Echenique da la bienvenida a posibles candidaturas distintas a la de Iglesias: “Las diferencias las veremos pronto”El secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique, dio este martes la bienvenida a otras candidaturas que puedan presentarse en ‘Vistalegre II’, porque “todos los puntos de vista son legítimos” en la organización, y señaló que, a la espera de que en las próximas horas puedan darse a conocer los distintos documentos políticos que se votarán en este congreso, “las diferencias las veremos pronto”
Las diferencias internas en Podemos persisten a un mes de su congreso, pese a que el tono del debate se ha suavizadoA un mes del inicio de la Asamblea Ciudadana que Podemos celebrará en el Palacio de Vistalegre de Madrid los días 10, 11 y 12 de febrero persisten las diferencias en la formación que lidera Pablo Iglesias, si bien el tono del debate interno entre las las diferentes familias, los ‘pablistas’, los ‘errejonistas’ y los anticapitalistas, se ha suavizado durante la última fase de las fechas navideñas
El PP de Cifuentes pedirá que todos los militantes elijan al sucesor de RajoyEl PP de Madrid va a presentar una enmienda al Congreso Nacional para que los nuevos Estatutos del partido incorporen que el nombramiento del presidente se haga mediante elección directa de los militantes, a través de un sistema de votación en urna de dos vueltas que entre otras cosas pretende "acabar con toda posibilidad de dedazo e insinuación" cuando llegue la sucesión de Mariano Rajoy
El PP culminará su proceso congresual en el primer semestre del añoEl vicesecretario de Comunicación del Partido Popular, Pablo Casado, anunció este lunes que el Comité de Dirección ha determinado que los congresos regionales se celebren los dos últimos fines de semana de marzo y el primero de abril. Los provinciales tendrán lugares entre los meses de mayo, de tal manera que se habrá renovado toda la estructura territorial y orgánica en la primera mitad del año
Casi medio millón de personas podrán votar en el congreso de Podemos 'Vistalegre II'Un total de 455.821 personas han quedado inscritas en el censo de Podemos que incluye a quienes podrán votar los documentos y las candidaturas en la Asamblea Ciudadana Estatal que la formación celebrará en Madrid en febrero, en la que se elegirá a la nueva dirección y se aprobarán la estrategia y la propuesta programática que habrá de seguir el partido
Hoy se cierra el censo de Podemos para votar en VistalegreEl censo de inscritos en Podemos para poder votar los documentos y las candidaturas en la Asamblea Ciudadana de la formación morada se cierra este miércoles, un mes antes del inicio de las votaciones para marcar el nuevo rumbo que debe tomar la organización a partir del congreso estatal que se celebrará el segundo fin de semana de febrero
AmpliaciónMueren 1.160 personas en las carreteras en 2016, el primer repunte desde 2003Un total de 1.160 personas perdieron la vida en las carreteras españolas en 2016, lo que supone la cifra más elevada desde 2012 y el fin de 12 años de descenso continuado de la mortalidad, puesto que entre 2003 (3.993 muertos) y 2015 (1.131) se produjo una reducción de 2.862 víctimas mortales en el periodo de mayor caída de la siniestralidad desde que la Dirección General de Tráfico (DGT) comenzara en 1960 a registrar datos de accidentes
El censo de Podemos para votar en Vistalegre se cierra mañanaEl censo de inscritos en Podemos para poder votar los documentos y las candidaturas en la Asamblea Ciudadana de la formación morada se cerrará este miércoles, un mes antes del inicio de las votaciones para marcar el nuevo rumbo que debe tomar la organización a partir del congreso estatal que se celebrará el segundo fin de semana de febrero
Bescansa pide hacer "autocrítica" en Podemos, porque "lo que viene por delante no es fácil"La secretaria de Análisis Político y Social de Podemos, Carolina Bescansa, pidió este martes "superar" el debate interno en su partido y hacer "autocrítica" tras la imagen que está transmitiendo en los últimos días. "Discutamos las mejores estrategias, porque lo que viene por delante no es fácil", afirmó
2016 pone fin a 12 años consecutivos de caída de la mortalidad en carreteraEl año 2016 concluirá con el primer repunte de víctimas mortales en las carreteras españolas después de 12 años consecutivos de descenso, puesto que hasta este miércoles habían muerto 1.135 personas en accidentes de tráfico, cuatro más que en todo 2015 y el primer incremento anual desde 2003, según los datos provisionales de la Dirección General de Tráfico (DGT) a un máximo de 24 horas de los siniestros en vías interurbanas
Fomento confirma la "indemnización cero" a ACS y Eifagge por el AVE a FranciaEl ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, confirmó este lunes que se ha fijado una "indemnización cero" tras la resolución del contrato de la línea de AVE internacional entre Figueres y Perpiñán, por incumplimientos de la concesionaria TP Ferro, de la que forman parte ACS y la francesa Eifagge
Educación, dispuesta a revisar los criterios de acreditación del profesorado universitarioEl ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, declaró este miércoles en el Congreso que propondrá a la Agencia Nacional para la Evaluación de la calidad (Aneca) la puesta en marcha de un grupo de trabajo que revise los criterios de acreditación del profesorado universitario vigentes tras la reforma de este organismo y del sistema de acceso
WWF alerta de que Doñana se acerca a la ‘lista negra’ del Patrimonio Mundial de la UnescoLa organización ambiental WWF señaló este jueves, último día dado por la Unesco a España para responder a las amenazas que cercan el Parque Nacional de Doñana, que tanto el Gobierno central como la Junta de Andalucía “no han cumplido las recomendaciones” de esta agencia de la ONU, con lo que podría convertirse en el primer espacio de la UE que figura ahora en la Lista del Patrimonio Mundial y que podría ser declarado “en peligro” ante la “inacción” de ambos Ejecutivos
WWF alerta de que Doñana se acerca a la ‘lista negra’ del Patrimonio Mundial de la UnescoLa organización ambiental WWF señaló este jueves, último día dado por la Unesco a España para responder a las amenazas que cercan el Parque Nacional de Doñana, que tanto el Gobierno central como la Junta de Andalucía “no han cumplido las recomendaciones” de esta agencia de la ONU, con lo que podría convertirse en el primer espacio de la UE que figura ahora en la Lista del Patrimonio Mundial y que podría ser declarado “en peligro” ante la “inacción” de ambos Ejecutivos