LA TASA DE TEMPORALIDAD EN ESPAÑA SUPERA EN 2,5 VECES LA DE LA UELa tasa de temporalidad en España se situó en el año 2000 en el 34,6% en el caso de las mujeres y en el 30,7% en el de los hombres, frente a una media del 14,5% y del 12,5% en la UE, según el último informe sobre precariedad en el empleo difundido hoy por la Oficina de Estadísticas de la UE (Eurostat), que recoge datos del año2000
LA INFLACION DE LA EUROZONA BAJO AL 1,8% EN JUNIO, UN 0,2% MENOSLa tasa de inflación de la eurozona se situó a finales de junio pasado en el 1,8%, un 0,2% menos que en mayo, según los datos facilitados hoy por la oficina de estadísticas de la Unión Europea (UE), Eurostat. En la UE-15, la inflación quedó a finales de junio en el 1,6% frente al 1,8% de mayo
EL 72% DE LOS HABITANTES DE LA UE TIENEN TELEFONO MOVIL, FRENTE AL 44% DE ESTADOS UNIDOSEl número de teléfonos móviles en los quince países de la Unión Europea creció un 42% durante el pasado año, hasta alcanzar los 275 millones de aparatos a 31 de diciembre, lo que supone qu el 72% habitantes tiene un teléfono celular, según un estudio de la oficina Eurostat
EL DESEMPLEO EN LA EUROZONA SE MANTIENE EN EL 8,3%El desempleo en los países de la eurozona se mantuvo durante el pasado mes de mayo en el 8,3%, el mismo porcentaje que en abril y un 0,3% más que en mayo de 2001, según la oficina de información Eurostat
LA INFLACION DE LA ZONA EURO CAE DEL 2,4% AL 2% EN MAYOLa inflación de la zona euro se situó en mayo en el 2% respecto al mismo mes del 2001, según la primera estimación de la oficina de estadística de la Unión Europea (UE), Eurostat
SANIDAD OFRECE UN NUEVO PORTAL DE INFORMACION Y ESTADISTICAS SANITARIASEl Ministerio de Sanidad y Consumo ha creado un nuevo portal en Internet (http://www.msc.es o http://wwwmsc.es/estadisticas sanitarias/home.htm ) que ofrece información y estadísticas del departamento que dirige Celia Villalobos
ESPAÑA TUVO EL SEGUNDO MAYOR DEFICIT COMERCIAL DE LA UE EN LOS DOS PRIMEROS MESES DEL AÑOEn los dos primeros meses de este año, España registó el segundo mayor déficit comercial de la Unión Europea, con 5.400 millones de euros. Sólo Gran Bretaña tuvo un déficit comercial mayor, de 10.100 millones de euros, según datos facilitados por Eurostat, la Oficina de Estadística de la UE
ESPAÑA TUVO EL SEGUNDO MAYOR DEFICIT COMERCIAL DE LA UE EN LOS DOS PRIMEROS MESES DEL AÑOEn los dos primeros meses de este año, España registró el segundo mayor déficit comercial de la Unión Europea, con 5.400 millones de euros. Sólo Gran Bretaña tuvo un déficit comercial mayor, de 1.100 millones de euros, según datos facilitados hoy por Eurostat, la Oficina de Estadística de la UE
LA UE MUTIPLICA POR CINCO LA INVERSION EN PAISES MEDITERRANEOSLa Unión Europea (UE) ha volcado en los últimos años su inversión hacia sus socios del Mediterráneo de forma que entre 1999 y 2000 se multiplicó por cinco la inversión de los países comunitarios en sus vecinos del "Mare Nostrum" al pasar de 1.320 a 5.020 millones de euros
EPA. EL PP AFIRMA QUE YA HAN PASADO "LOS PEORS MOMENTOS" PARA LA ECONOMIA ESPAÑOLA Y EL EMPLEOEl secretario de Política Económica y Empleo del Partido Popular, Vicente Martínez-Pujalte, expresó hoy en el Congreso su convencimiento de que "los peores momentos" para la economía española y el empleo han pasado, pese a los datos negativos de la Encuesta de Población Activa (EPA) conocidos hoy
EL IPC ARMONIZADO DE LA ZONA EURO BAJO UNA DECIMA EN ABRILEl Indice de Precios al Consumo (IPC) anual armonizado de la Eurozona se redujo una décima en abril, con lo que se situó en el 2,4%, según informó hoy la Oficina Estadística de la Comisión Europea, Eurostat
ESPAÑA, A LA CABEZA DE LA UE EN AUMENTO DE LA RED DE AUTOPISTAS ENTRE 1990 Y 199España es el país de la UE que ha experimentado un mayor crecimiento de su red de autopistas en el periodo 1990-1999, al incrementar el número de kilómetros en 3.600, según datos de Eurostat difundidos por el Instituto de Estudios Económicos (IEE)
ESPAÑA CRECE CUATRO VECES MAS QUE LA EUROZONA, SEGUN EUROSTATEl PIB español creció un 2,3% en el último trimestre del 2001, mientras que en el conjunto de la Eurozona lo hizo en un 0,6%, según datos difundidos hoy por Eurostat, la Oficina Estadística de la UE