Búsqueda

  • Vuelve el tiempo invernal esta semana, con frío, lluvias y nevadas El tiempo invernal volverá esta semana a buena parte de España porque las nubes dominarán el cielo, las temperaturas tenderán en general a descender (con menos de 10 grados en la mayor parte de la mitad norte peninsular), lloverá en amplias zonas del país, nevará en áreas del norte y sureste de la península, y varias capitales de provincia se congelarán por la noche Noticia pública
  • El sol y las temperaturas suaves se quedan esta semana en casi toda España El tiempo de esta semana experimentará pocos cambios en la mayor parte de España, con predominio de cielos soleados o poco nubosos y temperaturas suaves que apenas variarán a lo largo de los días debido a la influencia de un anticiclón, aunque a partir del jueves por la tarde entrará un frente atlántico que dejará lluvias débiles en el extremo norte y sistemas montañosos como la Cordillera Cantábrica, el Sistema Central y los Pirineos Noticia pública
  • La ONU ve “muy probable” que 2016 sea el año más cálido jamás registrado La Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua, auguró este lunes que es “muy probable” que 2016 sea el año más cálido del que se tenga constancia, con temperaturas mundiales “aún más elevadas” que los valores “sin precedentes” registrados en 2015 y que cifra en aproximadamente 1,2ºC por encima de los niveles preindustriales Noticia pública
  • Fin de semana con muchas nubes y lluvias débiles en la mayor parte de España Este fin de semana se espera un tiempo ligeramente inestable en la península y Baleares porque se producirá un aumento de la nubosidad en la mayoría de las zonas, con posibilidad de precipitaciones en general débiles. Las temperaturas serán normales para la época del año, con más de 20ºC sólo en Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana, Baleares y Canarias, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Noticia pública
  • SEO/BirdLife pide que la Cumbre del Clima de Marrakech “pise el acelerador” de la descarbonización mundial SEO/BirdLife reclamó este lunes a los participantes de la Cumbre del Clima de Marrakech (conocida como COP22) y, en concreto, a España, que este encuentro sea el de “la acción climática” y que es el momento de “pisar el acelerador de la descarbonización con medidas más ambiciosas” para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero Noticia pública
  • Octubre de este año fue el décimo más caluroso en España en medio siglo El mes pasado tuvo un carácter muy cálido en el conjunto de España, con una temperatura media de 17,4ºC, lo que supone el décimo octubre más caluroso desde que el registro histórico comenzara hace algo más de medio siglo, en 1965, según el último resumen climatológico mensual de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), hecho público este lunes Noticia pública
  • Llegan las primeras alertas del otoño por nevadas en el norte peninsular Este fin de semana llegarán las primeras alertas del otoño por nevadas en zonas montañosas del norte peninsular debido a la entrada de una masa de aire polar que adelantará el tiempo invernal y se sentirá especialmente en áreas norteñas de la península, donde lloverá, nevará, helará y las temperaturas bajarán hasta 10 grados Noticia pública
  • Una masa de aire polar despide el ‘veroño’ con un fin de semana invernal El ‘veroño’ de cielos soleados y temperaturas agradables por encima de los 20 grados en la mayor parte de España desde el puente de Todos los Santos se despedirá este fin de semana por la llegada de una masa de aire polar que adelantará el tiempo invernal y se sentirá especialmente en el norte de la península, donde lloverá, nevará, helará y las temperaturas bajarán hasta 10 grados Noticia pública
  • El ‘veranillo’ dará paso a frío y lluvias a partir del viernes El episodio de cielos soleados y temperaturas agradables por encima de los 20 grados que se ha generalizado en gran parte de España desde el puente de Todos los Santos dará paso a un cambio meteorológico en muchas zonas del país a partir de este viernes por la influencia de dos borrascas y sus frentes asociados, que obligarán a sacar el paraguas y el abrigo porque lloverá y las temperaturas bajarán notablemente en amplias áreas Noticia pública
  • Madrid. La lluvia barrerá la ‘boina’ de contaminación a partir del viernes La contaminación atmosférica de Madrid podría comenzar a disiparse a partir de este viernes, cuando se espera la llegada de lluvias que barrerán la ‘boina’ contaminante que se cierne sobre el cielo madrileño y que obligó al Ayuntamiento de la capital a restringir la circulación de vehículos desde el pasado domingo hasta este martes Noticia pública
  • El agujero de la capa de ozono en la Antártida se reduce El agujero de la capa de ozono de la Tierra que se forma sobre la Antártida cada septiembre llegó a alrededor de 23 millones de kilómetros cuadrados en 2016 antes de comenzar a recuperarse, lo que supone 5,2 millones menos que el año pasado y un tamaño moderado similar al de 2013, según la NASA y la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica), que estudian este fenómeno cada año Noticia pública
  • El puente de Todos los Santos transcurrirá con sol y temperaturas agradables El tiempo casi veraniego que en ocasiones se impone en las primeras semanas del otoño, y que ha dado en conocerse como ‘veroño’, se instalará en buena parte de España durante el puente de Todos los Santos. Entre este sábado y el próximo martes predominarán los cielos mayormente soleados y las temperaturas agradables, que en algunas zonas estarán por encima de lo normal para la época del año Noticia pública
  • El ‘veroño’ se queda en el puente de Todos los Santos El tiempo casi veraniego que en ocasiones se impone en las primeras semanas del otoño, y que ha dado en conocerse como ‘veroño’, se instalará en buena parte de España durante el puente de Todos los Santos. Entre este viernes y el próximo martes predominarán los cielos mayormente soleados y las temperaturas agradables, que en algunas zonas estarán por encima de lo normal para la época del año Noticia pública
  • El ‘veroño’ vuelve en el puente de Todos los Santos El tiempo casi veraniego que en ocasiones se impone en las primeras semanas del otoño, y que ha dado en conocerse como ‘veroño’, regresará a buena parte de España en el puente de Todos los Santos porque entre este viernes y el próximo martes predominarán los cielos mayormente soleados y las temperaturas agradables, que en algunas zonas estarán por encima de lo normal para la época del año Noticia pública
  • La demanda de gas natural para la generación de electricidad crece un 38% en octubre La demanda de gas natural para generación de electricidad cerrará el mes de octubre con un crecimiento en torno al 38% con respecto al mismo mes de 2015, hasta alcanzar una cifra aproximada de 7.300 gigavatios hora GWh Noticia pública
  • El agujero de la capa de ozono en la Antártida se modera El agujero de la capa de ozono de la Tierra que se forma sobre la Antártida cada septiembre llegó a alrededor de 23 millones de kilómetros cuadrados en 2016 antes de comenzar a recuperarse, lo que supone 5,2 millones menos que el año pasado y un tamaño moderado, según la NASA y la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica), que estudian este fenómeno cada año Noticia pública
  • El sol vuelve a gran parte de España tras cuatro días de lluvias abundantes El cielo soleado o poco nuboso volverá este miércoles a buena parte de España después de cuatro días de lluvias abundantes y ocasionalmente fuertes en amplias zonas del país por una extensa y profunda borrasca situada en el Atlántico que ayer terminó de enviar frentes muy activos a la península, pero mantendrá su actividad en Canarias hasta mañana, jueves Noticia pública
  • El CO2 atmosférico bate por primera vez el récord anual de 400 partes por millón La concentración atmosférica media mundial de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera alcanzó en 2015 por primera vez el umbral simbólico, y a la vez significativo, de 400 partes por millón (pp) y se disparó de nuevo en 2016 con nuevos récords como consecuencia al episodio de gran intensidad del fenómeno climático de ‘El Niño’ Noticia pública
  • Bolivia pierde un 43% de sus glaciares en 20 años por el cambio climático Los glaciares de Bolivia se han reducido en un 43% entre 1986 y 2014, y seguirán disminuyendo en el futuro si las temperaturas en la región continúan aumentando, lo cual pone en riesgo el suministro de agua para las comunidades cercanas Noticia pública
  • Alerta en 12 provincias del suroeste, Cataluña y Baleares por lluvias intensas Áreas de 12 provincias españolas, repartidas entre el cuadrante suroeste peninsular, el litoral catalán y el norte de Baleares, están este sábado con aviso amarillo por riesgo importante para hacer actividades al aire libre debido a lluvias intensas que se esperan, en un día de paraguas en muchas zonas del país Noticia pública
  • Lluvias abundantes en gran parte de España hasta el martes El paraguas será necesario en los próximos días en España , ya que dos frentes fríos atlánticos traerán abundantes lluvias a buena parte del país desde este fin de semana hasta el martes de la semana que viene. Uno de ellos llegará al suroeste peninsular al final de este viernes y el segundo alcanzará las costas de Galicia y Portugal en la tarde del sábado y barrerá la península de oeste a este el domingo, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Noticia pública
  • El cambio climático seca un 43% de los glaciares de Bolivia en 20 años Los glaciares de Bolivia se han reducido en un 43% entre 1986 y 2014, y seguirán disminuyendo en el futuro si las temperaturas en la región continúan aumentando, lo cual pone en riesgo el suministro de agua para las comunidades cercanas Noticia pública
  • La web de la Aemet cumple 20 años con siete millones de páginas vistas al día La página web de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) celebra su 20 aniversario ofreciendo una media de más de siete millones de páginas diarias vistas, lo que la consolida como uno de los portales de las administraciones públicas más consultado Noticia pública
  • La bajada de temperaturas de esta semana aumenta el consumo eléctrico hasta los 33.000 megavatios La bajada de temperaturas de esta semana elevó la demanda eléctrica a nivel nacional hasta un pico de 32.829 Megavatios (MW), lo que supone “un valor casi invernal”, según informó este sábado la compañía Unieléctrica Noticia pública
  • El sol reaparece y las temperaturas vuelven a subir Los aguaceros, los cielos cubiertos y el descenso de las temperaturas de los últimos días darán paso a un fin de semana predominantemente soleado en buena parte de España, con precipitaciones solamente en el noroeste peninsular y un aumento casi generalizado en los termómetros, que superarán los 25 grados en el valle del Guadalquivir, áreas del Mediterráneo y Canarias Noticia pública