Amnistía alerta de una “demonización” mundial nunca vista desde la década de 1930Los políticos que se valen de una “retórica tóxica y deshumanizadora” basada en el “nosotros contra ellos” están creando un mundo más dividido y peligroso sometido a una “política de demonización” que se elabora en Europa, Estados Unidos y otras partes del mundo, y que no se recuerda desde que el nazismo triunfó en la década de 1930, según alertó este miércoles Amnistía Internacional (AI) en su último informe anual
Madrid acogerá a activistas perseguidos en sus paísesEl Plan de Derechos Humanos desarrollado por el Ayuntamiento de Madrid incorpora un programa de acogida para “defensores y defensoras de derechos humanos”, de manera que la ciudad dará cobijo de manera temporal a activistas por la paz que estén amenazados o perseguidos en sus respectivos países
CEAR denuncia que el cierre de fronteras alimenta el tráfico de personasLa Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) denunció este jueves que las políticas europeas de cierre y externalización de fronteras “están condenando a millones de personas desesperadas a poner sus vidas en manos de traficantes para poder huir de la violencia y la extrema pobreza, ante la absoluta falta de vías legales que les permitan solicitar asilo de forma segura”
Refugiados. Lo primero que aprenden a decir los niños de los campos es "no borders"La fotógrafa y activista independiente Jesse Oaks señaló durante la subasta de su exposición sobre campos de refugiados griegos y serbios a favor de la fundación Holes in the Border, que tuvo lugar este fin de semana en la Fundación Internacional Baltasar Garzón (Fibgar) de Madrid, que lo primero que aprenden a decir los niños que se encuentran en estos campos es "No borders" (no fronteras)
Refugiados. La UOC beca a refugiados para que puedan estudiarLa Universitat Oberta de Catalunya (UOC) ha abierto un programa específico de becas que dará acceso a estudios superiores y de idiomas a estudiantes refugiados o solicitantes de asilo que viven en los campos de Grecia o están a la espera de reubicación en otros lugares de Europa
Refugiados. El Senado rechaza restablecer el asilo diplomático con acceso directo en todas las embajadasLa Comisión de Asuntos Exteriores del Senado rechazó este miércoles (10 votos a favor y 13 votos en contra) la moción presentada por Unidos Podemos por la que se instaba al Gobierno a articular vías legales de entrada en la UE a los refugiados y a restablecer el asilo diplomático con acceso directo en todas las embajadas españoles en el exterior
Refugiados. Dastis reconoce que “vamos más lentos de lo que desearíamos”El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Alfonso Dastis, reconoció este miércoles que en materia de refugiados en la UE, en general, y en España, en particular, “vamos más lentos de lo que desearíamos”, ya que hay que “adoptar medidas extraordinarias para situaciones extraordinarias”
Madrid. La Comunidad retira su proyecto de ley contra los delitos de odio y apuesta por el consenso entre los gruposEl Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid acordó hoy la retirada del proyecto de Ley sobre la Igualdad de Trato y la Protección contra las Acciones de Incitación al Odio, la Discriminación y la Intolerancia, según anunció su portavoz, Ángel Garrido, quien dijo que se ha tomado esta decisión para favorecer el diálogo y el consenso entre los distintos grupos parlamentarios a la hora de aprobar otra norma
Padre Ángel: “Sería absurdo en pleno siglo XXI defender y valorar sólo un tipo de familia”El presidente y fundador de la ONG Mensajeros de la Paz, el padre Ángel García, afirmó hoy en el Fórum Europa que “sería absurdo en pleno siglo XXI defender y valorar sólo un tipo de familia”, refiriéndose “no sólo” a “la familia tradicional en la que muchos hemos crecido”
Amnistía denuncia siete medidas de Trump que “sabotean” los derechos humanosAmnistía Internacional (AI) denunció este lunes que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “no ha perdido el tiempo en poner en práctica la venenosa retórica de su campaña” en las dos primeras semanas de su mandato y ha impulsado siete medidas “potencialmente devastadoras” que “sabotean” los derechos humanos a través de “represivas órdenes ejecutivas”
La Internacional de la Educación condena el veto de Trump a ciudadanos de países musulmanesLa Internacional de la Educación (IE), que representa a 32 millones de profesores y otros trabajadores de la enseñanza afiliados a 400 sindicatos de todo el mundo, condenó este miércoles el decreto presidencial de Donald Trump que limita la entrada en Estados Unidos a los ciudadanos de siete países de mayoría musulmana
Relatores de la ONU afirman que Trump viola obligaciones internacionales con el veto migratorioCinco relatores de Naciones Unidas subrayaron este miércoles que la orden ejecutiva firmada el pasado viernes por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, viola las obligaciones internacionales de este país en materia de derechos humanos, que protegen los principios de no devolución y no discriminación por motivos de raza, nacionalidad o religión
Abogados españoles rechazan el veto de Trump a la entrada de extranjeros en EEUUEl Consejo General de la Abogacía Española expresó hoy su “total y absoluto” rechazo al decreto emitido por el presidente de los EEUU, Donald Trump, que limita el acceso al país de refugiados y naturales de siete países con mayoría musulmana