Recibo luz. UCE denuncia que el mercado eléctrico está "intervenido" por el GobiernoLa Unión de Consumidores de España (UCE) denunció hoy la subida de la tarifa eléctrica y afirmó que demuestra que "no hay competencia" en el mercado, sino que es "un mercado intervenido por el Gobierno y demuestra el fracaso de la liberalización del sector eléctrico"
APPA afirma que el coste de los combustibles fósiles es diez veces superior al de las renovables, para los consumidoresEl presidente de APPA (Asociación de Productores de Energías Renovables) Solar Fotovoltaica, Javier García Breva, acusó hoy a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) y al "lobby del gas" de echar la culpa del déficit de tarifa eléctrica a las renovables, "cuando el coste de los combustibles fósiles es para el consumidor español diez veces superior al de las renovables". Igualmente, culpó al Ministerio de Industria de hacer caso a estos argumentos
Las primas a la electricidad renovable y de cogeneración ascendieron a 596,4 millones en mayoLa liquidación provisional a cuenta del mes de mayo de las primas para las instalaciones de producción eléctrica en régimen especial (y otras de régimen ordinario que perciben primas), ascendió a 596,456 millones de euros, antes de IVA o impuesto equivalente. El mes anterior, estas primas fueron de 660 millones de euros
Madrid. 2,3 millones para promover proyectos de eficiencia energéticaEl Consejo de Gobierno aprobó hoy un gasto de 2.350.000 euros para financiar las ayudas destinadas a la promoción de proyectos de eficiencia energética en la región durante el año 2010, explicó su portavoz, Ignacio González
Solaria retira los ERTE de sus fabricas de La Rioja y Castilla-La ManchaSolaria Energía Medio Ambiente comunicó hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la cancelación de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) de sus fábricas de La Rioja y Castilla-La Mancha
La CNE urge a revisar las primas a las energías renovables en función de lo que aportan al sistemaLa presidenta de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), María Teresa Costa, afirmó hoy en el Foro de la Nueva Energía que es necesario abordar una “racionalización” de las primas a las energías renovables en función de su coste y de lo que aportan al sistema eléctrico, aludiendo al caso de la fotovoltaica, cuya prima equivalente supone el 43% del total, a pesar de tener “muy poca aportación de megavatios en el sistema”
"Genera 2010" reúne en Madrid a las principales empresas de la energía solarLa Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, Genera 2010, reúne desde hoy hasta el próximo viernes en Madrid a las principales empresas del sector de la energía solar, tanto fotovoltaica como térmica, que representan cerca del 60% del total de empresas expositoras
"Genera 2010" reúne desde mañana en Madrid a las principales empresas de la energía solarLa Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, Genera 2010, reunirá en Madrid, entre mañana y el día 21, a las principales empresas del sector de la energía solar, tanto fotovoltaica como térmica que, de hecho, representarán cerca del 60% del total de empresas expositoras
Las primas a la electricidad renovable y de cogeneración ascendieron a 660 millones en abrilLa liquidación provisional a cuenta del mes de abril de 2010 de las primas al régimen especial (renovables y cogeneración) asciende a 660,572 millones de euros, antes de impuestos (765,103 millones, con impuestos incluidos). De esta cantidad, 521,7 millones se corresponden con las primas a las energías renovables
"Genera 2010" reunirá en Madrid a las principales empresas de la energía solarLa Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, Genera 2010, reunirá en Madrid, del 19 al 21 de mayo, a las principales empresas del sector de la energía solar, tanto fotovoltaica como térmica que, de hecho, representarán cerca del 60% del total de empresas expositoras
CCOO pide una revisión del sistema de remuneración del mercado eléctricoCCOO hizo este martes un llamamiento a la revisión completa del sistema de remuneración del mercado eléctrico, de manera que todas las tecnologías obtengan retorno adecuado de acuerdo con sus costes de producción. Para el sindicato, además, debe mantenerse una política de primas a las renovables con plena seguridad jurídica y predictibilidad
El Foro de las Renovables advierte de que la retroactividad pondrá en riesgo al sectorEl Foro de Renovables, constituido hoy en Madrid, advirtió de que la posible aplicación de retroactividad en la legislación de las fuentes de energía renovable "pone en riesgo la credibilidad de España e incrementa su riesgo-país, en un entorno de crisis económica global"
Iberdrola fue la compañía que ingresó más primas a renovables correspondientes a febreroEn la última liquidación de primas a las energías de régimen especial (renovables y cogeneración), Iberdrola fue la compañía distribuidora que ingresó mayor cantidad de primas (234,233 millones de euros, cerca del 43% del total), seguida de Endesa y Gas Natural-Unión Fenosa)