Búsqueda

  • El Gobierno cifra en 102.149 millones el ajuste fiscal hasta 2014 El Consejo de Ministros ha aprobado el Plan presupuestario para 2013 y 2014 que se remite a la Comisión Europea. El Ejecutivo cifra el ajuste final en los 102.149 millones de euros Noticia pública
  • Ampliación El déficit del Estado sube un 53,7% hasta junio y alcanza el 4,04% del PIB El déficit del Estado alcanzó los 43.078 millones de euros hasta junio en términos de Contabilidad Nacional, lo que supone un aumento del 53,7% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior y representa 4,04% del PIB, tras el adelanto de 15.000 millones a otras administraciones Noticia pública
  • UPTA denuncia que el 2,2% de inflación en julio anticipa una mala evolución del consumo en el resto del año La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) advirtió hoy de que el aumento de la inflación en un 2,2% en julio es “un mal dato” para la previsión de la evolución del consumo interno en los próximos meses y lo atribuyó al aumento del precio de los servicios públicos y a la mayor presión fiscal Noticia pública
  • Valenciano: “El Gobierno se está equivocando muchísimo” Es vicesecretaria general del PSOE desde el pasado 5 de febrero, cuando Alfredo Pérez-Rubalcaba se convirtió en el nuevo líder de los socialistas españoles. Se muestra preocupada por el actual "recorte del Estado social, el mayor que ha conocido la democracia española", porque considera que pone en peligro "la igualdad y las condiciones de vida de las personas más vulnerables" Noticia pública
  • Bankia vende una cartera de créditos fallidos por 800 millones El Grupo BFA-Bankia ha logrado cerrar la denominada 'Operación Hispania', por la cual ha logrado vender una importante cartera de créditos fallidos por importe de unos 800 millones de euros Noticia pública
  • Asociaciones renovables advierten de que la reforma energética podría hacer desaparecer el sector Veintitrés asociaciones de energías renovables aseguraron hoy que la reforma energética que ultima el Gobierno “aboca al sector a la deslocalización o la desaparición” y los nuevos impuestos tendrán “efectos devastadores” para el sector, que podría ver peligrar 111.000 empleos Noticia pública
  • (Entrevista) Griñán: “El Estado de bienestar no ha sido la causa de la crisis” Andalucía quiere ser más eficaz con menos y ha encarado los ajustes presupuestarios priorizando el empleo y la igualdad, como eje central de todas sus políticas. El presidente andaluz, José Antonio Griñán, asegura, sin embargo, que es muy complicado mantener derechos esenciales cuando el Gobierno de España recorta el presupuesto. En esta Legislatura se proponen seguir trabajando por avanzar en derechos sociales, sin olvidar que la atención a la dependencia, la sanidad y los servicios sociales son las políticas que más empleo generan. Así lo asegura Griñán en una entrevista que publica el último número de 'cermi.es semanal' Noticia pública
  • Ampliación El IVA subirá a partir del 1 de septiembre El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, anunció este viernes que la subida del IVA se producirá finalmente el próximo 1 de septiembre Noticia pública
  • Chacón celebra la "responsabilidad" de Rubalcaba ante unas medidas tan "duras" La exministra de Defensa y excandidata a la Secretaría General del PSOE, Carme Chacón, celebró este jueves “la opción de la responsabilidad” que escogió ayer el líder socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, ante unas medidas “tan duras” como las anunciadas por el Gobierno Noticia pública
  • Unesa denuncia que los nuevos impuestos dejarán "a cero" el beneficio de las eléctricas La Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa) aseguró hoy que las medidas que incluirá la reforma energética que ultima el Gobierno podrían comprometer la "viabilidad" del sector y cifró en 2.000 millones de euros el impacto para las eléctricas Noticia pública
  • Montoro admite una subida del IVA en próximas fechas El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, admitió este lunes que el Gobierno aprobará en próximas fechas una subida del IVA. “En España tenemos que ir usando la imposición indirecta y reduciendo la imposición que gravita sobre el empleo”, indicó Noticia pública
  • Gestha dice que las medidas con IVA, pensiones y sueldo de funcionarios recaudan lo mismo que un nuevo tipo en Sociedades Los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) estima que la aprobación de medidas de ajuste como la subida del IVA, el recorte de los sueldos de los empleados públicos o la congelación de las pensiones sólo aportaría una recaudación de 14.000 millones de euros anuales Noticia pública
  • La OCU pide “sanciones” y una investigación “a fondo” sobre los precios de los carburantes La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) pidió “sanciones” y que se investigue “a fondo” el asunto de los precios de los carburantes tras la publicación de un informe por parte de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) en el que alertaba de que el precio de la gasolina en España se sitúa entre los más altos de la Unión Europea (UE) Noticia pública
  • La OCU pide “sanciones” y una investigación “a fondo” sobre los precios de los carburantes La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) pidió hoy “sanciones” y que se investigue “a fondo” el asunto de los precios de los carburantes tras la publicación de un informe por parte de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) en el que alertaba de que el precio de la gasolina en España se sitúa entre los más altos de la Unión Europea (UE) Noticia pública
  • Cultura cree necesaria la participación de la AEF en el debate sobre la Ley de Mecenazgo La directora general de Política e Industrias Culturales y del Libro, Teresa Lizaranzu, consideró hoy necesaria la participación de la Asociación Española de Fundaciones (AEF) como interlocutora en el debate sobre la nueva Ley de Mecenazgo Noticia pública
  • Cultura apuesta y cree necesaria la participación de la AEF en el debate sobre la Ley de Mecenazgo La directora general de Política e Industrias Culturales y del Libro, Teresa Lizaranzu, consideró hoy necesaria la participación de la Asociación Española de Fundaciones (AEF) como interlocutora en el debate sobre la nueva Ley de Mecenazgo. Son declaraciones realizadas durante su conferencia ofrecida en el marco de la Asamblea de la Asociación, que se ha celebrado hoy en Fundación Telefónica. Durante la Asamblea, se han aprobado la memoria de actividades, así como las cuentas anuales de la AEF correspondientes al ejercicio 2011 Noticia pública
  • Ampliación El déficit del Estado sube un 30,6% hasta mayo y alcanza el 3,41% del PIB El déficit del Estado alcanzó los 36.364 millones de euros hasta mayo en términos de Contabilidad Nacional, lo que supone un aumento del 30,6% sobre el mismo periodo del ejercicio anterior Noticia pública
  • Las renovables aseguran que la aplicación de una tasa a la energía fotovoltaica sería inconstitucional La Asociación Nacional de Productores e Inversores de Energías Renovables (Anpier) aseguró hoy que la aplicación de una tasa a la energía fotovoltaica que podría estar barajando el Gobierno en la reforma energética que ultima sería “inconstitucional” Noticia pública
  • El PP dice que el problema de la prima de riesgo es "puntual" y "del euro" El vicesecretario general de Comunicación del PP, Carlos Floriano, restó importancia hoy al nuevo récord de la prima de riesgo a pesar del resultado de las elecciones griegas, afirmando que "las cuestiones puntuales son puntuales", y le otorgó una dimensión extraespañola al afirmar que "el problema es un problema del euro" Noticia pública
  • Ampliación Rescate. El FMI reclama al Gobierno un paquete integral de reformas El Fondo Monetario Internacional (FMI) reclama al Gobierno que acompañe el rescate financiero con un “paquete integral de reformas en otras áreas”, con el objetivo de ayudar a restablecer la confianza y recuperar la senda de crecimiento Noticia pública
  • Avance Rescate. El FMI reclama al Gobierno un paquete integral de reformas El Fondo Monetario Internacional (FMI) reclama al Gobierno que acompañe el rescate financiero con un “paquete integral de reformas en otras áreas”, con el objetivo de ayudar a restablecer la confianza y recuperar la senda de crecimiento, como la subida del IVA o los impuestos especiales Noticia pública
  • El Supremo rebaja la condena a dos excargos de CiU por malversar fondos El Tribunal Supremo ha decidido rebajar de seis a cuatro años y medio de cárcel las penas impuestas a los antiguos altos cargos de CiU Enric Roig y Antoni Herce, expresidentes de la empresa pública Ferrocarriles de la Generalitat (FGC), condenados por desviar 2,71 millones de euros de la empresa pública a través de la contratación irregular de un plan de pensiones Noticia pública
  • Madrid. El Gobierno de Aguirre aprueba los nuevos recortes, que pretenden ahorrar 1.000 millones en 2012 El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó este jueves el proyecto de Ley de Medidas Urgentes de Modificación Presupuestaria, que recoge un paquete de medidas en relación a la Administración regional y sus empleados para ahorrar 1.000 millones de euros este año, según explicó la presidenta regional, Esperanza Aguirre. Se recortan sueldos, se eliminan subvenciones y se incrementan tasas, entre otras medidas Noticia pública
  • Hacienda publicará en breve la orden ministerial que desarrollará la “amnistía fiscal” El director general de Tributos del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, Diego Martín-Abril, afirmó este jueves que la orden ministerial que desarrollará la regularización fiscal para hacer aflorar rentas ocultas se publicará de “forma prácticamente inmediata” Noticia pública
  • Ampliación La Comisión Europea critica que las reformas en España “no han sido suficientemente ambiciosas” La Comisión Europea presentó este miércoles su informe sobre el Programa Nacional de Reformas y el Programa de Estabilidad de España, en el que advierte de que, en algunas áreas, las reformas adoptadas por el Ejecutivo “no son suficientemente ambiciosas” Noticia pública