DÍA MUJER. CONCILIAR CASA Y TRABAJO TIENE UN COSTE EN LA SALUD DE LAS MUJERESLa conciliación de la vida failiar y laboral tiene un coste alto en la salud de las mujeres españolas, que para compatibilizar los dos ámbitos o recurren a los abuelos, contratan trabajadoras domésticas, trabajan a tiempo parcial o hacen una doble jornada de trabajo fuera y dentro de casa, según afirmó hoy en Madrid Lucía Artázcoz, miembro del Grupo de Género y Salud Pública de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS)
MADRID. LA CAM ABRE MAÑANA EL PLAZO PARA SOLICITAR LOS CURSOS DE FORMACION OCUPACIONAL DESTINADOS A MUJERESEl programa de Formación Profesional Ocupacional de la Dirección General de la Mujer, puesto en marcha en colaboración con los Ayuntamientos comprende 384 cursos que serán impartidos en Madrid capital y en el resto de los 131 municipios que los han solicitado. Cofinanciado al 50% por la Unión Europea, está dirigido a mujeres ue se encuentran en situación de desempleo y necesitan mejorar sus condiciones de empleo y acceder a un puesto de trabajo. Mañana, lunes, se abre el plazo para solicitar estos cursos, que se prolongará hasta el próximo día 21
MALOS TRATOS. EL PSOE ACUSA AL DELEGADO DEL GOBIERNO ANDALUZ DE DESCONOCER LO QUE ES LA VIOLENCIA DE GENEROLa secretaria de Igualdad del PSOE, Micaela Navaro, manifestó hoy que las declaraciones del Delegado del Gobierno en Andalucía, José Torres Hurtado, achacando el asesinato de una mujer en manos de su ex marido, de profesión guardia civil, a un momento de enajenación mental porque tenía un magnífico expediente laboral, "son una muestra de absoluto desconocimiento respecto a lo que es la violencia de género"
AMNISTIA INTERNACIONAL LAMENTA LA NOMINACION DE BUSH COMO CANDIDATO REPUBLICANOEl presidente de Amnistía Internacional (AI) en España, Andrés Krakenberger, calificó hoy de "no muy buena noticia" la designación de George Bush jr. como candidato a la residencia de Estados Unidos por el Partido Republicano, al haberse caracterizado durante su etapa como gobernador como uno de los principales defensores de la pena de muerte. Durante su mandato han sido ejecutados en Texas un total de 138 presos
13-J. MATILDE FERNANDEZ DEFIENDE LA UNIDAD CON IU PARA RECUPERAR MADRIDMatilde Fernández, ex ministra, diputada e integrante de la candidatura PSOE-Progresistas al Ayuntamiento de Madrid, que encabeza Fernando Morn, defendió hoy, en declaraciones a Servimedia, la colaboración postelectoral con IU, ya que "los socialistas solos no podemos gobernar en Madrid"
CASTILLA-LA MANCHA DESTINA 32 MILLONES A FOMENTAR EL DEPORTE ENTRE LOS COLECTIVOS MENOS FAVORECIDOSLa Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha firmado cinco convenios con otras tantas entidades para fomentar la práctica del deporte en los colectivos menos favorecidos (mujeres, mayores y discapacitados), que en total suman una inversión de 32 millones de pesetas, según informaron fuentes autonómicas
BORRELL PROPONE "MEDIDAS IMACTANTES" PARA AVANZAR HACIA EL PLENO EMPLEOEl candidato socialista a la presidencia del Gobierno, José Borrell, defendió hoy "medidas impactantes" en el conjunto de Europa para emprender "una nueva política de pleno empleo", basada en los parados no cualificados, los de larga duración, los jóvenes y las mujeres, la reordenación y la reducción del tiempo de trabajo, y el fomento de la formación
LAS MUJERES ALCOHOLICAS EMBARAZADAS PODRAN SER OBLIGAAS A SEGUIR TRATAMIENTO EN EE.UULas mujeres norteamericanas embarazadas que beban alcohol en exceso podrían ser obligadas a someterse a un tratamiento contra el alcoholismo, según informó la CNN. El Estado de South Dakota será el primero en aprobar esta nueva ley, que se pondrá en marcha el próximo 1 de julio
COLECTIVOS DE PRESOS DENUNCIAN AL PODER JUDICIAL MALOS TRATOS SUFRIDOS EN PRISION Y PIDEN MAS APOYO JUDICIALVarios colectivos de solidaridad con los pesos entregaron hoy a Javier Delgado, presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Supremo, un informe en el que se recogen los malos tratos sufridos por presos en las cárceles españolas durante los años 1996 y 1997, y en el que piden mayor receptividad a los jueces para atender a sus problemas