(REPORTAJE) ¡Atención peligro! ¿Vuelve la peligrosidad social?La reforma de la Ley Orgánica 10/1995 del Código Penal que se encuentra en trámite parlamentario atenta contra la libertad y los derechos de dos colectivos, las personas con enfermedad mental y las personas con discapacidad intelectual
Descubren un método para cuantificar vía satélite la fotosíntesis de las plantas a escala globalUn equipo internacional de investigadores con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado la capacidad de estimar vía satélite la fotosíntesis de las plantas a escala global mediante un proceso de reemisión de luz sobrante de la planta, es decir, a partir de la cuantificación de la fluorescencia clorofílica, usando técnicas de espectroscopia
La Universidad es responsable del 65% de la investigación española de impacto internacional, con el 27% del gastoUnas 200.000 personas se dedicaron a la investigación en España durante el año 2012, y de estas, 77.000 trabajaban en la Universidad, según datos facilitados por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), que añade que el gasto asociado a todas estas actividades ese año rondó los 13.400 millones de euros, de los cuales solo 3.700 correspondieron a las universidades
Científicos polares abogan por la explotación sostenible del ÁrticoCinco investigadores polares defendieron este jueves que se establezcan bases científicas para que la explotación de los recursos del Océano Ártico (petrolíferos, gasísticos, mineros, pesqueros y turísticos) se desarrolle en un futuro próximo de la manera más sostenible posible, ya que ven inevitable la ‘fiebre del oro’ en este lugar de la Tierra
Homenaje a la Biblia Políglota Complutense por su 500 cumpleaños en MadridLas universidades de Alcalá y Complutense de Madrid conmemorarán mañana, miércoles, el 500 aniversario de la impresión en 1514 del Nuevo Testamento, uno de los seis volúmenes que finalmente compusieron la Biblia Políglota Complutense
Tráfico. Diseñan en la Carlos III un sistema para coches que detecta peatones de nocheInvestigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) han desarrollado un nuevo sistema para coches compuesto de cámaras infrarrojas que captan el calor corporal y detectan peatones en la vía en condiciones de baja visibilidad, como, por ejemplo, durante la noche
(Reportaje) Ordenadores que entienden la ambigüedad y la ironía del lenguaje humanoBlair Armstrong, un investigador canadiense del Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL), ha publicado recientemente cinco investigaciones que tienen por objetivo que los ordenadores lleguen a comunicarse un día con el hombre, pero también entender mejor cómo funciona el cerebro humano
Revierten la pérdida de memoria en modelos animales de alzhéimerInvestigadores españoles han conseguido por primera vez revertir la pérdida de memoria en estadios iniciales en ratones modelos de la enfermedad de Alzheimer. El descubrimiento abre nuevas vías para futuros tratamientos terapéuticos
Los neandertales tenían menor diversidad genética que los humanos actualesLa diversidad genética de los neandertales era menor que la de los humanos actuales, según concluye un estudio en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y que ha sido publicado en el último número de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS)
Un proyecto de investigación del CSIC obtiene un ‘Megagrant’ del Gobierno rusoEl Gobierno ruso ha concedido un ‘Megagrant’ a un proyecto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que tiene como objetivo desarrollar nuevos materiales para herramientas de corte y componentes mecánicos de automoción
El Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo desarrolla 19 patentes de investigaciónEl consejero de Sanidad y Asuntos Sociales de Castilla-La Mancha, José Ignacio Echániz, ha manifestado que el Hospital Nacional de Parapléjicos (HNP) de Toledo, “además de investigar, es importante la labor de vanguardia de este centro para divulgar la actividad científica”. En concreto, el hospital ha desarrollado 19 patentes nacionales e internacionales que reflejan los avances científicos
Presentan una estrategia de terapia génica para la ataxia de FriedreichEl Instituto Germans Trias y la Universidad Autónoma de Barcelona han presentado un proyecto científico para establecer una estrategia terapéutica de terapia génica para la ataxia de Friedreich, una enfermedad neurodegenerativa incluida en el grupo de las enfermedades minoritarias
Una proteína humana podría desencadenar la enfermedad de ParkinsonUn estudio liderado por el doctor Miquel Vila, miembro de Ciberned, demuestra en modelos animales que la proteína humana a-sinucleína podría desencadenar la enfermedad de Parkinson. El hallazgo abre la puerta a detener la progresión y extensión de este proceso neurodegenerativo, según sus autores
La Reina entrega los Premios Reina Sofía 2013 del Real Patronato sobre discapacidadLa Reina presidió este martes el acto de entrega de los Premios Reina Sofía 2013 celebrado en el Palacio de la Zarzuela. Los galardones los otorga el Real Patronato sobre Discapacidad y reconocen el trabajo de personas e instituciones en las categorías 'Rehabilitación e integración', 'Accesibilidad universal de municipios' y 'Promoción de la inserción laboral de personas con discapacidad'
Nanopartículas para combatir el alzhéimerUn consorcio de 19 centros de investigación europeos, entre los que se encuentra el grupo de Ciberned liderado por Francisco Wandosell, ha conseguido desarrollar una serie de nanopartículas capaces de “atravesar” la barrera hematoencefálica del cerebro y reconocer y destruir los depósitos de amiloide. El proyecto ha sido presentado como ejemplo de éxito por el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso
Las plantas mediterráneas de flores grandes podrían desaparecer por el cambio climáticoEl cambio climático puede limitar la reproducción de las plantas con flores grandes del área mediterránea porque necesitan muchos recursos para mantenerse, según un estudio realizado por dos investigadores españoles y publicado en la revista ‘Perspectives in Plant Ecology, Evolution and Systematics’
Identifican la región cerebral afectada en el síndrome de las piernas inquietasUn equipo internacional en el que participan investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado la región del cerebro afectada en el síndrome de las piernas inquietas, lo que aclararía el camino a terapias más eficientes
La proteína reelina recupera capacidades cognitivas en modelos animales de alzhéimerInvestigadores de la Universidad de Barcelona y Ciberned han demostrado en un estudio con modelos animales de alzhéimer que la proteína reelina puede tener efectos neuroprotectores. Los resultados de la investigación han sido publicados hoy en la revista Nature Communications
El 45% del gasto en I+D de la industria farmacéutica se dedicó en 2012 a contratos de investigaciónEl 45% del gasto total en I+D de la industria farmacéutica española se dedicó en 2012 a contratos de investigación con hospitales, universidades y centros públicos, según aseguró este martes Javier Urzay, subdirector general de Farmaindustria, en la VII Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica: Medicamentos Innovadores, Nanomedicina, Tecnología Sanitaria y Mercados Biotecnológicos, que se celebra en Barcelona