Búsqueda

  • La Unesco apoya la propuesta de Medio Ambiente para crear dos nuevas reservas de la biosfera en España El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de su Organismo Autónomo Parques Nacionales, ha recibido la aprobación y las recomendaciones del Comité Consultivo Internacional de las Reservas de la Biosfera de Unesco para la creación de la reserva de la biosfera Transfronteriza (RBT) Meseta Ibérica, entre España y Portugal, y de la reserva de la biosfera del Macizo de Anaga, en Tenerife Noticia pública
  • La ONCE se suma al Día Mundial del Síndrome de Down con cinco millones y medio de cupones El Día Mundial del Síndrome de Down protagoniza el cupón de la ONCE del sábado 21 de marzo, cuando un total de cinco millones y medio de boletos llevarán por toda España el mensaje 'Su inclusión es la de todos', para dar más visibilidad así a estas personas y sus familias Noticia pública
  • Los lagos de Aigüestortes tienen una riqueza genética superior a la superficie de todos los océanos Los lagos de alta montaña del parque Nacional de Aigüestortes (Lleida) poseen una riqueza genética superior a la existente en la superficie de todos los océanos juntos Noticia pública
  • La secretaria general Iberoamericana reivindica mayor presencia de la mujer en puestos de dirección La secretaria general Iberoamericana, Rebeca Grynspan, ha destacado que “el potencial para el desarrollo del mundo es un 40% menor por las trabas que se ponen a las mujeres en su camino profesional” y, en este sentido, considera que “las mujeres somos gran parte de la solución y no un problema que haya que arreglar” Noticia pública
  • La incorporación del liderazgo femenino, un valor añadido para las empresas La introducción y el impulso del liderazgo femenino es una de las claves para el éxito empresarial, según aseguraron las premiadas por la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (Fedepe) en la XXIII edición de sus premios durante la rueda de prensa celebrada hoy en el Club Financiero Génova Noticia pública
  • La FAO alerta de que peligra la mitad de las especies forestales del mundo La mitad de las especies forestales del mundo están amenazadas por la conversión de los bosques en pastizales y tierras de cultivo, la sobreexplotación y los impactos del cambio climático, según advirtió este martes la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en la primera edición del estudio ‘El estado de los recursos genéticos forestales en el mundo’ Noticia pública
  • La Complutense organiza un curso de verano sobre el bienestar animal del toro de lidia La programación de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid en San Lorenzo de El Escorial incluye este año el curso ‘El toro de lidia: ganadería, dehesa y bienestar animal’, que tendrá lugar del 21 al 25 de julio Noticia pública
  • Los neandertales tenían menor diversidad genética que los humanos actuales La diversidad genética de los neandertales era menor que la de los humanos actuales, según concluye un estudio en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y que ha sido publicado en el último número de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) Noticia pública
  • Fundación BBVA premia al investigador Paul R. Ehrlich por su trabajo sobre la conservación de la biodiversidad La Fundación BBVA ha concedido el Premio ‘Fronteras del Conocimiento’ en la categoría de Ecología y Biología de la Conservación, en su VI edición, al entomólogo, ecólogo y biólogo Paul R. Ehrlich, catedrático de Ciencias Biológicas de la Universidad de Stanford (Estados Unidos), por haber “contribuido de forma decisiva a múltiples avances conceptuales en ecología y biología de la conservación, con una gran influencia en otras disciplinas académicas” Noticia pública
  • Colegas rechaza el nombramiento de Nicolás Jouve para el Comité de Bioética por "su homofobia manifiesta" La Confederación Española de Asociaciones de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (Colegas) rechaza el nombramiento de Nicolás Jouve, catedrático de Genética de la Universidad de Alcalá de Henares, como miembro del Comité Español de Bioética, por, señala la confederación, "su homofobia manifiesta" Noticia pública
  • La diversidad de los microorganismos marinos del Ártico es única Las comunidades bacterianas que pueblan el Océano Ártico presentan un carácter único en comparación con el resto de océanos, según las conclusiones de un estudio internacional realizado con la participación de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) español Noticia pública
  • Logran que nazcan por primera vez en cautividad crías de una lapa mediterránea en peligro de extinción Un proyecto liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha logrado reproducir en condiciones de laboratorio, mediante fecundación artificial, ejemplares de la lapa ferrugínea (patella ferruginea), especie de molusco marino del Mediterráneo en peligro de extinción Noticia pública
  • Logran que nazcan por primera vez en cautividad crías de una lapa mediterránea en peligro de extinción Un proyecto liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha logrado reproducir en condiciones de laboratorio, mediante fecundación artificial, ejemplares de la lapa ferrugínea (patella ferruginea), especie de molusco marino del Mediterráneo en peligro de extinción Noticia pública
  • Sierra Nevada tiene su propia 'Arca de Noé' La Consejería andaluza de Medio Ambiente conserva en la Red Andaluza de Viveros y en el Banco de Germoplasma de Córdoba el 90% de las especies de flora amenazada presentes en el Espacio Natural Sierra Nevada y el 80% de aquellas endémicas sin amenazar Noticia pública
  • El lince ibérico podría no estar amenazado por su genética Un estudio con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha determinado que la escasa diversidad genética del lince ibérico, el carnívoro más amenazado de Europa, podría no reducir las posibilidades de supervivencia de la especie Noticia pública
  • El lince ibérico podría no estar amenazado por su genética Un estudio con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha determinado que la escasa diversidad genética del lince ibérico, el carnívoro más amenazado de Europa, podría no reducir las posibilidades de supervivencia de la especie Noticia pública
  • España se suma al Protocolo de Nagoya El Consejo de Ministros autorizará este viernes la firma por parte de España del Protocolo de Nagoya, que regula el acceso a los recursos genéticos y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de su utilización Noticia pública
  • Descubren un "eslabón perdido" en el árbol de la vida de los hongos Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad de Exeter (Inglaterra) han descubierto un nuevo grupo evolutivo de hongos, "un auténtico eslabón perdido en el árbol de la vida fúngica" que, según el CSIC, parece representar un estado intermedio en la evolución que dio lugar a los hongos actuales Noticia pública
  • Descubren un "eslabón perdido" en el árbol de la vida de los hongos Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad de Exeter (Inglaterra) han descubierto un nuevo grupo evolutivo de hongos, "un auténtico eslabón perdido en el árbol de la vida fúngica" que, según el CSIC, parece representar un estado intermedio en la evolución que dio lugar a los hongos actuales Noticia pública
  • Investigadores españoles y argentinos marcan por GPS a una decena de cóndores Un equipo de investigadores españoles y argentinos ha logrado capturar una veintena de cóndores andinos silvestres e instalar en 10 de ellos transmisores GPS, para monitorizar las 24 horas del día su posición y sus hábitos de vuelo Noticia pública
  • Las diferencias dentro de las especies, claves para conservar las redes alimentarias Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha comprobado que la diversidad genética dentro de cada especie puede ser esencial para su conservación y estabilidad y, por tanto, para garantizar la conservación de todas las especies y de las redes alimentarias Noticia pública
  • Sólo 10 países se llevan casi todas las patentes del océano El 90% de las patentes de genes marinos que se generan en el mundo proceden de 10 países, que en conjunto poseen sólo el 20% de las costas del planeta. Son Estados Unidos, Alemania, Japón, Francia, Reino Unido, Dinamarca, Bélgica, Países Bajos, Suiza y Noruega Noticia pública
  • Las hembras neandertales huían de la endogamia Los machos neandertales tendían a permanecer en el núcleo familiar, mientras las hembras se trasladaban a otros grupos para evitar la endogamia, según revela un nuevo estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • El CSIC logra clasificar genéticamente a los caballos del Pleistoceno Una investigación internacional en la que participa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha reducido a tan sólo tres los linajes genéticos de los équidos del Pleistoceno, tras analizar los restos de 22 fósiles de Eurasia, África y América de hace 12.000 años Noticia pública
  • Madrid. Tetuán acoge desde hoy una exposición sobre biodiversidad A partir hoy, los ecosistemas amenazados, las especies invasoras, el cambio global o la pérdida de la diversidad genética ocuparán la Sala Pablo Serrano del distrito madrileño de Tetuán, que conmemora con esta muestra el Año Internacional de la Biodiversidad, en colaboración con la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública