Madrid. La Casa Encendida estrena hoy un ciclo sobre las “crisis olvidadas”La Casa Encendida de Madrid y el Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (Iecah) han organizado desde hoy y durante toda la segunda quincena de octubre el ciclo ‘Crisis olvidadas: haciendo visible lo invisible’, en el que, mediante documentales, charlas-coloquio y ponencias, buscan acercar y dar visibilidad a la realidad de países como Afganistán, Honduras, República Centroafricana, Somalia o Irak
Amnistía acusa de crímenes de guerra a las fuerzas kurdas del norte de SiriaLas fuerzas militares de la administración autónoma kurda del norte de Siria, controlada por el Partido de la Unión Democrática (PYD, en kurdo) y aliada de Estados Unidos en la lucha contra el Estado Islámico (EI) en territorio sirio, provocan desplazamientos de miles de civiles, la mayoría árabes y turcomanos, por demoliciones forzadas de viviendas que constituyen crímenes de guerra, según una investigación realizada sobre el terreno por Amnistía Internacional (AI)
Rajoy preside hoy una sesión del Consejo de Seguridad de la ONUEl presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, presidirá hoy una sesión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, en la que se abordará la renovación de la resolución 1325 sobre Mujer, Paz y Seguridad, que cumple 15 años
Madrid. La Casa Encendida visibiliza desde mañana las “crisis olvidadas”La Casa Encendida de Madrid y el Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (Iecah) han organizado para la segunda quincena de octubre el ciclo ‘Crisis olvidadas: haciendo visible lo invisible’, en el que, mediante documentales, charlas-coloquio y ponencias, buscan acercar y dar visibilidad a la realidad de países como Afganistán, Honduras, República Centroafricana, Somalia o Irak
Rajoy presidirá mañana una sesión del Consejo de Seguridad de la ONUEl presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, presidirá mañana, martes, una sesión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, en la que se abordará la renovación de la resolución 1325 sobre Mujer, Paz y Seguridad, que cumple 15 años
Madrid. La Casa Encendida visibiliza las “crisis olvidadas” con un ciclo de documentales y ponenciasLa Casa Encendida de Madrid colabora con el Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (Iecah) para impulsar el ciclo ‘Crisis olvidadas: haciendo visible lo invisible’, en el que, mediante documentales, charlas-coloquio y ponencias, buscarán acercar y dar visibilidad a la realidad de países como Afganistán, Honduras República Centroafricana, Somalia o Irak en la segunda quincena de octubre
Unicef: “Si no actuamos juntos en el Pacífico, ‘El Niño’ puede tener la cara de un niño”La representante de Unicef Pacífico, Karen Allen, advirtió este lunes de que "'El Niño' puede tener la cara de un niño" en esa parte del planeta, ante la previsión de que se intensifique el fenómeno que lleva ese nombre y que se caracteriza por temperaturas inusualmente cálidas en la parte oriental de la superficie del Pacífico tropical, lo que repercute de forma importante sobre el clima en muchas partes del mundo y eleva los valores de los termómetros de todo el planeta
La guerra en Yemen deja 500 niños muertos y otros 1,7 millones en riesgo de desnutriciónLos seis meses de violencia incesante en Yemen han afectado de manera importante a los niños, ya que al menos 505 han muerto, otros 702 han resultado heridos y más de 1,7 millones están en riesgo de desnutrición, según afirmó este viernes el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef)
El PSOE defiende que la FEMP sea un “espacio reivindicativo” para que los ciudadanos estén en el “centro” de la políticaLa secretaria de Política Municipal del PSOE, Adriana Lastra, aseguró esta mañana a su llegada a la Asamblea de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) que “hoy es un gran día para el municipalismo y para el PSOE”, porque la FEMP “va a volver a ser lo que nunca debió de dejar de ser”, que es un “espacio reivindicativo y de encuentro” en el que los ciudadanos “estén en el centro de la vida política de nuestros ayuntamientos”
Refugiados. Anesvad pide mayor esfuerzo en detectar víctimas de trata en la crisis de los refugiadosLa ONG Anesvad, que atiende a las víctimas de trata desde hace 20 años, principalmente en Asia, destacó como “positivo” la aprobación este viernes por parte del Gobierno del Plan Integral de Lucha contra la Trata de Mujeres y Niñas. Según la ONG, aunque la medida puede contribuir a detectar afectados en plena crisis de los refugiados sirios, "hay que prestar más atención" para detectar posibles afectados
Refugiados. Organizaciones médicas y humanitarias creen asumible que cada provincia reciba 300 refugiadosOrganizaciones médicas y humanitarias piden a las autoridades españolas y europeas más diligencia en recibir a los refugiados sirios, que supondría 120.000 para toda la UE, un 2% del total de la población desplazada fuera de ese país. La cuota asignada a España equivaldría a la población de la localidad madrileña de El Escorial y en términos de asistencia médica ocuparía a tres médicos y tres enfermeros
Refugiados. ‘Alquiler seguro’ acogerá a ciudadanos sirios‘Alquiler Seguro’ ha puesto en marcha su logística para sumarse al acogimiento de refugiados sirios en territorio español, ya que asegura que desde que estalló esta crisis humanitaria, muchos propietarios se han puesto en contacto con ellos “manifestándonos su preocupación por esta situación y ofreciéndonos sus viviendas para ayudar a los refugiados sirios”
Refugiados. Rajoy insta a la comunidad internacional a “arreglar ya el problema de Siria”El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, apeló este lunes a que la comunidad internacional encuentre una solución inmediata que ponga fin al “problema de Siria” con el propósito de acabar con el drama de los refugiados que llegan a Europa huyendo de la guerra y la represión que reina en sus países