ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE MOVILIZA A SU EQUIPO DE EMERGENCIA PARA INTERVENIR EN FILIPINAS TRAS EL TIFÓNAcción contra el Hambre (ACH) ha enviado ya a Filipinas a un equipo de emergencia compuesto por un logista, un administrador y tres técnicos, de agua y saneamiento, nutrición y seguridad alimentaria, para ayudar a los damnificados por el tifón "Fengshen", que arrasó el norte y centro del país el pasado 20 de junio
ESPAÑA OFRECE SU AYUDA A FILIPINAS TRAS EL PASO DEL TIFÓN FENGSHENGEspaña, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y su Embajada en Filipinas, ha ofrecido su colaboración a las autoridades del país asiático ante los daños ocasionados por el tifón Fengsheng
LA AYUDA ESPAÑOLA LLEGA A FILIPINASLa ayuda humanitaria enviada por España a comienzos de semana para paliar las consecuencias del paso del tifón "Durián" por Filipinas llegó esta madrugada al aeropuerto de Legazpi (Filipinas), según ha comunicado hoy la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI)
INTERVIDA REPARTE ALIMENTOS ENTRE MÁS DE 1.600 FAMILIAS AFECTADAS POR EL TIFÓN "DURIÁN"El equipo de Intervida en Filipinas ha empezado a actuar en la provincia de Albay, donde ha puesto en marcha un dispositivo de asistencia en dos centros de acción social, en coordinación con la diócesis del lugar, donde colabora suministrando alimentos como leche, cereales y galletas a más de 1.600 familias damnificadas por el tifón "Durián"
CRUZ ROJA ALERTA SOBRE UNA POSIBLE CRISIS ALIMENTARIA EN VIETNAM TRAS EL PASO DEL TIFON DAMREYLa responsable de Cooperación para Asia de Cruz Roja Española, Pilar González Laso, advirtió hoy de que la inundación y pérdida de cultivos y de cabezas de ganado, unido a la gripe aviar, han dejado a la población de Vietnam en una situación "extremadamente vulnerable y a expensas de una crisis alimentaria de envergadura" ptras el pasado del tifón Damrey
EL 10% DE LOS HABITANTES DE UNA ISLA DEL PACIFICO VEN EN BLANCO Y NEGROEl 10% de los habitantes de la pequeña isla de Pingelap (Micronesia) no pueden disfrutar de los colores de su entorno natural debido a la acromatopsia que sufren, producida por la mutación de un gen, según un estudio realizado por expertos de la Universidad Johns Hopkins (EE.UU) y publicado en "Nature Genetics"