Búsqueda

  • DEBATE NACION.EL DUELO AZNAR-BORRELL INTERESO A CASI UN MILLON MAS DE ESPECTADORES QUE EL AZNAR-GONZALEZ DEL AÑO PASADO La emisión por La 2 de TVE del "duelo" entre el presidente del Gobierno, José María Aznar, y el candidato del PSOE a la Presidencia del Ejecutivo, José Borrell, durante el Debate sobre el Estado de la Nación tuvo casi un millón más de espectadores que el que protagonizron Aznar y Felipe González en 1997 Noticia pública
  • CIS. EL 60,5 POR CIEN DE LOS ESPAÑOLES CONSIDERA MALO EL DESCENSO DE NATALIDAD El 60,5% de los españoles cree que el descenso de natalidad registrado en nuestro país durante los últimos año es malo para la sociedad, mientras que el 12% opina que será bueno, según un sondeo del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) realizado el pasado mes de marzo. Sólo el 6,7 cree que es "muy mala" y el 0,5% la ve "muy buena" Noticia pública
  • LA PRODUCCION EDITORIAL AUMENTO UN 9,5% EN 1997 La producción editorial en 1997 aumentó un 9,5 por ciento respecto al ejercicio anterior, según el adelanto del estudio "Panorámica de la edición española de libros", que publica anualmente el Ministerio de Educación y Cultura con datos de l Agencia ISBN, la Dirección General del Libro y el Instituto Nacional de Estadística Noticia pública
  • MENOS DE LA MITAD DEL PESCADO CAPTURADO LLEGA A LAS MESAS DE LOS CONSUMIDORES El pescado que finalmente llega a las mesas de los consumidores europeos apenas representa entre el 20 y el 40 por ciento de todo lo capturado. Lacomisión europarlamentaria de Pesca ha discutido esta semana el problema del derroche de pescado y propone reducir el volumen total de capturas Noticia pública
  • EL PIB "PER CAPITA" ESPAÑOL E SITUA EN UN 77,5% DE LA MEDIA EUROPEA El PIB per cápita español se situó en 1997 en un 77,5% de la media comunitaria, según datos de la Comisión de las Comunidades Europeas difundidos hoy por el Instituto de Estudios Económicos (IEE), que muestran que el nivel de riqueza de los ciudadanos españoles es el tercero más bajo dentro de la Unión Europea (UE) Noticia pública
  • LOS PAISES DE LA UE TENDRAN MAS DE 113 MILLONES DE PERSONAS MAYORES DE 60 AÑOS EN EL 2025 El número de habitantes de la Unión Europea mayores de 60 años aumentará en casi un 50% desde ahora hasta el año 2025, ya que pasará de los 76,3 millones actuales a 113,5 millones, según datos de un informe demográfico elaborado por la Comisión Europea Noticia pública
  • LA SEGURIDAD SOCIAL REGISTRO DESDE ENERO CASI 300.000 NUEVAS AFILIACIONES El número de trabajadores ocupados afiliados a la Seguridad Social alcanzó a final de marzo la cifra de 13.320.707, con un incremento de 291.275 afiliaciones desde comienzos de año, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Noticia pública
  • LOS PAISES DE LA UE TENDRAN MA DE 113 MILLONES DE PERSONAS MAYORES DE 60 AÑOS EN EL 2025 El número de habitantes de la Unión Europea mayores de 60 años aumentará en casi un 50% desde ahora hasta el año 2025, ya que pasará de los 76,3 millones actuales a 113,5 millones, según datos de un informe demográfico elaborado por la Comisión Europea Noticia pública
  • LA BIBLIOTECA NACIONAL ACOGERA EL ARCHIVO MUSICAL DE TOMAS BRETON La Biblioteca Nacional albelgará la práctica totalidad del archivo musical del compositor salmantino Tomás Bretón, que fue adquirido por el Estado en subasta pública celebrada el pasado 2 de abil en la Sala Durán, por 37.050.000 pesetas Noticia pública
  • RATO CIFRA EN 200.000 MILLONES ANUALES EL COSTE DEL NUEVO IRPF PARA LA HACIENDA PUBLICA El vicepresidente segundo y ministro de Economía, Rodrigo Rato, hizo públicos hoy los datos de la reforma del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) que propone el Gobierno, y que envió hoy al Consejo Económico y Social (CES) para su análisis. El nuevo impuesto supone, según Rto, una rebaja media de la carga fiscal del 11,1% y tendrá un coste en 1999 y el año 2000 de unos 200.000 millones anuales para las arcas públicas Noticia pública
  • EL PARO JUVENIL CAE MEDIO PUNTO EN EUROPA La tasa de desempleo juvenil en Europa se situó en el 21,4% en septiembre del año pasado, lo que supone una reducción de medio punto en relación con el 21,9% con que se cerró 1996, según datos de Eurostat facilitados por el Instituto de Estudios Económicos (IEE) Noticia pública
  • DESCIENDE EN UN 32% EL CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS EN ESPAÑA, SEGUN ADIGRAM El consumo de bebidas alcohólicas en España ha descendido en un 32 por ciento desde 1980, aunque el "consumo irresponsabl" no lo ha hecho en la misma proporción, según datos del informe anual "World Drink Trends", edición 1997, que recoge datos de todo el mundo sobre el consumo de alcohol Noticia pública
  • EL SECTOR INFORMATICO CRECIO UN 14% EN 1997 El volumen de negocio del sector informático alcanzó el año pasado la cifra de 1,432 billones de pesetas, lo que supone uncrecimiento del 14% en comparación con el ejercicio precedente, de acuerdo con los resultados de un estudio realizado por la revista "Computerworld" Noticia pública
  • EL PIB CRECIO UN 3,4% EN 1997, POR ENCIMA DE LAS EXPECTATIVAS DEL GOBIERNO El Producto Interior Bruto (PIB) aumentó un 3,4% en 1997, lo que rebasa las expectativas del Gobierno, que había fijado el crecimiento en el 3,3%. ste buen dato se debió sobre todo a dos factores: la exportación de bienes y servicios, que subió un 12,9%, y la inversión en bienes de equipo, con un incremento del 10,4%, según los datos de la Contabilidad Nacional dados a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • AJEDREZ CIEGOS. ESPAÑA SEGUNDA TRAS SU CONTUNDENTE VICTORIA ANTE MACEDONIA España ganó ayer con contundencia a la selección de Macedonia (por 4 a 0), en lo que significó la victoria más abultada de la cuarta jornada de la III Copa del Mundo de Ajedrez para Ciegos y Deficientes Visuales, que se celebra en Logroño Noticia pública
  • IRPF. EL PP BUSCARA CONSENSO POLITICO PARA LA TRIBUTACION DE LA VIVIENDA Y DICE QUE NO SE REDUCIRAN LOS APOYOS Los portavoces de Presupuestos y Hacienda del PP en el Congreso, Vicente Martínez Pujalte, y el Senado, Francisco Utrera, afirmaron hoy que el Partido Popular buscará el consenso polítco para el nuevo tratamiento fiscal que debe darse a la vivienda en la reforma del IRPF, y en cualquier caso dejaron claro que "ni el PP ni el Gobierno van a reducir los apoyos a la vivienda" Noticia pública
  • ASOCIAN EL AGUA DE GRIFO A UN MAYOR RIESGO DE ABORTO NATURAL Consumir agua del grifo puede incrementar el riesgo de sufrir un aborto natural, según un estudio realizado en el Estado de California y publicado en la revista "Epidemiology". n elemento químico común en la mayoría de los sistemas de agua municipales sería el responsable Noticia pública
  • LA TASA DE PARO SE SITUARA POR DEBAJO DEL 20% EN 1998, SEGUN PREVISIONES DE LA COMISION EUROPEA La tasa de desempleo se situará en España por debajo del 20% de la población activa en 1998, según previsiones de la Comisión Europea difundidas hoy por el Instituto de Estuios Económicos (IEE), que muestran que pese a este descenso seguirá siendo casi dos veces superior a la media comunitaria Noticia pública
  • UNA DE CADA DOS FAMILIAS TIENE AHORROS EN FONDOS DE INVERSION Casi una de cada dos familias españolas tiene parte de sus ahorros en fondo de inversión y uno de cada cinco trabajadores tiene constituido un fondo de pensiones, según datos facilitados hoy en ruea de prensa por Mariano Rabadán, presidente de la Asociación de Instituciones de Inversión colectiva y Fondos de Inversión (Inverco) Noticia pública
  • SINDICATOS Y EMPRESARIOS DISCREPAN SOBRE SI DEBEN AUMENTAR LAS CUOTAS DE LOS CONTRATOS TEMPORALES EN SU EVALUACION DE LA REFORMA Sindicatos y empresarios coinciden en que la contratación fija ha evolucionado "satisfactoriamente" desde la entrada en vigor de la reforma laboral, aunque creen que todavía es "insuficiente", pero no han sido capaces de ponerse de acuerdo sobre si es necesario penalizar o no los contratos temporales para favorecer la cntratación indefinida Noticia pública
  • ESPAÑA, SEXTO EXPORTADOR MUNDIAL DE AUTOMOVILES, SEGUN LA ORGANIZACION MUNDIAL DEL COMERCIO España realizó en 1996 el 5,4 por ciento de todas las exportaciones mundiales de automóviles, lo que le convirtió en la sexta potencia en este terreno, según datos de la Organización Mundial de Comercio (OMC) Noticia pública
  • EL MENSAJE DEL REY, VISTO POR MAS DE 9,5 MILLONES DE ESPECTADORES El habitual mensaje navideño que el Rey Juan Carlos dirige a los españoles en Nochebuena fue seguido este año por 9.543.000 espectadores, lo que siginifica que el 95,6 por ciento de las personas que estaban viendo la televisión a ls 21.00 horas del miércoles optaron por escuchar las palabras del monarca Noticia pública
  • LOS DESPIDOS POR REGULACION DE EMPLEO BAJARON UN 20,8% EN LOS NUEVE PRIMEROS MESES DEL AÑO Los despidos por expedientes de regulación de empleo ascendieron a 25.244 casos en los nueve primeros meses de este año, lo que representa un descenso del 20,8% en relación con el mismo periodo del año pasado, según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a los que ha tenio acceso Servimedia Noticia pública
  • LOS DESPIDOS POR REGULACION DE EMPLEO BAJARON UN 20,8% EN LOS NUEVE PRIMEROS MESES DEL AÑO Los despidos por expedientes de regulación de empleo ascendieron a 25.244 casos en los nueve primeros meses de este año, lo que representa un descenso del 20,8% en relación con el mismo periodo del año pasado, según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociale a los que ha tenido acceso Servimedia Noticia pública
  • LAS EMISIONES DE CO2 AUMENTARON EN ESPAÑA UN 16,8% ENTRE 1990 Y 1995 Las emisiones de CO2 aumentaron en España un 16,8 por ciento entre 1990 y 1995, según revelan los últimos datos de la Oficina Estadística de la Comisión Europea, Eurostat Noticia pública