LAS ESPAÑOLAS DE ENTRE 55 Y 64 AÑOS, ENTRE LAS MAS DESEMPLEADAS DE LA UELas trabajadoras españolas de entre 55 y 64 años se encuentra entre las más desempleadas de la Unión Europea (UE), con una tasa de actividad de sólo el 21,8%, muy por debajo de la media comunitaria de ocupación de las féminas de esta edad, que está en el 29,1%, según un informe de Eurostat al que tuvo acceso Servimedia
ESPAÑA REDUJO DOS PUNTOS SU GASTO SOCIAL ENTRE 1996 Y 2000 SOBRE EL VOLUMEN DE PIBEspaña redujo el gasto en protección social respecto a su Producto Interior Bruto (PIB) casi dos puntos porcentuales entre 1996 y 2000, según los últimos datos sobre la protección social en la Unión Europea hechos públicos hoy por la oficina de estadísticas de la UE, Eurostat
LOS ESPAÑOLES SON LOS EUROPEOS QUE MAS CERDO COMENLos españoles son los europeos que más carne de cerdo consumen, con 65 kilos por persona y año, muy por encima de la media comunitaria, que se situó en el 2000 en 43 kilos de ingestión de cerdo y sus derivados en un año, según un informe sobre el consumo de porcino en la UE elaborado por Eurostat, al que tuvo acceso Servimedia
LA POBLACION DE L UE AUMENTO EN 1.276.000 PERSONAS EN 2003La Unión Europea tenía al 1 de enero de 2004 una población de 380.759.000 personas, 1.276.000 más que un año antes, según informó hoy la Oficina Estadística de la UE, Eurostat
LA ZONA EURO CERRO EL 2002 CON UN IPC DEL 2,2%El Indice de Precios al Consumo (IPC) de la zona euro se mantuvo estable en el pasado mes de diciembre y se situó en el 2,2%, según la primera estimación sobre la evolución de los precios en el pasado mes realizada por Eurostat, la oficina de estadísticas de la Unión Europea (UE)
SUBE UN 3,5% EL COTE DE LA MANO DE OBRA EN LA EUROZONA EN EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑOEl coste de la mano de obra en la zona euro se incrementó en el tercer trimestre de 2002 en un 3,5% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos difundidos hoy por la oficina de estadísticas de la UE, Eurostat, que revelan una reducción de una décima respecto al segundo trimestre del año
ASTURIAS Y EL PAIS VASCO ESTA ENTRE LAS REGIONES EUROPEAS QUE PIERDEN MAS POBLACIONAsturias y el País Vasco son la quinta y la sexta región que mayor descenso de población han registrado en Europa, con pérdidas del 6,3 y el 5,6 por ciento, respectivamente, según datos de la agencia estadística europea Eurostat, a los que tuvo acceso Servimedia
LA TASA DE PARO DE LA EUROZONA SUBE UNA DECIMA EN OCTUBRE, AL 8,4%La tasa de paro sobre la población activa de la zona euro se elevó en octubre una décima, hasta situarse en el 8,4%, cuatro décimas por encima del nivel de desempleo de octubre de 2001, según los datos difundidos hoy por Eurostat, la oficina de estadísticas de la UE
ESPAÑA, PENULTIMA DE LA UE EN TASA DE HOGARES CON INTERNETEspaña es el segundo país de la Unión Europea con menor desarrollo de Internet en los hogares, sólo por delante de Grecia, según datosdel Eurobarómetro que elabora la oficina de estadísticas de la UE, Eurostat
ESPAÑA FIGURA ENTRE LOS PAISES CON LOS COSTES LABORALES MAS BAJOSEspaña figura entre los países con los costes laborales más bajos, según se desprende de una comparación internacional realizada por el Instituto dela Economía Alemana de Colonia, difundida por el Instituto de Estudios Económicos (IEE), que recoge datos comparativos del año 2001
EL PARO EN LA EUROZONA SE MANTIEE EN EL 8,3% EN SEPTIEMBRELa tasa de paro en la zona euro se situó a finales de septiembre pasado en el 8,3%, el mismo nivel que en agosto, pero 0,3 puntos por encima de septiembre de 2001, según los datos facilitados hoy por la oficina de estadísticas de la UE (Eurostat)
EL EMPLEO EN LA AGRICULTURA ESPAÑOLA SUPERA EN DOS PUNTOS LA MEDIA EUROPEAEl empleo en la agricultura española durante este jercicio supone el 6,5% del empleo total, según los datos hechos públicos por la Oficina Estadística europea, Eurostat, porcentaje que supera en dos puntos a la media europea, situada en el 4,5% del total del empleo
LOS ESPAÑOLES, ENTRE LOS EUROPEOS QUE MENOS TRABAJAN DESPUES DE LOS 65 AÑOSEspañoles, franceses, belgas y luxemburgueses son los europeos que menos trabajan después de los 65 años, según el estudio "Los hombres y las mujeres más allá de la edad de retiro", realizado por Eurostat, la Oficina Estadística de la UE
UN 10% DE ESPAÑOLES VIVEN EN FAMILIAS DONDE ADIE TRABAJAUn 10% de españoles viven en hogares en los que nadie cuenta con un empleo retribuido, frente al 13,9% de personas que se encuentran en esa misma circunstancia en el conjunto de la Unión Europea (UE), según un informe de Eurostat