Búsqueda

  • Uno de cada tres niños sufre desnutrición aguda en las provincias del sur de Somalia Alrededor de 2.500.000 somalíes han abandonado su hogar a causa del hambre, una situación que afecta especialmente a mujeres, ancianos y niños menores de cinco años Noticia pública
  • El Gobierno quiere ofrecer 93.750 plazas en la campaña 2011/2012 del Imserso europeo, un 71,3% más que en la pasada edición El Gobierno quiere que el programa Turismo Senior Europa ofrezca un total de 93.750 plazas en la campaña invernal 2011/2012, lo que supone un incremento del 71,3% con respecto a las 54.713 plazas de la campaña anterior, la segunda de esta iniciativa similar a la del Imserso pero a nivel europeo Noticia pública
  • Bruselas incrementa un 71,3% la cuota de pesca de anchoa para España El Consejo de Ministros de Pesca de la Unión Europea aprobó este martes un Total Admisible de Capturas (TAC) para la anchoa en el Golfo de Vizcaya de 29.700 toneladas, un 90% de las cuales corresponden a España (26.730) Noticia pública
  • Uno de cada tres niños sufre desnutrición aguda en las provincias del sur de Somalia Alrededor de 2.500.000 somalíes han abandonado su hogar a causa del hambre, una situación que afecta especialmente a mujeres, ancianos y niños menores de cinco años Noticia pública
  • Los embalses caen al 74,3% Los embalses españoles disponen actualmente de 41.293 hectómetros cúbicos de agua (hm3), lo que les sitúa al 74,3% y representa una disminución de 782 hm3 (el 1,4%) respecto a los niveles de hace una semana Noticia pública
  • El Gobierno quiere ofrecer 93.750 plazas en la campaña 2011/2012 del Imserso europeo, un 71,3% más que en la pasada edición El Gobierno quiere que el programa Turismo Senior Europa ofrezca un total de 93.750 plazas en la campaña invernal 2011/2012, lo que supone un incremento del 71,3% con respecto a las 54.713 plazas de la campaña anterior, la segunda de esta iniciativa similar a la del Imserso pero a nivel europeo Noticia pública
  • Sevilla es la ciudad española en la que hay mayor riesgo de sufrir un ictus Sevilla es la ciudad española en la que es más alto el riesgo de sufrir un ictus, según evidencian los datos recopilados en el "Bus del Ictus", que ha recorrido las principales urbes de este país durante dos meses para concienciar a la población sobre la importancia de prevenir los infartos cerebrales Noticia pública
  • El precio de la vivienda bajó un 5,1% en el primer trimestre El índice general de precios de vivienda registró en el primer trimestre de 2011 un descenso del 5,1% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior Noticia pública
  • Melilla y Extremadura, las regiones en las que más creció la banda ancha en 2010 La ciudad autónoma de Melilla y Extremadura fueron las regiones de España en las que más creció la penetración de banda ancha durante el pasado año, según un estudio publicado este viernes por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) Noticia pública
  • Los embalses bajan al 75,7% de su capacidad Los embalses españoles disponen en la actualidad de 42.075 hectómetros cúbicos de agua (hm3), por lo que se sitúan al 75,7% de su capacidad total, con 782 hm3 menos (1,4%) respecto a los niveles de hace una semana Noticia pública
  • Ampliación CIS. La preocupación por el paro desciende 1,5 puntos en un mes El paro sigue siendo el problema más acuciante para el 82,6% de los españoles, aunque la preocupación por el desempleo ha cedido un punto y medio entre mayo y junio, según revela el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), correspondiente al mes de junio y dado a conocer este miércoles Noticia pública
  • La inversión extranjera en España se duplicó en el primer trimestre del año La inversión extranjera bruta en España alcanzó los 7.297 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone más del doble que en el mismo periodo de 2010, según datos publicados este miércoles por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio Noticia pública
  • Los billetes de 500 euros en circulación caen un 4% en el último año La cuantía de los billetes de 500 euros en circulación en España se situó en 51.035 millones en mayo, lo que representa un descenso del 4,4% respecto a los 53.395 millones del mismo mes del año anterior, según datos del Banco de España Noticia pública
  • El PP ya gestiona más de la mitad del PIB español El Partido Popular gestionará a partir de ahora el 53,71% del PIB español, un total de 570.730 millones de euros, después de arrebatar el poder al PSOE en Baleares, Castilla-la Mancha, Aragón y Extremadura, y al Partido Regionalista de Cantabria en esta última comunidad Noticia pública
  • Madrid. Récord de turistas y pernoctaciones en la capital en mayo Un total de 744.152 turistas visitaron la ciudad de Madrid en mayo, una cifra récord en ese mes, según los datos del INE dados a conocer por el Ayuntamiento de Madrid. Con relación a mayo de 2010, la cifra de turistas que acudieron a la capital aumentó un 0,8%, tres décimas más que en la Comunidad de Madrid (0,5%) y 1,6 puntos más que en el conjunto de España (-0,8%) Noticia pública
  • C. Valenciana. Aumenta un 5,6% el número de pernoctaciones de turistas extranjeros en mayo En el mes de mayo, la Comunitat Valenciana ha recibido un total de 498.658 turistas extranjeros, lo que supone un incremento del 5,6% más que los recibidos en mayo de 2010. También se produce un incremento de llegadas en el conjunto de destinos españoles, un 4,2% con respecto al pasado año Noticia pública
  • El PP ya gestiona más de la mitad del PIB español El Partido Popular gestionará a partir de ahora el 53,71% del PIB español, un total de 570.730 millones de euros, después de arrebatar el poder al PSOE en Baleares, Castilla-la Mancha, Aragón y Extremadura -tras anunciar IU su abstención en la investidura presidencial-, y al Partido Regionalista de Cantabria en esta última comunidad Noticia pública
  • El Plan 2000E elevó la cuota de vehículos menos contaminantes al 32,6%, en 2010 El Plan 2000E de incentivos a la compra de automóviles, que concluyó en julio del año pasado, permitió que las matriculaciones de vehículos menos contaminantes (por debajo de 120 gramos de CO2 por kilómetro) aumentaran un 14,4% en 2010, hasta tener una cuota de 32,6% en el mercado español Noticia pública
  • Portugal y España registran los meyores descensos de ventas de coches en la UE Las matriculaciones de turismos crecieron un 7,1% en la Unión Europea (UE 27) durante el mes de mayo, con más de 1,2 millones de vehículos. En ocho países cayó este mercado, encabenzando la lista Portugal, con un descenso del 23,6% (14.711 vehículos); España, con una caída del 23% (78.870 turismos), y Grecia, con una disminución del 15,5% (10.076 unidades) Noticia pública
  • Los embalses, al 80,9% de sucapacidad La reserva hídrica española se encuentra actualmente al 80,9% de su capacidad total y acumula 44.985 hectómetros cúbicos de agua embalsada (hm3), 45 hm3 menos (0,1%) respecto a los niveles de la semana anterior Noticia pública
  • Los embalses bajan al 81% Los embalses españoles disponen actualmente de 45.030 hectómetros cúbicos de agua (hm3), lo que les sitúa al 81% de su capacidad total y supone una pérdida de 264 hm3 (0,5%) respecto a los niveles de la semana pasada Noticia pública
  • Pepinos. El supuesto primer afectado español comió verduras frescas en Alemania El viceconsejero vasco de Sanidad, Jesús María Fernández, confirmó este martes que el paciente ingresado en el hospital Donostia el pasado 22 de mayo, quien podría representar el primer caso de afectado por la bacteria E-coli, comió verduras frescas durante su estancia en Alemania Noticia pública
  • Los embalses, al 81,5% Los embalses españoles cierran el mes de mayo al 81,5% de su capacidad total, con 45.294 hectómetros cúbicos de agua embalsada (hm3), 376 hm3 menos (0,7%) con respecto a los niveles de la semana anterior Noticia pública
  • Sólo La Rioja y Aragón han reducido empleo público durante la crisis La Rioja y Aragón son las únicas comunidades autónomas que han reducido el empleo público desde que comenzó la crisis, mientras que el resto, salvo Extremadura, que se mantiene estable, han aumentado su plantilla de trabajadores Noticia pública
  • Sólo La Rioja y Aragón han reducido empleo público durante la crisis La Rioja y Aragón son las únicas comunidades autónomas que han reducido el empleo público desde que comenzó la crisis, mientras que el resto, salvo Extremadura, que se mantiene estable, han aumentado su plantilla de trabajadores Noticia pública