunas tendrían más jornadas de clima apacible y otras experimentarían importantes reducciones de fechas templadas
El Sáhara fue verde durante 6.000 años con diez veces más lluvia que ahoraEl desierto del Sáhara tuvo abundante vegetación durante seis milenios (hace entre 5.000 y 11.000 años) porque en esa región del planeta llovía 10 veces más que en la actualidad, según un análisis de sedimentos marinos llevado a cabo por tres investigadores
El Sáhara fue verde durante 6.000 años con 10 veces más lluvia que ahoraEl desierto del Sáhara tuvo abundante vegetación durante seis milenios (hace entre 5.000 y 11.000 años) porque en esa región del planeta llovía 10 veces más que en la actualidad, según un análisis de sedimentos marinos llevado a cabo por tres investigadores