EL PSOE DICE QUE SEGUIRÁ "TRABAJANDO PARA BAJAR LA TASA DE TEMPORALIDAD" EN EL EMPLEOLa secretaria de Política Económica y Empleo del PSOE, Inmaculada Rodríguez-Piñero, afirmó hoy, tras conocer los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), que"2005 ha sido el año del empleo en España", si bien "tenemos que seguir trabajando para bajar la tasa de temporalidad"
EL PP CREE QUE LOS DATOS CONFIRMAN LA DESACELERACIÓN DE LA CREACIÓN DE EMPLEOEl secretario ejecutivo de Economía y Empleo del PP, Miguel Arias Cañete, dijo hoy que el hecho de que en el último trimestre del año haya aumentado el paro en 76.200 personas, "confirma la tendencia de desaceleración en la creación de empleo"
UGT AFIRMA QUE SE MANTIENEN LAS "FISURAS" EN EL MERCADO DE TRABAJOUGT aseguró hoy que, a pesar del descenso en el paro registrado en 2005 según los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA), "persisten las fisuras en el mercado de trabajo", sobre todo por "la alta temporalidad y el elevado paro femenino"
CiU CALIFICA LOS DATOS DE "POSITIVOS", PERO LAMENTA EL ALTO INDICE DE TEMPORALIDADEl portavoz de Trabajo y Asuntos Sociales de CiU en el Congreso, Carles Campuzano, considera que la bajada del paro y el aumento de la ocupación que muestra la Encuesta de Población Activa (EPA) de 2005 es "positiva", si bien lamentó el alto índice de temporalidad del mercado de trabajo
EL PARO BAJO EN 239.800 PERSONAS EN 2005 Y DEJA LA TASA DE DESEMPLEO EN EL 8,7%El número de parados descendió en 2005 en 239.800 personas (-11,10%), lo que deja la tasa de paro sobre la población activa en el 8,7% (frente al 10,15% de un año atrás), según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
LA NEGOCIACION DE LA REFORMA LABORAL ENTRA HOY EN SU FASE DECISIVAGobierno, patronal y sindicatos se volverán a reunir hoy para tratar de desatascar la negociación sobre la reforma del mercado de trabajo, en la primera de las tres reuniones previstas en las próximas dos semanas, que serán determinantes para saber si puede haber o no acuerdo
LA NEGOCIACION DE LA REFORMA LABORAL ENTRA MAÑANA EN SU FASE DECISIVAGobierno, patronal y sindicatos se volverán a reunir mañana para tratar de desatascar la negociación sobre la reforma del mercado de trabajo, en la primera de las tres reuniones previstas en las próximas dos semanas, que serán determinantes para saber si puede haber o no acuerdo
LA NEGOCIACION DE LA REFORMA LABORAL ENTRA EN SU FASE DECISIVAGobierno, patronal y sindicatos se vuelven a ver las caras este miércoles, día 25, para tratar de desatascar la negociación sobre la reforma del mercado de trabajo. Será la primera de tres reuniones determinantes para saber si habrá o no acuerdo
GOBIERNO Y AGENTES SOCIALES SE DAN PLAZO HASTA EL 6 DE FEBRERO PARA CERRAR EL ACUERDOGobierno, patronal y sindicatos acordaron hoy alargar hasta el 6 de febrero la negociación sobre la reforma del mercado de trabajo, convocando una reunión más de las tres inicialmente previstas, la primera de las cuales se celebró este mediodía en el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
LA CEOE RECHAZA UNA REFORMA QUE SUPONGA "MÁS RIGIDEZ, MÁS COSTES Y MENOS FLEXIBILIDAD"El presidente de la CEOE, José María Cuevas, ha advertido al Gobierno de que la patronal "no firmará ningún acuerdo" para la reforma del mercado de trabajo "que suponga mayor rigidez, mayores costes y menor flexibilidad que el modelo actual, ya de por sí rígido"