SanidadLos sindicatos cifran entre el 50 y el 70% el seguimiento de la huelga de médicos en MadridLa Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Amyts), sindicato convocante de la huelga de médicos del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), ha cifrado entre el 50 y el 70% el seguimiento de los paros de 24 horas que finalizarán mañana, sábado, a las ocho de la mañana
Las infecciones por bacterias serán la primera causa de muerte en el mundo en 2050Las infecciones por bacterias causarán más muertes por las resistencias a los antibióticos que el cáncer en el año 2050, convirtiéndose así en la primera causa de muerte por enfermedad en el mundo, según indicaron expertos en Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas en la Jornada ‘Pasado, presente y futuro de los antibióticos’, celebrada este jueves en Madrid
Save the Children pide a la Fiscalía el fin de las expulsiones de menores recluidos en ArchidonaSave the Children dirigio hoy una carta a la Fiscalía Provincial de Málaga para pedirle que investigue las posibles vulneraciones de derechos que se pueden estar produciendo en el centro penitenciario Málaga II (Archidona), “al existir sospechas fundadas sobre la existencia de Menores Extranjeros no Acompañados” (Mena) en el citado centro que no están viendo respetados sus derechos al ser tratados como adultos en vez de como menores”
Los juristas sanitarios piden regular la telemedicina porque es insegura para médicos y pacientesLos juristas sanitarios, reunidos en el XXIV Congreso Nacional de Derecho Sanitario, que se celebra en Madrid, pidieron este jueves regular la telemedicina para evitar riesgos de seguridad y confidencialidad. Precisan que es necesario un marco legal para ofrecer garantías de seguridad a profesionales sanitarios y pacientes, ya que prevén que en los próximos tres años la mitad de las consultas podrían ser virtuales
Sanidad elaborará un registro de afectados por la talidomida para “trabajar en las indemnizaciones”La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, aseguró hoy, en una entrevista con Servimedia, que “haremos todo lo posible para que este año el registro de afectados por la talidomida esté finalizado”, y “así podremos trabajar en indemnizaciones, en prestaciones sociosanitarias, en ortoprótesis y en dependencia” para estas personas
Fundación Luzón pide un Plan Nacional de Investigación en ELALa Fundación Francisco Luzón reclamó este jueves un Plan Nacional de Investigación en Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) para encontrar solución “lo antes posible” a esta enfermedad y que autoridades, empresas e investigadores trabajen “juntos hasta conseguir que España se convierta en un referente mundial” en investigación
Menos del 1% de las mujeres con menopausia reciente reciben tratamiento en EspañaMenos del 1% de las mujeres con edades comprendidas entre 50 y 60 años y con menopausia reciente están tratadas en España con terapia hormonal frente al 14% que se registra en Alemania y Países Nórdicos, según datos de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM) que presentó este jueves su ‘Menoguía’ de información para médicos y afectadas
Hernando (PP) ve un “error” un Congreso “solo de políticos profesionales”El portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Rafael Hernando, tildó este jueves de “error” que en el Congreso de los Diputados “solo” haya “políticos profesionales”, porque sería “empobrecedor” impedir a un diputado “continuar su profesión”
Las personas con discapacidad podrán casarse sin presentar dictamen médicoEl Pleno del Congreso de los Diputados aprobó este jueves por unanimidad, con 344 votos a favor, una proposición de ley para la modificación de la Ley de Jurisdicción Voluntaria cuyo objetivo es que las personas con discapacidad puedan contraer matrimonio sin necesidad de presentar un dictamen médico
Estudiantes de Medicina rechazan la apertura de nuevas facultadesEl Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) y el Consell d’Estudiants de Medicina de Catalunya (CEMCAT) mostraron este lunes su “rechazo frontal” a la proliferación de nuevas facultades y a la relajación en los números clausus para dichos estudios, que a su juicio perjudicarán “la formación médica y la calidad del sistema sanitario”
Expertos apelan a la “buena gestión” para acabar con el ébola en CongoLa Asociación de Microbiología y Salud (AMYS) afirmó este martes que la clave para derrotar el nuevo brote de ébola en República Democrática del Congo no es tanto una vacuna como “una buena gestión”, por lo que pide a las autoridades que sepan afrontar con éxito este nuevo desafío humanitario y no caigan en los errores del pasado
Guinea afronta una epidemia de sarampión tras combatir el ébolaGuinea pasa por una epidemia de sarampión que ya se ha cobrado la vida de 14 personas y que ha afectado a cerca de 3.500 ciudadanos, lo que ocurre tan sólo un año después de que este país afrontara la batalla del ébola. Médicos sin Fronteras (MSF) alerta del débil sistema sanitario que tiene este país para luchar contra estos brotes
El Supremo confirma una condena a ‘Abc’ por una noticia de sucesosEl Tribunal Supremo ha confirmado una condena de la Audiencia Provincial de Madrid al diario ‘Abc’ por una noticia sobre la detención de un hombre relacionado con la muerte de una niña en un centro de salud
El Cermi pide el apoyo de los partidos del Congreso para terminar con las restricciones al matrimonio de personas con discapacidadEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) pidió este miércoles a los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados que apoyen la toma en consideración de la proposición de Ley de Reforma de la Ley de Jurisdicción Voluntaria que se debate en el Pleno de la Cámara este jueves, “pues así se acabará con las restricciones legales al matrimonio que sufrirían determinadas personas con discapacidad”
El Instituto de Política Familiar denuncia que España oculta 6.000 abortos químicosEl Instituto de Política Familiar (IPF) denuncia que en España hay más abortos de los que reflejan las estadísticas porque algunas comunidades autónomas no registran los abortos químicos, de los cuales asegura que en 2015 se contabilizaron 23.266, entre ellos 5.848 no registrados
La ONU teme por la vida de 750.000 iraquíes en el oeste de MosulLa Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA, por sus siglas en inglés) y otras agencias de Naciones Unidas expresaron este martes su preocupación por la situación de 750.000 personas que viven en el oeste de Mosul (Iraq), donde se espera que haya combates en las próximas semanas entre las fuerzas militares iraquíes y el grupo terrorista Daesh (autodenominado Estado Islámico)