El Ceapat celebra desde hoy su II Semana Internacional con el lema 'Soy Accesible'El Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (Ceapat) del Imserso celebrará desde hoy hasta el viernes su II Semana Internacional, que reunirá a más de 500 participantes entre profesionales, representantes de entidades públicas y privadas y personas interesadas, en torno al lema 'Soy Accesible'
El calentamiento del océano aboca a la extinción al pingüino de ojos amarillosLos icónicos pingüinos de ojos amarillos podrían desaparecer de la península de Otago (Nueva Zelanda) en 2060 si no se ponen en marcha medidas coordinadas de conservación, según un estudio realizado por ocho científicos de instituciones de investigación neozelandesas o australianas
Representantes políticos y religiosos debaten en la Complutense sobre sus relacionesLa Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) acogerá el próximo 7 de junio las II Jornadas Universitarias 'Voces de religiones y de políticas en la esfera pública', organizadas por la Asociación de Jóvenes Investigadores en Ciencias de las Religiones (AJICR) con el fin de fomentar el debate entre las distintas religiones que se profesan en España y las formaciones políticas
Los animales de sangre caliente llegaron 20 millones de años antes de lo que se creíaLa sangre caliente en animales terrestres podría haber evolucionado más de lo que se pensaba anteriormente porque su origen pudo remontarse a entre 20 y 30 millones antes, según un estudio liderado por la Universidad de Bonn (Alemania) a partir del análisis de los huesos del ‘Ophiacodon’, un antecesor de los mamíferos ya extinto
La subida del nivel del mar duplicará las inundaciones en zonas tropicales en 2050La proyección de que el nivel del mar aumente de 10 a 20 centímetros como muy tarde en 2050, recogida por algunos estudios, duplicará la frecuencia de inundaciones en las zonas costeras de las regiones tropicales, lo que afectará a los países en desarrollo de las localidades cercanas al ecuador y a la habitabilidad de las islas del Pacífico
La Antártida se calienta menos que el Ártico por su mayor altitudLas temperaturas en la Antártida aumentan a un ritmo más lento mientras las del Ártico duplican las del resto del planeta debido a su mayor altitud, pese a que los modelos climáticos y los estudios sobre el clima del pasado señalan que suben más en los polos que en otras partes del planeta a medida que la Tierra se calienta en respuesta al incremento de los gases de efecto invernadero en la atmósfera
El Ceapat celebra su II Semana InternacionalEl Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (Ceapat) del Imserso celebrará desde mañana hasta el viernes su II Semana Internacional, que reunirá a más de 500 participantes entre profesionales, representantes de entidades públicas y privadas y personas interesadas, en torno al lema 'Soy Accesible'
El riesgo de blanqueo de la Gran Barrera de Coral se duplica si el planeta se calienta 1,5 gradosLas probabilidades de que la Gran Barrera de Coral, situada al noreste de Australia, sufra un episodio de blanqueo masivo se duplican si las temperaturas globales suben 1,5ºC respecto a los niveles preindustriales y se triplican en el caso de que aumenten 2ºC, objetivos a evitar recogidos en el Acuerdo de París
El economista Carlos Mulas presenta en Madrid el libro del FMI 'Fiscal Politics'Carlos Mulas, exdirector de la Fundación Ideas y actualmente economista senior del Fondo Monetario Internacional (FMI), presenta en Madrid la obra 'Fiscal Politics', publicada por el Fondo Monetario Internacional, y dirigida por él y los economistas Vitor Gaspar y Sanjeev Gupta
El tráfico de cocaína deforesta CentroaméricaLos bosques tropicales centroamericanos están comenzando a desaparecer a un ritmo alarmante debido al tráfico de cocaína, lo que amenaza el sustento de los pueblos indígenas y pone en peligro algunos de los ecosistemas biológicamente más diversos
Madrid. El baloncesto se vuelca con la diabetes con una jornada deportiva en PozueloLa Federación Española de Baloncesto (FEB) colabora este sábado en ‘DíaBasket’, una jornada deportiva e informativa sobre la diabetes que tendrá lugar en la sede de Pozuelo de Alarcón de la Universidad Francisco de Vitoria, durante la cual se organizarán actividades y participarán deportistas con vinculación con esta enfermedad
Aprobados 370 millones de euros en ayudas para proyectos de I+D+iEl Gobierno aprobó este viernes la concesión de 370 millones de euros en ayudas para proyectos de investigación, con los que se sufragarán la contratación de personal, la compra de material y el pago de patentes y publicaciones, entre otros conceptos
La II Jornada sobre Tratamiento en Juego Patológico destaca la importancia de la investigaciónLa ‘II Jornada Científica sobre Tratamiento en Juego Patológico. Una visión Internacional’, organizada en Madrid por Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (Fejar), en colaboración con la ONCE, destacó este viernes la importancia de la investigación para luchar contra la problemática del juego adictivo
La subida del nivel del mar duplicará las inundaciones en zonas tropicales en 2050La proyección de que el nivel del mar aumente de 10 a 20 centímetros como muy tarde en 2050, recogida por algunos estudios, duplicará la frecuencia de inundaciones en las zonas costeras de las regiones tropicales, lo que afectará a los países en desarrollo de las localidades cercanas al ecuador y a la habitabilidad de las islas del Pacífico
Los animales de sangre caliente surgieron 20 millones de años antes de lo que se creíaLa sangre caliente en animales terrestres podría haber evolucionado más de lo que se pensaba anteriormente porque su origen pudo remontarse a entre 20 y 30 millones antes, según un estudio liderado por la Universidad de Bonn (Alemania) a partir del análisis de los huesos del ‘Ophiacodon’, un antecesor de los mamíferos ya extinto
La Antártida ‘reverdece’ por el cambio climáticoLa vida vegetal en la Antártida está creciendo rápidamente debido al cambio climático. Pocas plantas viven en este continente helado, pero un equipo de científicos ha analizado núcleos de musgo de la Península Antártica y ha encontrado un importante aumento de la actividad biológica en los últimos 50 años