Calentamiento globalEl cambio climático fomenta los conflictos entre países por la pescaEl calentamiento global está obligando a especies de peces a cambiar sus hábitats más rápido que el sistema mundial de distribución de cuotas de pesca, lo que agrava los conflictos pesqueros internacionales
Detenidos 10 miembros de una banda que realizaba sofisticadas estafas con ‘cartas nigerianas’La Policía Nacional ha detenido a 10 integrantes de una banda internacional que realizaba sofisticadas estafas por el procedimiento de las cartas nigerianas, consistente en hacer creer a la víctima que podía obtener un elevado beneficio si ayudaba a sacar dinero de un país, facilitaba el cobro de herencias o invertía en un negocio muy rentable
MadridRollán anuncia un plan de igualdad de los empleados públicosEl vicepresidente de la Comunidad de Madrid y consejero de Presidencia, Pedro Rollán, anunció este martes en la comisión correspondiente del Parlamento regional la “futura aprobación de un plan de igualdad de los empleados públicos, ya bastante avanzado”
ClimaEspaña fue uno de los países europeos con menos calor en mayoEl pasado mes de mayo fue más cálido de lo habitual en la mayor parte de Europa, con temperaturas que llegaron al récord de 31,1ºC en Gotemburgo (Suecia), algo inaudito desde 1859, pero hubo algunas zonas donde los termómetros marcaron valores cercanos o inferiores a lo normal, es decir, el mes fue más fresco que de costumbre: la Península Ibérica, Rusia y las islas de Baleares, Córcega y Cerdeña
ClimaEspaña fue uno de los países europeos con más frio de lo normal en mayoEl pasado mes de mayo fue más cálido de lo habitual en la mayor parte de Europa, con temperaturas que llegaron al récord de 31,1ºC en Gotemburgo (Suecia), algo inaudito desde 1859, pero hubo algunas zonas donde los termómetros marcaron valores cercanos o inferiores a lo normal, es decir, el mes fue mas fresco que de costumbre: la Península Ibérica, Rusia y las islas de Baleares, Córcega y Cerdeña
Sector aéreoIAG transportó un 9,5% más de viajeros en mayoEl grupo IAG transportó en mayo 9,97 millones de viajeros, lo que supone un 9,5% más que en el mismo mes del año anterior, según informó hoy a la CNMV la compañía propietaria de British Airways, Iberia, Vueling y Aer Lingus
ClimaEl sur de África era más húmedo y verde hace dos millones de añosEl clima del interior del sur de África hace casi dos millones de años no se asemejaba al de la actualidad porque era mucho más húmedo y verde, según un estudio realizado por un equipo internacional de arqueólogos a partir del análisis de dientes de herbívoros encontrados en una cueva en Sudáfrica
CienciaEl sur de África era más húmedo y verde hace dos millones de añosEl clima del interior del sur de África hace casi dos millones de años no se asemejaba al de la actualidad porque era mucho más húmedo y verde, según un estudio realizado por un equipo internacional de arqueólogos a partir del análisis de dientes de herbívoros encontrados en una cueva en Sudáfrica
InvestigaciónEl Pacma denuncia que el Circo Gottani inyecta vacunas para perros a elefantesEl Partido Animalista (Pacma) denunció este martes que el Circo Gottani, cinco de cuyas elefantas sufrieron un accidente de tráfico en la A-30 a la altura de Pozo Cañada (Albacete) y del que sobrevivieron cuatro de ellas, podría estar vulnerando la ley con varias irregularidades, entre ellas inyectar vacunas para perros a los paquidermos
AniversarioNaciones Unidas celebra hoy el 70º cumpleaños de sus 'cascos azules'La ONU conmemora este martes el 70º aniversario de sus 'cascos azules', puesto que el Consejo de Seguridad creó el 29 de mayo de 1948 el Organismo de las Naciones Unidas para la Vigilancia de la Tregua en Oriente Medio. Desde entonces, más de 3.700 'cascos azules' han muerto en las 71 operaciones de mantenimiento de la paz impulsadas por esta organización en cuatro continentes
CienciaEl cambio climático podría elevar un 44% la tierra cultivable en el norte del planetaEl calentamiento global podría ampliar la tierra apta para el cultivo de la región boreal mundial en un 44% a finales de este siglo, pero también cambiaría significativamente el equilibrio climático global del agua, lo que tendría un impacto negativo en la agricultura del resto del mundo
CienciaEl cambio climático aumentaría un 44% la tierra cultivable en el norte del planetaEl calentamiento global podría ampliar la tierra apta para el cultivo de la región boreal mundial en un 44% a finales de este siglo, pero también cambiaría significativamente el equilibrio climático global del agua, lo que tendría un impacto negativo en la agricultura del resto del mundo
EducaciónLos alumnos de colegios privados quieren ser ingenieros, médicos o emprendedoresLos estudiantes de los colegios privados quieren ser ingenieros, médicos o emprendedores, y por este orden, según la Asociación de Colegios Privados e Independientes (Cicae), que asegura que sus centros educativos “superan ampliamente al resto de países de la OCDE” en las pruebas PISA
CienciaUn millón de años sin oxígeno en los mares causó la primera gran extinción masivaLa primera de las cinco grandes extinciones masivas de especies en la Tierra se produjo hace alrededor de 450 millones de años (en el Ordovícico tardía) debido a que los océanos se quedaron sin oxígeno durante al menos un millón de años, lo que desencadenó la aniquilación del 85% de la vida marina cuando entonces la mayor parte de las especies habitaban en los mares
BiodiversidadEl mayor anfibio del mundo lo forman cinco especies de salamandra en riesgo de extinciónLa salamandra china gigante ('Andrias davidianus') es conocida como el anfibio más grande del mundo, puesto que puede llegar a pesar cerca de 60 kilos, pero en realidad no es una única especie, sino cinco y posiblemente hasta ocho, todas ellas amenazadas de extinción en la naturaleza debido en gran parte a la demanda de estos animales como comida de lujo
Medio ambienteMedio Ambiente realiza mañana la excursión didáctica 'El paisaje de la lana', para rememorar la transhumanciaEl Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Centro Nacional de Educación Ambiental (Ceneam), ha organizado para este domingo la excursión didáctica 'El paisaje de la lana', que pretende introducir a los participantes en el mundo de la trashumancia. Se visitarán los restos de uno de los ranchos de esquileo más representativos de la zona en un paseo de unas cinco horas
TemperaturasAbril fue el tercero más cálido en el registro histórico de la TierraEl mes pasado fue el tercer abril más caluroso en la Tierra desde que el registro histórico de temperaturas comenzara en 1880, según el último análisis mensual realizado por científicos del Instituto Goddard para Estudios Espaciales (GISS, por sus siglas en inglés) de la NASA