La agricultura intensiva frena la mejora de las poblaciones de aves agrícolas en EuropaLa intensificación agraria afecta negativamente a las aves agrícolas y esta situación puede revertirse si las políticas agraria y ambiental de la UE se actualizan y se orientan hacia la protección de la biodiversidad, según un estudio publicado en la revista ‘Conservation Letters’ por un grupo de investigadores, algunos de ellos pertenecientes a BirdLife Europa
Diseñan un método para detectar obstáculos en vehículos autónomos agrícolasUn algoritmo diseñado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) es capaz de detectar elementos inesperados en el terreno, con una tasa de éxito del 93%. La herramienta se ha probado con vídeos grabados en campos de maíz y bajo diferentes condiciones de iluminación y crecimiento de las plantas
España ha destinado más de 200 millones a proyectos de consolidación de la paz en ColombiaLa cooperación española tiene a Colombia entre sus países prioritarios, lo que le ha llevado a dedicar en los últimos años más de 200 millones de euros a proyectos de construcción de la paz entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)
CaixaBank dice que “aún no está completada” la reestructuración financiera en EspañaEl consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, afirmó este miércoles que la reestructuración del sector financiero español, que en los últimos años ha supuesto una reducción del número de sucursales del 33% y de empleados del 27%, “aún no está completada”
WWF lanza una campaña para evitar que Doñana entre en la ‘lista negra’ de la UnescoLa organización conservacionista WWF ha exigido a las administraciones españoles que adopten medidas urgentes para evitar que Doñana entre en la lista de Patrimonio Mundial en peligro de la Unesco y defender así uno de los espacios naturales más emblemáticos
El Gobierno impulsa dos programas de subvenciones relacionados con el medio marinoEl Consejo de Ministros autorizó este viernes dos programas de subvenciones relacionados con el medio marino, con los que hace una excepción en la aplicación de la orden del Ministerio de Hacienda que limitaba las operaciones presupuestarias del ejercicio 2016
Ecologistas en Acción pide medidas ante un nuevo episodio de ‘ozono malo’Ecologistas en Acción pidió hoy a las Administraciones que adopten medidas ante un nuevo episodio de ozono tropósferico que afectará esta semana al país, provocado por las altas temperaturas y el aumento del tráfico rodado y del consumo energético por el fin de las vacaciones estivales
Incautadas 20.000 plantas de marihuana en SevillaEfectivos de la Guardia Civil han incautado 20.000 plantas de marihuana que se encontraban ocultas en dos invernaderos de la provincia de Sevilla y han detenido a tres personas por delitos contra la salud pública. Se trata de la mayor intervención de plantas de marihuana de los últimos años en Andalucía
La salud de más de 320 millones de personas, en riesgo por el aumento del agua contaminadaHasta 323 millones de personas de Asia, África y América Latina están en riesgo de infección de enfermedades causadas por patógenos en el agua debido a la creciente contaminación hídrica, lo que les sitúa bajo la amenaza de enfermedades mortales como el cólera y la fiebre tifoidea, según advierte el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) en un informe titulado ‘Panorama de la calidad del agua en el mundo’ y hecho público este martes
Denuncian la aparición de cientos de peces muertos en el río HenaresEcologistas en Acción denunció este martes la aparición de “cientos de peces muertos en las aguas del río Henares a su paso por la localidad de Alcalá de Henares” que, acompañado de un “fuerte olor a disolvente” aumenta las sospechas de que sea consecuencia del “vertido procedente del incendio de la planta de residuos de Chiloeches”
Tres de cada cuatro especies amenazadas están en peligro por la caza y la agriculturaTres cuartas partes de las especies amenazadas del mundo están en peligro porque las personas están convirtiendo sus hábitats en tierras agrícolas o sobreexplotan sus poblaciones con actividades como la caza, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Queensland (Australia), la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS, por sus siglas en inglés) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
Cuatro detenidos por cultivar marihuana en el patio de una vivienda en ZaragozaLa Guardia Civil ha detenido a cuatro personas de nacionalidad española y de edades comprendidas entre los 26 y 34 años por un presunto delito contra la salud pública por cultivo de drogas, después de que los agentes descubrieran varias plantas de marihuana en el patio de un domicilio
Tres de cada cuatro especies amenazadas están en peligro por la caza y la agriculturaTres cuartas partes de las especies amenazadas del mundo están en peligro porque las personas están convirtiendo sus hábitats en tierras agrícolas o sobreexplotan sus poblaciones con actividades como la caza, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Queensland (Australia), la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS, por sus siglas en inglés) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
El auge del aceite de palma amenaza al 42% de las especies del sudeste de AsiaUn 42% de las especies animales endémicas que habitan en los bosques naturales del sudeste de Asia se enfrentan a un alto riesgo de extinción debido a la pérdida de sus hábitats por la expansión en los últimos años de plantaciones de aceite de palma, caucho y otros cultivos arbóreos
Cuatro santuarios para las aves en España, entre los más amenazados del mundoMonfragüe (Cáceres), el Delta del Ebro (Tarragona), la isla Conejera (Baleares) y las marismas del Guadalquivir (Huelva y Sevilla) son cuatro de las Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA, por sus siglas en inglés) más amenazadas del mundo, según los datos de un estudio de BirdLife International, hecho público este lunes
El cuervo canario necesita un plan para salvarse de la extinciónLa ONG conservacionista SEO/BirdLife urgió este miércoles al Gobierno de Canarias que apruebe un plan de recuperación del cuervo canario, una subespecie endémica del archipiélago que figura como ave ‘en peligro de extinción’ en el catálogo autonómico de especies protegidas debido a su precario estado de conservación en la mayor parte de las islas, especialmente en Tenerife, La Gomera, La Palma y Gran Canaria
MSF pide ayuda urgente para 500.000 nigerianos en riesgo de muerteMédicos sin Fronteras (MSF) ha pedido a los actores implicados en la crisis humanitaria del noreste de Nigeria ayuda médica, alimentaria y de emergencia para acabar con la alta mortalidad en el estado de Borno, donde unas 500.000 personas están viviendo sin apenas recibir ayuda externa