AvanceEl paro subió en 25.572 personas en septiembreEl paro registrado aumentó en 25.572 personas en septiembre, lo que sitúa la cifra total de desempleados en 4.724.355, según los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social
El 63% de las españoles entre 50 y 69 años ayudan a sus hijos, cuidan a sus nietos y atienden a sus familiares dependientesEl 63% de los españoles entre 50 y 69 años ayudan a sus hijos, cuidan a sus nietos y atienden a sus familiares dependientes, según la investigación realizada por la Fundación Pilares para la autonomía personal, en colaboración con la Obra Social La Caixa y recogidos en el libro ‘Las personas mayores que vienen’, en el que se anticipa el potencial de participación social de quienes compondrán la población española los próximos años
AvanceHuertas (Mapfre) asegura que “llega la hora de hablar de optimismo” aunque queda “mucho por hacer”El presidente del grupo asegurador Mapfre, Antonio Huertas, afirmó este martes en el Fórum Europa que “llega la hora de hablar de optimismo”, ante los datos de la economía española que se están conociendo, si bien agregó que todavía queda “mucho por hacer” para combatir la coyuntura económica
De Guindos está convencido de que el déficit público “convergerá” al 6,5%El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, aseguró este martes, tras conocer que en los siete primeros meses del año el déficit público se situó en el 5,27% del PIB, que está convencido de que "el déficit va a converger al 6,5%” a final de año, objetivo fijado por el Ejecutivo
El 72% de los periodistas teme por su empleoSiete de cada diez periodistas españoles en activo (72%) consideran que su puesto de trabajo está en peligro, según el ‘II Barómetro sobre la profesión periodística en España’, difundido hoy por la plataforma 'easypress.es'
Madrid. IU defiende un “programa de cambio” basado en “el trabajo no precario, la reforma fiscal progresiva y la banca pública”El portavoz de IU de la Asamblea de Madrid, , Gregorio Gordo, propuso hoy, durante su intervención en el Debate sobre el Estado de la Comunidad, un “programa de cambio” basado en cuatro ejes: derecho a trabajo no precario, defensa de servicios públicos y la construcción de un estado social avanzado, reforma fiscal progresiva y banca pública y defensa y desarrollo de la democracia”
Paro. UGT afirma que la bajada del paro no oculta la “situación de dramatismo”El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, señaló este martes que el “ligero descenso” del paro en agosto es una “buena noticia”, aunque estos datos “no pueden ocultar la situación de dramatismo” que vive aún España, con casi 4,7 millones de personas sin trabajo
AmpliaciónEl paro bajó en 31 personas en agosto, y se sitúa en 4.698.783 desempleadosEl número de desempleados al finalizar el mes de agosto de 2013, según los datos de los registros del Servicio Público de Empleo Estatal, se redujo en 31 personas en relación con el mes anterior, con lo que la cifra total de parados se sitúa en 4.698.783
AvanceEl paro bajó en 31 personas en agosto, y se sitúa en 4.698.783 desempleadosEl número de desempleados al finalizar el mes de agosto de 2013, según los datos de los registros del Servicio Público de Empleo Estatal, se redujo en 31 personas en relación con el mes anterior, con lo que la cifra total de parados se sitúa en 4.698.783
La crisis hace que el 80% de los jóvenes siga viviendo con sus padresLa crisis ha hecho que la tasa de emancipación entre los jóvenes españoles haya seguido cayendo, hasta el punto de que en el primer trimestre de este año el 80% de los jóvenes menores de 30 años continúe viviendo en casa de sus padres, según señala el primer informe del Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud, presentado este miércoles en Madrid
Rehn pide evitar la autocomplacencia, porque la crisis no ha terminadoEl vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, advirtió este miércoles de que “las declaraciones autocomplacientes que sugieren que la crisis ha terminado no son para hoy”
La mitad de los jóvenes españoles preferiría trabajar por cuenta propiaEl 46,3% de los jóvenes españoles menores de 29 años preferiría trabajar por cuenta propia y el 29,5% está pensando en abrir un negocio, según indica el 'Informe Juventud en España 2012'. La juventud española es, refleja el estudio, mayoritariamente tecnológica, leal con sus amigos, familiar, solidaria, preocupada por la salud y el medio ambiente y poco interesada en la política
El 72% de los jóvenes atendidos por Cruz Roja abandonan los estudios prematuramenteEl 72% de los jóvenes atendidos por Cruz Roja abandonan sus estudios de forma prematura, según los datos del último ‘Boletín sobre Vulnerabilidad Social de Cruz Roja’, que analiza anualmente el impacto de la crisis en los jóvenes de edades comprendidas entre 14 y 24 años