TráficoAmpliación241 personas murieron este verano en las carreteras, con una media diaria de 3,9 fallecidosUn total de 241 personas fallecieron entre julio y agosto en los 221 siniestros mortales registrados en las carreteras españolas este verano, tres víctimas más que el verano del pasado año, con una media diaria de 3,9 fallecidos. Además, han subido un 8% los usuarios vulnerables fallecidos, con un total de 112, la cifra más elevada de los últimos diez años, que representan el 46% del total de las víctimas mortales en carretera
EnergíaLa demanda eléctrica se incrementó un 3,1% en agostoLa demanda eléctrica nacional alcanzó los 22.347 gigavatios hora (GWh) en el mes de agosto, lo que supuso un incremento del 3,1% con respecto al año anterior
ParoEl paro sube en 21.884 personas en agosto lastrado por el sector serviciosEl número de personas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ascendió en 21.884 personas en agosto, lo que supone un repunte del 0,86%, hasta situarse en los 2.572.121 parados. El sector servicios explica buena parte de este mal dato, dado que coincidiendo con el final de la parte central de la campaña de verano sumó 20.189 desempleados más
Violencia machistaAgosto cierra el quinto verano con más asesinatos por violencia de géneroAl menos 20 mujeres han muerto este verano en España por violencia machista, entre los meses de junio y agosto, lo que convierte a 2024 en el quinto peor periodo estival por este tipo de asesinatos desde que en 2003 empezaron a recabarse los datos por esta lacra. Los 20 crímenes de este verano iguala, además, la cifra registrada en 2023 y 2015
MadridAlmeida amplía los centros de apoyo a familia con 7,6 millones de eurosEl Ayuntamiento de Madrid anunció este sábado la ampliación de los Centros de Apoyo a las Familias (CAF) y los recursos municipales ‘Casa Grande’, para lo que ha destinado un presupuesto de 7,6 millones de euros
Formación ProfesionalAmpliaciónEl Gobierno aprueba más de 867 millones de euros a la Formación Profesional para trabajadoresEl Consejo de Ministros aprobó este martes, a propuesta del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, la distribución de más 867,28 millones de euros a las comunidades autónomas para acciones de Formación Profesional dirigidas a la población activa
Formación ProfesionalEl Gobierno aprueba más de 867 millones de euros a la Formación Profesional para trabajadoresEl Consejo de Ministros aprobó este martes, a propuesta del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, la distribución de más 867,28 millones de euros a las comunidades autónomas para acciones de Formación Profesional dirigidas a la población activa
PIBLa economía española creció un 0,8% en el segundo trimestre, tres décimas más que la OCDEEl crecimiento del producto interior bruto (PIB) de España en el segundo trimestre de este año fue del 0,8%, un porcentaje que supera en tres décimas a la media del conjunto de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que se mantuvo en el 0,5%, igual que en el primer trimestre de este ejercicio
Violencia de géneroEl 016 registró una media de 323 consultas diarias hasta junio, un 2,1% menos que en 2023El servicio telefónico de información, asesoramiento jurídico y atención psicosocial a todas las formas de violencia contra las mujeres, el 016, ha recibido 58.928 consultas entre enero y junio de 2024. Esto supone una media de 323 atenciones diarias, un 2,1% menos que en 2023
EnergíaLos hogares con PVPC pagaron cerca de 50 euros menos por la luz hasta julioEl recibo de la luz para los hogares acogidos al Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) bajó un 11,8% entre enero y julio de 2024, ya que alcanzó una media de 348,57 euros, lo que supone un descenso de 46,64 euros con respecto a lo pagado en idéntico periodo de 2023 (395,21 euros)
ParoEl paro baja en julio en 10.830 personas impulsado por los servicios y AndalucíaEl número de parados registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) descendió en julio en 10.830 personas (-0,42%), hasta situarse en 2.550.237, por lo que se acumulan ya seis meses de caídas. La bajada está impulsada sobre todo por el sector servicios y por el buen dato de Andalucía
ViviendaLa vivienda se encarecerá un 5% este año y un 4,7% en 2025, según BBVA ResearchBBVA Research estima que el precio de la vivienda experimentará un ascenso del 5% este año y del 4,7% en 2025, de modo que la tendencia, lejos de frenarse, se acelerará, dado que el coste se encareció un 3,9% en 2023 y un 4,3% en el primer trimestre de 2024, lo que se debe al “desajuste” entre oferta y demanda en el mercado inmobiliario
FiscalEl déficit público bajó un 4,5% hasta mayoEl déficit de las administraciones públicas -salvo las corporaciones locales- totalizó 18.681 millones excluyendo la ayuda financiera a cierre de mayo, lo que supone un 4,5% menos respecto al mismo periodo del año anterior y equivale al 1,21% del PIB
NotariadoLos matrimonios ante notario aumentan por tercer año consecutivoDesde 2015 y hasta mayo de 2024 los notarios españoles han realizado 1.084.716 actos de jurisdicción voluntaria, entre los que destacan los de sucesiones (845.293), seguidos por los de familia (234.530) y los relativos a obligaciones y conciliación (4.893 actos entre ambos), registrándose un aumento continuado de la celebración de matrimonios año tras año, siendo 2023 el año en el que más bodas ante notario se han celebrado desde la entrada en vigor de la ley
EnergíaEl PVPC baja un 0,6% con respecto a junio, gracias a la rebaja del IVAEl recibo de la electricidad de un hogar medio acogido al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) alcanza los 55,30 euros en el mes de julio, lo que supone un descenso del 0,6% con respecto a los 55,66 euros de junio. La rebaja, que en términos diarios se acerca al 4% ya que junio tuvo un día menos, se explica porque el IVA de la electricidad ha vuelto a ser del 10%, frente al 21% del pasado mes
BancaAmpliaciónBBVA ganó 4.994 millones en el primer semestre, cifra récord y un 29% másBBVA registró un beneficio neto de 4.994 millones de euros entre enero y junio de este año, cifra que es récord para este periodo y un 29% más respecto al primer semestre del año pasado, en plena opa lanzada sobre el Banco Sabadell
TecnológicasIndra gana un 27% más en el primer semestre y mejora sus previsiones para 2024Indra logró un beneficio neto en el primer semestre del año de 114 millones de euros, lo que supone un incremento del 27% respecto al mismo periodo de 2023, según datos publicados este martes por la tecnológica, que anunció una revisión al alza de sus objetivos para este 2024
LaLigaLos clubes de LaLiga, con registros récord de abonadosApenas tres semanas antes de que comiencen LaLiga EA Sports y LaLiga Hypermotion, el jueves 15 de agosto, los aficionados demuestran que tienen ganas de que empiece a rodar el balón y el amor que sienten por sus clubes, batiendo récords de abonados
EmpresasCox Energy alcanza unos ingresos de 109 millones, un Ebitda de 23 millones y un beneficio neto de 5,3 millones en el primer semestreCox Energy, utility de energía integrada verticalmente que cotiza en la Bolsa Institucional de Valores de México (BIVA) y en el BME Growth en España, ha publicado los resultados financieros correspondientes al primer semestre del año 2024 que indican que ha alcanzado unos resultados en el periodo históricos, con ingresos que han superado los 109 millones de euros, lo que representan 95 millones más que en el mismo periodo del año anterior
SegurosMapfre ganó 462 millones hasta junio, un 45,6% másMapfre obtuvo un beneficio neto de 462 millones de euros entre enero y junio de 2024, cifra que es un 45,6% superior a la obtenida en el mismo periodo del año anterior por la mayor aportación de Estados Unidos, España y el negocio de reaseguro
EnergíaEl PVPC baja cerca de un 2% con respecto a junio, gracias a la rebaja del IVAEl recibo de la electricidad de un hogar medio acogido al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor alcanza los 43,38 euros en lo que va de julio, lo que supone un descenso cercano al 2% con respecto a los 44,19 euros del mismo periodo del mes de junio. La rebaja se explica porque el IVA de la electricidad ha vuelto a ser del 10%, frente al 21% del pasado mes