LA SUBIDA SALARIAL HASTA MAYO FUE DEL 7,69 POR CIEN, SEGUN ECONOMILa subida salarial media pactada en la negociación colectiva hasta el 31 de mayo fue del 7,69 por ciento, sólo dos centésimas más que en el mismo periodo de 1990, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Economía y Hacienda
EL DEFICIT COMERCIAL HASTA ABRIL ASCENDIO A 1.104.43 MILLONESEl déficit comercial acumulado en los cuatro primeros meses del año ascendió a 1.104.400 millones de pesetas, como consecuencia de unas importaciones de 3.200.437 millones y unas exportaciones de 2.095.999 millones, según los datos de comercio exterior de la Dirección General de Aduanas
CONFEMETAL PIDE AL GOBIERNO QUE ACTUE PARA REBAJAR LOS PRECIOS DEL SECTOR SERVICIOSLa patronal Confemetal estima que "el sector servicios constituye el principal foco inflacionista de la economía nacional" y pide a la Administración que actúe para que dicho sector no se convierta en "un lastre para el desarrollo de la economía española", según afirma en su último boletín de coyuntura
LA DESACELERACION ECONOMICA TERMINO EN EL PRIMER TRIMESTRE, SEGUN EL BBVLa economía española mostró en el primer trimestre del año una contención de la desaceleración iniciada en 1990 y una "tímida recuperación" en algunas variables de actividad, según un informe del servicio de Estudios del Banco Bilbao-Vizcaya hecho público hoy
MONTORO PREDICE QUE ESPAÑA TENDRA UNA DEUDA POR DEBAJO DEL 50% DEL PIB EN 2004El ministro de Hacienda, Crisóbal Montoro, auguró hoy que España, con la actual política de "cultura a la estabilidad" presupuestaria ejercida por el Gobierno popular, logrará recortar la deuda un 11% en los próximos tres años y la situará por debajo del 50% del PIB
LA UNIFICACION ALEMANA PROVOCARA UN DESCENSO DE LAS INVERSIONES EXTRANJERAS EN ESPAÑA, SEGUN ECONOMIALas inversiones extranjeras en España descenderán en los próximos años como consecuencia de la unificación alemana y de los cambios ocurrios en el Este, según un estudio de la directora de Programa de la Dirección General de Planificación del Ministerio de Economía y Hacienda, Raquel Casanova, publicado en el último Boletín Información Comercial Española
EL CRECIMIENTO DEL PIB PREVISTO POR EL BANCO DE ESPAÑA ES DEL 2,5 AL 3 POR CIENTOLa previsión de crecimiento económico del Banco de España para este año es del 2,5 al 3 po ciento, según el texto original de la intervención de su gobernador, Mariano Rubio, ante la Comisión de Economía del Congreso, celebrada el pasado 19 de febrero
EL CONSUMO PUBLICO CRECIO EN ESPAÑA UN 4,3% EN 1990, 2,2 PUNTOS MAS QUE LA MEDIA COMUNITARIAEl consumo público creció en España un 4,3 por ciento en1990, 2,2 puntos por encima del aumento medio comunitario, según datos de la Comisión de la CE difundidos hoy por el Instituto de Estudios Económicos. Componen el consumo público los salarios del personal de la Administración y los bienes y servicios comprados por ésta a lo largo del año
BOYER AFIRMA QUE NO ES DIFICIL MANTENER LA COMPETITIVIDAD DE LA ECONOMIA ESPAÑOLAMiguel Boyer, presidente del Grupo de Construcciones y Contratas, manifestó hoy, en unas jornadas sobre "E ajuste económico de los años noventa" organizadas por el diario Cinco Días, que no será difícil para la economía española seguir siendo competitiva en el mercado único europeo
UGT PIDE AL GOBIERNO QUE PONGA FIN A LA POLITICA DE "ENFRIAMIENTO"El sindicato UGT pidió hoy al Gobierno que ponga fin a la política de "enfriamiento" económico y aplique medidas para auentar el empleo, en coherencia con el pronóstico de un inminente relanzamiento de la actividad formulado por el ministro de Economía, Carlos Solchaga
LOS SALARIOS CRECIERON 1,8 PUNTOS MAS QUE LOS BENEFICIOS EN 1990, SEGUN EL INELa remuneración del conjunto de los asalariados creció el año pasado un 12,5 por ciento, mientras que el excedente bruto de explotación lo hizo en un 10,8 por cien, según datos facilitados hoypor el Instituto Nacional de Estadística (INE)
LA INVERSION EN BIENES DE EQUIPO CRECIO EL PASADO AÑO 8,7 PUNTOS MENOS QUE EN 1989Las inversiones en bienes de equipo crecieron en España el pasado año un 5,4 por ciento, 8,7 puntos menos que en 1989, según datos de la CE acilitados hoy por el Instituto de Estudios Económicos. El crecimiento medio de estas inversiones en el conjunto de los países comunitarios fue del 5,1 por ciento, frente al 8,9 por ciento de 1989
ECONOMIA CREE QUE LA CRISIS DEL PETROLEO AFECTARA MAS A ESPAÑALa crisis del petróleo afectará a la economía española más que al resto de países industrializados, como consecuencia de su mayor dependencia del crudo, según afirma el director general de Previsión y Coyuntura, Federico Prdes, en un artículo del Boletín de Información Comercial Española que se pondrá el lunes a la venta
EL EMPLEO CRECERA EN ESPAÑA UN 1,5 POR CIENTO EN 1991, SEGUN LA CEl empleo crecerá un 1,5 por ciento en España en 1991, un punto por encima del crecimiento medio comunitario, según previsiones de la Comisión de la CE difundidas hoy por el Instituto de Estudios Económicos