(ESTA NOTICIA AMPLIA Y SUSTITUYA LA NUMERO 22 DE HOY)La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) acusó hoy a los responsables y gestores de los mataderos de rechazar las reses que no han sido engordadas artificialmente con drogas ilegales
EL GOBIERNO APLICARA LA ETIQUETA ECOLOGICA EN OCTUBRE A PINTURAS, DETERGENTES, LAVADORAS Y PAPELEl Gobierno tiene la intención de empezar a aplicar la etiqueta ecológica a los detergentes, lavadoras, papeles de uso doméstico y de oficina, embalajes, pinturas y barnices a partir del próximo mes de octubre, según informaron a Servimedia funtes del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT)
76 DE CADA 100 ARTICULOS ELECTRICOS INCUMPLEN LA NORMATIVA EN MATERIA DE CONSUMOLa Administración central y las consejerías responsables de consumo de las comunidades autónomas acordaron hoy iniciar contactos con el sector de fabricantes de material eléctrico, para que retiren voluntariamente del mercado aquellos productos que puedan suponer un riesgo para la seguridad de losconsumidores
EL PP EXIGE LA IMPLANTACION DE LA "ETIQUETA ECOLOGICA" EN LA COMUNIDAD DE MADRIDEl Partido Popular (PP) ha pedido al Gobierno de Madrid que implante la "etiqueta ecológica" en la comunidad para aquellos productos que se fabrican en la región y que no producen daños al medio ambiente, ni en su elaboración ni en su eliminación
LA FALTA DE PRESUPUESTO PUEDE RETRASAR LA ENTRADA EN EPAÑA DEL ETIQUETADO ECOLOGICOLa falta de presupuesto puede retrasar la puesta en marcha en España del etiquetado ecológico, que debería entrar en funcionamiento el próximo mes de septiembre, según aseguraron a Servimedia fuentes del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT)
LA CE APRUEBA LA APLICACION DIRECTA DEL REGLAMENTO SOBRE ETIQUETADO ECOLOGICOEl Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la CE aprobó hoy en Bruselas la aplicación directa del reglamento del ecotiquetado, "ante la proliferación de 'ecoproductos' definidos a veces como tales por los eclamos publicitarios sin ninguna fiabilidad ni precisión técnica", según informaron fuentes de la delegación española
LA POLICIA DESMANTELA EN REUS UN LABORATORIO QUE FABRICABA ILEGALMENTE MEDICAMENTOS ZOOSANITARIOSLa policía ha desmantelado en Reus (Tarragona) un laboratorio que elaboraba y comercializaba de forma ilegal un producto zoosanitario, epleado para curar la salmonelosis en las aves, que podría haber dañado a los consumidores por no recoger en el etiquetado de sus envases las normas de administración
EL PARLAMENTO EUROPEO DEBATE LA REFORMA DE LA PACEl pleno del Parlamento Europeo debatirá la próxima semana la reforma de la Política Agrícola Comunitaria (PAC), además de la abolición de la pena de muerte,la creación de un fondo europeo para la democracia y la contratación de científicos procedentes de la desaparecida Unión Soviética por terceros países que tratan de conseguir armas nucleares
EL PARLAMENTO EUROPEO DEBATE LA REESTRUCTURACION FINANCIERA DE LA CEEl Parlamento Europeo debatirá la próxima semana, en sesión plenaria, el plan de reestructuración de la financiación de la Comunidad Europea (CE), elaborado por el presidente de la Comisión, Jacques Delors (Plan Delors II), y el programa de activdades de la Eurocámara para 1992
LA AUSENCIA DE PRECIOS EN LOS ESCAPARATES, PRINCIPAL IRREGULARIDAD EN LAS REBAJAS EN MADRIDLos servicios técnicos de la Comunidad de Madrid inspeccionaron desde el 7 de enero, fecha en que cmenzaron las rebajas, un total de 450 establecimientos de textil (57%), zapatería (38%) y de actividades varias y detectaron que la irregularidad más frecuente es la ausencia de precios en los escaparates
EL GOBIERNO PROHIBE UTILIZAR ENVASES NO RECUPERABLES EN LOS REFRESCOSLas bebidas refrescantes no podrán ser envasadas a partir de ahora en recipientes "no recuperables", según el real decreto sobre reglamentación técnico-sanitaria aprobado hoy por el Consejo de Ministros para adaptar la legislación española a la de la CE
El año pasado movieron 70.000 millones de pesetas -------------------------------------------------Mañana comienzan oficialmente las rebajas de enero en los grandes almacenes españoles, que en la campaña del año pasado facturaron más de 70.000 millones de pesetas, cifra que representó un incremento del 25 por ciento en la media de venta realizadas en el resto del año, según datos de la Asociación de Grandes Empresas de Distribución (ANGED)