PECES-BARBA BUSCA UNA FORMULA PARA QUE LOS EXILIADOS VASCOS PUEDAN VOTAR COMO SI RESIDIERAN EN SU COMUNIDADEl Alto Comisionado de Apoyo para las Víctimas del Terrorismo, Gregorio Peces-Barba, anunció hoy en el Senado que en su institución están estudiando fórmulas para que aquellos vascos que tuvieron que abandonar su región por presiones de la banda terrorista o su entorno pueden votar en futuras elecciones como si residieran allí
LA FISCALIA SIGUE TRABAJANDO "CALLADAMENTE" PARA PODER ACTUAR CONTRA EL PCTVLa Fiscalía General del Estado sigue "calladamente" para poder actuar contra el Partido Comunista de las Tierras Vascas (PCTV) y no presentará una demanda contra dicha formación hasta tener la "seguridad completa" de que será admitida
DURAN: "EL TRIPARTITO NO PUEDE GARANTIZAR QUE EL ESTATUTO SEA APOYADO POR EL GOBIERNO SOCIALISTA"El portavoz de CiU en el Congreso de los Diputados, Josep Antoni Duran i Lleida, felicitó hoy al Gobierno catalán por "tener alguna propuesta", en referencia al modelo fiscal, pero advirtió de que el tripartito "no está en disposición de garantizar que el Estatuto que ellos proponen sea aprobado y apoyado por el Ejecutivo socialista"
CGT CONSIDERA "COMPLETAMENTE ABUSIVOS" LOS SERVICIOS MINIMOS EN ADIF PARA LA HUELGA DEL PUENTE DE MAYOCGT denunció hoy que los servicios mínimos fijados ayer por el Ministerio de Fomento para la huelga convocada por el sindicato entre los trabajadores de ADIF (antigua GIF) durante el puente de mayo son "completamente abusivos" y que se utilizan por parte del Gobierno para "impedir el ejercicio de un derecho constitucional"
LA REUNION DE MARIN CON RAJOY CONFIRMA LAS DIFICULTADES DE FLEXIBILIZAR EL USO DE LAS LENGUAS EN EL CONGRESOLa reunión que el presidente del Congreso de los Diputados, Manuel Marín, mantuvo esta tarde con el líder del PP, Mariano Rajoy, ha confirmado las dificultades que tiene el máximo representante de la Cámara Baja para consensuar una resolución que flexibilice el uso de las lenguas cooficiales en sus comunidades en esta sede parlamentaria
LOS JUECES NO PUEDEN NEGARSE A OFICIAR O AUTORIZAR UNA BODA ENTRE HOMOSEXUALESLos Jueces no pueden negarse a oficiar o autorizar una unión entre personas del mismo sexo porque "están sometidos al principio de legalidad" y tienen, "les guste o no", que "cumplir las leyes que emanen del Parlamento", según expresaron a Servimedia los portavoces de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), Jueces para la Democracia (JpD) y Francisco de Vitoria
EL PSOE DICE QUE EL VATICANO PROMUEVE LA "INSURRECCION CIVIL" AL PLANTEAR QUE NO SE CASE A LOS GAYSEl secretario de Política Municipal y Libertades Públicas del PSOE, Alvaro Cuesta, dijo hoy que el Vaticano viene a plantear una especie de "insurrección civil" al sugerir a los funcionarios españoles se acojan a la objeción de conciencia para no participar en la celebración de bodas entre personas homosexuales
LA APM DICE QUE LOS JUECES PUEDEN PARALIZAR LAS BODAS GAYS RECURRIENDO AL CONSTITUCIONALLa Asociación Profesional de la Magistratura (APM) aseguró hoy que los jueces y funcionarios están obligados a oficiar las bodas homosexuales, pero añadió que los primeros puedan paralizarlas si recurren al Tribunal Constitucional alegando que tienen dudas sobre la legalidad de estas uniones
EL PP TACHA DE "PELIGROSA" LA PROPUESTA DE SEVILLA PARA EL SENADO, AL "MEZCLAR" LOS PODERES EJECUTIVO Y LEGISLATIVOEl portavoz del PP en el Senado, Pío García-Escudero, consideró hoy que la reciente propuesta del ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, para que en el Senado convivan parlamentarios designados por los gobiernos autonómicos con los elegidos directamente es un "'tutti frutti' peligroso", porque mezcla los poderes Ejecutivo y Legislativo
EL PP ACUSA AL GOBIERNO DE "APARTAR AL MUNDO LOCAL" DE LAS REFORMAS TERRITORIALESEl Partido Popular acusó hoy al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero de "apartar al mundo local" de las reformas territoriales emprendidas y no tener en cuenta las necesidades de los ayuntamientos y diputaciones provinciales en la modificación de la Constitución y los estatutos de autonomía
LEGUINA DICE QUE "SIN EL PP" NO SE DEBERIAN CAMBIAR LA CONSTITUCION NI LOS ESTATUTOSEl ex presidente de la Comunidad de Madrid y diputado socialista, Joaquín Leguina, afirmó hoy que "cambios en la Constitución o los estatutos de autonomía se pueden hacer, pero convendría el máximo consenso y no sin elPP". "¡Yo que tú no lo haría, forastero!", dijo gráficamente en tono de broma
MARAGALL PIDE QUE LAS AUTONOMIAS PUEDAN PROPONER CAMBIOS CONSTITUCIONALESEl presidente de la Generalitat de Cataluña, Pasqual Maragall, afirmó esta noche, en la presentación de una conferencia del ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, en el Club Siglo XXI, que las comunidades autónomas deberían poder proponer una reforma constitucional, cosa que ahora no pueden hacer