Búsqueda

  • Los macacos tienen mejor salud si ascienden en la escala social El estatus social afecta a la salud de los macacos porque el sistema inmunológico se altera ante el estrés crónico generado por estar en una escala inferior, incluso en ausencia de otros factores de riesgo, según un estudio realizado por 12 investigadores de Estados Unidos y Canadá Noticia pública
  • Los rectores, “muy satisfechos” con el acuerdo final sobre la 'reválida' de Bachillerato El presidente de CRUE-Universidades Españolas, Segundo Píriz, aseguró hoy estar “muy satisfecho” con el acuerdo sobre el diseño final de la evaluación de Bachillerato al que han llegado con el Ministerio de Educación Noticia pública
  • Juan María Vázquez, nuevo secretario general de Ciencia e Innovación en Economía El ex secretario general de Universidades del Ministerio de Educación Juan María Vázquez será el nuevo secretario general de Ciencia e Innovación del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, según confirmaron fuentes de este departamento a Servimedia Noticia pública
  • Los rectores condenan los altercados en la Universidad del País Vasco CRUE Universidades Españolas manifestó este jueves su solidaridad con la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y con la candidata al rectorado Nekane Balluerka, tras los altercados violentos registrados en distintos campus durante la campaña electoral Noticia pública
  • La Antártida apenas ha perdido hielo marino en 100 años El área de hielo marino alrededor de la Antártida apenas ha cambiado de tamaño en los últimos 100 años, puesto que su extensión en verano es como mucho un 14% menor ahora que a principios del siglo XX, según una investigación realizada por climatólogos de la Universidad de Reading (Reino Unido) Noticia pública
  • Los alumnos del CEF.- y de la Udima realizarán prácticas laborales en la ONCE La ONCE y el Grupo CEF.-Udima trabajarán juntos para que los alumnos de estas dos instituciones educativas privadas realicen prácticas laborales en la organización de ciegos, gracias a un convenio de colaboración firmado por dichas entidades Noticia pública
  • Vídeo El cáncer de colon es más agresivo en las mujeres que en los hombres El cáncer de colon es más agresivo en las mujeres que en los hombres debido a que este tumor se localiza en lugares diferentes según el sexo, según indicaron este jueves los expertos reunidos en la mesa coloquio ‘Cáncer y mujer’, organizada por la Fundación para la Investigación en Salud (Fuinsa) y que tuvo lugar en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid Noticia pública
  • Educación y rectores ratifican su acuerdo sobre la 'reválida' de Bachillerato, que será muy similar a la Selectividad El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, y el presidente de CRUE-Universidades Españolas, Segundo Píriz, ratificaron este jueves el acuerdo sobre la evaluación final de Bachillerato prevista en la Lomce, que será similar a la desaparecida Selectividad Noticia pública
  • C's propone una Comisón Independiente de Nombramientos para los organismos reguladores Ciudadanos defendió este jueves su propuesta de crear una Comisión Independiente de Nombramientos para los organismos reguladores, que ya acordó en su pacto de investidura con el PP y tramitará como proposición de ley propia o conjunta cuando lo negocie con el resto de grupos parlamentarios Noticia pública
  • Miles de estudiantes se manifiestan contra la Lomce y las reválidas Miles de alumnos de ESO, Bachillerato y FP han participado este jueves en el medio centenar de manifestaciones convocadas por el Sindicato de Estudiantes en distintas ciudades del país, coincidiendo con la jornada de huelga que ha convocado contra las reválidas, la Lomce y los recortes educativos Noticia pública
  • Algunos peces envían señales rojas en el mar azul profundo Algunas especies de peces son capaces de emitir colores rojos en las profundidades del océano para camuflarse cuando son depredadores, ayudar a buscar alimento o como señales en los rituales de cortejo para elegir pareja Noticia pública
  • Las nubes de polvo ayudaron a que el Sáhara fuera habitable hace 11.000 años Las nubes de polvo mineral procedente del desierto del Sáhara debido a los vientos alisios, que ocasionalmente llegan a la Península Ibérica y pueden recorrer miles de kilómetros y llegar hasta lugares tan lejanos como Florida (Estados Unidos) y las Bahamas, son ahora el doble de densas que hace entre 5.000 y 11.000 años y ayudaron a que el Sáhara fuera entonces más verde, húmedo y habitable Noticia pública
  • El mayor glaciar de la Antártida Occidental lleva 70 años derritiéndose El glaciar Pine Island, que es el mayor de la Antártida Occidental con una extensión de dos tercios el tamaño del Reino Unido, comenzó a derretirse 1945 después de un fuerte episodio climático de ‘El Niño’ y ha ido encogiéndose a un ritmo alarmante desde 1992, cuando se iniciaron las observaciones por satélite Noticia pública
  • Mario Garcés tomará posesión de su cargo esta tarde como nuevo secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad Mario Garcés Sanagustín tomará posesión de su cargo a partir de las 17.30 horas como nuevo secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, de manera que sustituirá a Susana Camarero, que llevaba desempeñando este puesto desde marzo de 2014 Noticia pública
  • Albella, candidato a presidir la CNMV: "No tengo compromisos con nadie y puedo ser útil" El candidato propuesto por el Gobierno para presidir la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Sebastián Albella, aseguró este miércoles que “no tengo compromisos con nadie y soy totalmente independiente”, para asegurar que trabajará con “plena objetividad y al margen de posibles presiones o intereses de entidades con las que haya podido trabajar” en los despachos de abogados a los que ha estado vinculados Noticia pública
  • Educación. El PSOE advierte al Gobierno que si veta su iniciativa sobre las reválidas el pacto "corre peligro" El responsable de Organización y portavoz de la Comisión Gestora del PSOE, Mario Jiménez, pidió este miércoles al Gobierno que “no intente vetar en el Tribunal Constitucional" la proposición de ley para derogar la Lomce tomada en consideración por el Congreso, pues “si lo hace, pondrá en peligro el pacto educativo en España, que es absolutamente necesario” Noticia pública
  • Las aves marinas del Mediterráneo morirían más con el fin de los descartes de pesca La futura prohibición de la UE de que se lancen los descartes pesqueros al mar Mediterráneo podría disparar, al menos a corto plazo, que los barcos palangreros capturen accidentalmente más aves marinas en peligro de extinción, según un estudio que analiza la interacción entre las poblaciones de pardela cenicienta y la flota palangrera en Cataluña y Baleares Noticia pública
  • Violencia género. Carlos Lesmes: “Tenemos que trasladar a las maltratadas que cuando denuncian no van a estar indefensas” El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, defendió este miércoles que los poderes públicos tienen “la obligación y la responsabilidad” de hacer cuanto esté a su alcance para erradicar la violencia contra las mujeres “actuando desde el mismo origen del problema” Noticia pública
  • Murcia se convierte mañana en la capital contra el acoso escolar Murcia se convertirá mañana, jueves, en la capital contra el acoso escolar con la celebración de una jornada que tendrá lugar en la Facultad de Derecho, a la que asistirán 150 estudiantes, docentes y profesionales de psicología, magisterio y derecho interesados en educar en la diferencia y combatir el acoso escolar, iniciativa que parte del 33 Concurso Escolar de la ONCE y su Fundación Noticia pública
  • La Plataforma eVIA cumple 10 años con el reto de seguir apostando por el diseño para todos como una oportunidad de negocio La Plataforma de Tecnologías para la Salud y la Vida Activa e Independiente, Plataforma eVIA, celebró este miércoles en Madrid su Asamblea General, en la que presentó el nuevo plan de actividades que propone para 2017. A punto de cumplir 10 años, el presidente de eVIA, Jesús Hernández, señaló que afrontan la nueva etapa con el reto de “seguir creciendo, cohesionando y fortaleciendo a la plataforma y, sobre todo, seguir diseminando el mensaje del diseño para todos” Noticia pública
  • “Hemos tenido que esperar 500 años para que una persona con discapacidad pueda visitar El Escorial” El arquitecto y profesor titular de la Universidad Politécnica de Madrid, Carlos de Rojas Torralba, ha explicado que “hemos tenido que esperar 500 años para que una persona con discapacidad pueda visitar el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial”, en referencia a las obras de rehabilitación que la Fundación ACS está llevando a cabo en los distintos edificios declarados patrimonio nacional Noticia pública
  • Descubren una nueva especie vegetal en los Andes peruanos El equipo de investigación de Botánica de la Universidad CEU San Pablo ha descubierto en los Andes peruanos una nueva especie vegetal no catalogada para la ciencia, que han bautizado como ‘Puya cahuachensis’, en honor al pequeño pueblo de Cahuacho (en Arequipa) donde fue encontrada Noticia pública
  • Una nueva aplicación muestra en tiempo real cuánto generamos en publicidad al navegar en Facebook Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) han desarrollado una nueva herramienta informática que permite visualizar los ingresos por publicidad que genera cada usuario de Facebook con su navegación, a fin de que anunciantes e internautas dispongan de esta información en tiempo real Noticia pública
  • La acidificación de los océanos acelera la erosión de los arrecifes de coral Un equipo de científicos que estudió los arrecifes de coral con niveles de dióxido de carbono (CO2) naturalmente altos en Papúa Nueva Guinea encontró que la erosión del hábitat esencial se acelera en esas aguas altamente acidificadas, incluso a medida que el crecimiento coralino continúa disminuyendo Noticia pública
  • Madrid. La Complutense celebra unas Jornadas por la Diversidad Hoy se celebran en el Salón de Actos del Edificio del Estudiante de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) las III Jornadas por la Diversidad, para reivindicar que “la diferencia sea un elemento de suma, no una justificación para estigmatización y discriminación” Noticia pública