Estibadores. La patronal pide ayudas públicas de Empleo para garantizar todos los puestos de trabajoLa Asociación Nacional de Empresas Estibadoras y Consignatarias de Buques (Anesco) considera indispensable para conjugar el compromiso de continuidad en el empleo de todos los trabajadores estibadores actuales, con la necesaria igualdad competitiva que deben tener las empresas con los nuevos operadores, que se articule un plan de reforma del sector de la estiba, promovido por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, con dotaciones de ayudas públicas, que se sumarían a los 350 millones de euros que las autoridades portuarias asumirán de la antigüedad de los trabajadores
El ser humano ha creado 208 minerales desde la revolución industrialLas actividades humanas han contribuido a la creación de 208 nuevos minerales en la Tierra, la mayoría de ellos desde que se iniciara la revolución industrial a mediados del siglo XVIII, y han diversificado estas sustancias naturales más que ningún otro acontecimiento desde que se produjera un aumento del oxígeno en la atmósfera hace más de 2.200 millones de años
El ‘Vigía’ zarpa para desplegarse por primera vez en la costa occidental africanaEl patrullero ‘Vigía’ zarpó este martes desde su base en la Estación Naval de Puntales (Cádiz) para participar por primera vez en diversas actividades de cooperación en África en el marco del Plan de Diplomacia de la Defensa y como continuación de la iniciativa ‘Africa Partnership Station’
Estibadores. La patronal Anesco y los sindicatos retoman hoy la negociaciónLa Asociación Nacional de Empresas Estibadoras y Consignatarias de Buques (Anesco) y los sindicatos de la estiba volverán a reunirse hoy con la convocatoria de nueve jornadas de huelga en el horizonte y con el decreto que liberaliza el sector ya en vigor
Estibadores. La patronal Anesco y los sindicatos retoman mañana la negociaciónLa Asociación Nacional de Empresas Estibadoras y Consignatarias de Buques (Anesco) y los sindicatos de la estiba volverán a reunirse este martes con la convocatoria de nueve jornadas de huelga en el horizonte y con el decreto que liberaliza el sector ya en vigor
Estibadores. La patronal Anesco y los sindicatos retoman la negociación el martesLa Asociación Nacional de Empresas Estibadoras y Consignatarias de Buques (Anesco) y los sindicatos de la estiba volverán a reunirse este martes con la convocatoria de nueve jornadas de huelga en el horizonte y con el decreto que liberaliza el sector ya en vigor
Cospedal destaca que España es el país que siempre ha estado en la 'Operación Atalanta'La ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, presidió este viernes el relevo del mando en la 'Operación Atalanta' contra la piratería en el Índico, que asume de nuevo el contingente español, y allí ensalzó que España es "el país que siempre ha estado aquí y nunca ha dejado de estar aquí"
AmpliaciónEstibadores. De la Serna confirma que el decreto se aprobará mañanaEl ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, confirmó este jueves que el Consejo de Ministros aprobará mañana, viernes, el decreto que liberalizará el sector de la estiba pese a la convocatoria de nueve jornadas de huelga entre el 6 y el 25 de marzo
Estibadores. Fomento insta a patronal y sindicatos a alcanzar un acuerdo y no aclara si aprobara este viernes el decretoEl Ministerio de Fomento animó este miércoles a patronal y sindicatos del sector de la estiba a seguir dialogando en el marco de la negociación colectiva, tras conocerse que la Asociación Nacional de Empresas Estibadoras y Consignatarias de Buques (Anesco) y los representantes de los trabadores han suspendido hasta el próximo martes la negociación que llevan a cabo con la mediación del presidente del Consejo Económico y Social (CES), Marcos Peña
Estibadores. Suspendida la negociación entre Anesco y los sindicatos hasta el próximo martesLa Asociación Nacional de Empresas Estibadoras y Consignatarias de Buques (Anesco) y los sindicatos de la estiba acordaron este miércoles suspender hasta el próximo martes la negociación que llevan a cabo con la mediación del presidente del Consejo Económico y Social (CES), Marcos Peña
AvanceEstibadores. Los sindicatos convocan nuevas huelgas entre el 6 y el 25 de marzoLos sindicatos de estibadores han presentado un nuevo anuncio de convocatoria de nueve jornadas de huelga en los puertos entre el 6 y el 25 de marzo si el Gobierno sigue adelante con la aprobación del decreto que liberalizará el sector
Estibadores. Desconvocada la huelga tras retrasar Fomento la aprobación del decretoLos sindicatos del sector de la estiba que habían convocado huelga los días 20, 22 y 24 de febrero anunciaron este miércoles que no realizarán los paros, después de que el Ministerio de Fomento anunciara que retrasa la aprobación del real decreto ley que liberalizará el sector
La patronal de la estiba apuesta por el diálogo y pide al Ministerio de Empleo que se incorpore a las negociaciones con los sindicatosLa Asociación Nacional de Empresas Estibadoras y Consignatarias de Buques (Anesco) manifestó hoy su disposición al diálogo tras conocer que el Ministerio de Fomento está dispuesto a retrasar hasta el Consejo de Ministros de la semana que viene la aprobación del Real Decreto Ley de reforma de la estiba, impuesta por la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, para favorecer el diálogo si los representantes sindicales y la patronal se sientan a negociar y se desconvoca la huelga anunciada para los días 20, 22 y 24 de febrero
Enero de este año fue el tercero más cálido en la Tierra desde 1880El mes pasado fue el tercer enero más caluroso en la Tierra desde que el registro histórico de temperaturas comenzara en 1880, según el último análisis mensual realizado por científicos del Instituto Goddard para Estudios Espaciales (GISS, por sus siglas en inglés) de la NASA, hecho público este miércoles
Hallan 20 veces más basura marina en las profundidades del Ártico que hace una décadaLos niveles de basura marina en las profundidades del océano Ártico están en aumento y se han multiplicado hasta por 20 en algunas zonas, con bolsas de plástico, fragmentos de vidrio y redes de pesca que llegan a esa zona del planeta, pese a estar lejos de las zonas urbanas, y suponen una grave amenaza para su frágil ecosistema