España, el segundo país que más se iluminará hoy de azul por el 70º aniversario de la ONUEspaña es el segundo país del mundo en el que más monumentos emblemáticos, edificios, museos, puentes y otros lugares famosos se iluminarán de azul en la tarde de este sábado para celebrar el 70º aniversario de la ONU, el color oficial de esta organización, nacida el 24 de octubre de 1945, después de la II Guerra Mundial
La ONU cumple 70 añosLa Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebra este sábado su 70º aniversario debido a que el 24 de octubre de 1945 entró en vigor su Carta fundacional tras ser ratificada por China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y la URSS, así como la mayoría de los 51 países firmantes. Para celebrar esta conmemoración, alrededor de 300 edificios y lugares emblemáticos se iluminarán de azul
La Alhambra se iluminará de azul mañana por el 70º aniversario de la ONUAlrededor de 200 monumentos emblemáticos, edificios, museos, puentes y otros lugares famosos en cerca de 60 países, entre ellos La Alhambra de Granada, celebrarán este sábado el 70º aniversario de la ONU iluminándose en azul, el color oficial de esta organización nacida el 24 de octubre de 1945, después del final de la II Guerra Mundial
La Alhambra se iluminará de azul este sábado por el 70º aniversario de la ONUAlrededor de 200 monumentos emblemáticos, edificios, museos, puentes y otros lugares famosos en cerca de 60 países, entre ellos La Alhambra de Granada, celebrarán el próximo sábado el 70º aniversario de la ONU iluminándose en azul, el color oficial de esta organización nacida el 24 de octubre de 1945, después del final de la II Guerra Mundial
Miles de dibujos de niños europeos viajarán al espacio a bordo de ‘Chops’Cerca de 3.000 dibujos de niños europeos, entre ellos unos 250 españoles, viajarán al espacio a bordo de ‘Chops’ (CHaracterizing ExOPlanet Satellite), un telescopio cuyo objetivo es identificar nuevos planetas fuera del Sistema Solar -lo que se conoce como exoplanetas-, que está previsto que se lance al espacio en diciembre de 2017
AmpliaciónERE. El Supremo inculpa a Chaves, Griñán, Viera y Zarrías por prevaricación administrativaEl juez instructor del 'caso ERE' en el Tribunal Supremo, Alberto Jorge Barreiro, propone continuar el procedimiento contra los expresidentes de la Junta de Andalucía José Antonio Griñán y Manuel Chaves y contra los exconsejeros José Antonio Viera y Gaspar Zarrías por delito de prevaricación administrativa
Las personas con lesión medular son más propensas a sufrir enfermedades de sueñoLa doctora de la Unidad del Sueño del departamento de Neurofisiología Clínica del HNP Toledo, Ana Teijeira, manifestó hoy que “se ha encontrado más prevalencia de enfermedades de sueño en el paciente con lesión medular que en la población general”
El Supremo rechaza los recursos de Griñán y Zarrias contra su decisión de enviar la contrapericia a AlayaEl instructor del caso de los ERE en el Tribunal Supremo, Alberto Jorge Barreiro, ha rechazado el recurso que habían planteado las defensas del expresisdente de Andalucía José Antonio Griñán y del exconsejero Gaspar Zarrias contra la decisión del magistrado de enviar a la juez Mercedes Alaya la prueba contrapericial sobre los ERE realizada por catedráticos de universidades madrileñas
La comandante Zaida Cantera pide desde el Congreso “mirar dentro de los muros de los cuarteles”La comandante del Ejército de Tierra Zaida Cantera pidió este miércoles a los medios de comunicación “mirar dentro de los muros” y “más allá de los cuarteles” y no quedarse en su caso de abuso sexual en el Ejército, porque, aseguró, “las pirámides de Egipto son muy bonitas”, pero es necesario pensar “en quién las construyó" y "de qué manera se construyeron”
Centro Cultural Islámico: "El Islam construye y nunca destruye”El Centro Cultural Islámico de Madrid ha reivindicado este viernes que "El Islam construye y nunca destruye" y ha condenado la destrucción del legado cultural de Mosul a manos del Estado Islámico
Una exposición recuerda en Madrid la figura de Hernán Cortés, el conquistador de la Nueva EspañaMás de 400 piezas, algunas de ellas inéditas, componen la exposición organizada por el Canal de Isabel II (Madrid), en colaboración con la Real Academia de la Historia y el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, sobre la vida de Hernán Cortes, el conquistador y capitán general de la conocida como Nueva España
RSC. Procesos empresariales al servicio de la reducción de la pobrezaLa conferencia ‘Tecnologías y servicios para la Base de la Pirámide: desafíos y claves para maximizar su impacto social’, organizada por Fundación Codespa, reunirá hoy en Madrid a expertos internacionales con el objetivo de hacer de los procesos empresariales una herramienta para la reducción de la pobreza
RSC. Procesos empresariales al servicio de la reducción de la pobrezaLa conferencia ‘Tecnologías y servicios para la Base de la Pirámide: desafíos y claves para maximizar su impacto social’, organizada por Fundación Codespa, reunirá mañana, jueves, en Madrid a expertos internacionales con el objetivo de hacer de los procesos empresariales una herramienta para la reducción de la pobreza
RSC. Procesos empresariales al servicio de la reducción de la pobrezaLa conferencia ‘Tecnologías y servicios para la Base de la Pirámide: desafíos y claves para maximizar su impacto social’, organizada por Fundación Codespa, reunirá el próximo 6 de noviembre en Madrid a expertos internacionales con el objetivo de hacer de los procesos empresariales una herramienta para la reducción de la pobreza
RSC. Procesos empresariales al servicio de la reducción de la pobrezaLa conferencia ‘Tecnologías y servicios para la Base de la Pirámide: desafíos y claves para maximizar su impacto social’, organizada por Fundación Codespa, reunirá el próximo 6 de noviembre en Madrid a expertos internacionales con el objetivo de hacer de los procesos empresariales una herramienta para la reducción de la pobreza
El INE pronostica que el número de defunciones superará al de nacimientos en 2015 por primera vezEl número de defunciones superaría por primera vez al de nacimientos en 2015, según una proyección de la población española realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Así, según este organismos si se mantuvieran las tendencias demográficas actuales, España perdería un millón de habitantes en los próximos 15 años y 5,6 millones en los próximos 50 años, con lo cual la población se reduciría hasta 45,8 millones en el año 2024 y hasta 40,9 millones en 2064
Discovery Max descubre los nueve hitos de la historia de la arquitecturaDiscovery Max estrenará el próximo lunes, 4 de agosto, (22.30 horas) 'Antiguas superestructuras', una serie dedicada a las que muchos expertos consideran las nueve maravillas de la historia de la arquitectura por su contribución a la evolución de la construcción humana