CienciaUna especie de jabalí primitivo se extinguió por la caída de CO2 atmosféricoLa disminución del dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera influyó en la extinción de una especie de jabalí primitivo hace unos 10 millones de años, puesto que ese fenómeno varió los nutrientes que aportaban las plantas a su dieta
ConstrucciónLas acciones de Metrovacesa se disparan por encima del 16% tras la opa de FCCLas acciones de Metrovacesa cotizaban este miércoles sobre las 9.40 horas con un repunte algo por encima del 16%, tras la oferta pública de adquisición (opa) voluntaria parcial que ha anunciado FCC sobre un máximo del 24% del capital de la inmobiliaria a 7,8 euros por acción
InmobiliarioFCC lanza una opa a 7,8 euros para adquirir el 24% de MetrovacesaFCC Inmobiliaria, sociedad del grupo FCC, anunció este miércoles que va a lanzar una oferta pública voluntaria parcial de adquisición de hasta el 24% del capital de Metrovacesa a 7,8 euros por acción que serán abonados en metálico
AlergiaLos alergólogos prevén una primavera favorable para los alérgicos al polenLa Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (Seaic) anunció este martes que se prevé una primavera favorable para los alérgicos al polen en casi toda España excepto en Toledo, Madrid, Sevilla, Córdoba, Jaén y la comunidad de Extremadura, donde será moderada por un mayor aumento de los pólenes
Día Mundial del AguaReportajeLas aguas subterráneas, la clave invisible frente al cambio climáticoCasi toda el agua dulce en estado líquido del mundo es invisible. Se encuentra oculta bajo la tierra en los denominados acuíferos, unos yacimientos subterráneos que constituyen la fuente de manantiales, ríos, lagos y humedales. Las aguas subterráneas permiten llevar la vida incluso a las zonas más áridas del planeta, donde pueden ser el único recurso hídrico al alcance de la población. Por ello, constituyen un tesoro oculto para hacer frente a los cada vez más devastadores efectos del cambio climático
UltrasonidosLos trabajadores expuestos al ruido ultrasónico sin control sufren problemas de memoriaLos trabajadores expuestos al ruido ultrasónico sin control podrían sufrir un aumento de la excitabilidad neuronal, irritación, problemas de memoria y dificultades de concentración y aprendizaje, según un estudio del Grupo Airie (Arquitectura, instalaciones eficientes) de la Escuela Politécnica Superior
FisioterapiaSatse Madrid denuncia esperas de hasta un año para ser atendido por un fisioterapeutaEl Sindicato de Enfermería de Madrid, Satse Madrid, denunció este lunes que desde que un paciente acude al médico de familia por un dolor incapacitante puede transcurrir un año hasta recibir atención especializada por parte de un fisioterapeuta en los hospitales del Servicio Madrileño de Salud (Sermas)
EnergíaBal: “Basta ya de insultar y de criminalizar a las personas que le exigen al Gobierno medidas”El portavoz adjunto de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, Edmundo Bal, abogó este lunes por dejar de “insultar y de criminalizar a las personas que le exigen al Gobierno medidas”, haciendo alusión a los transportistas que llevan una semana en huelga y a los trabajadores del mundo rural que se manifestaron ayer en Madrid
TransportistasBolaños, sobre las movilizaciones de Vox: “No son patriotas, son alborotadores”El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, consideró este sábado que “no son buenas noticias” las concentraciones convocadas por Vox, un partido del que dijo que “no son patriotas, son alborotadores” y al que acusó de movilizarse para “agitar los problemas”, como la huelga de transportistas, a cuyos organizadores reiteró la negativa del Gobierno a mantener una reunión, por ser unos “irresponsables” que buscan “boicotear la cadena de suministro alimentario”
Sector primarioPodemos apoya las demandas del campo pero alerta de que "los sectores más reaccionarios" las usan como "ariete"Podemos divulgó este viernes un comunicado en el que expresa su apoyo a "todas y cada una de las reivindicaciones de las organizaciones agrarias, las cooperativas agroalimentarias y la Federación Nacional de Comunidades de Regantes que el próximo domingo se manifestarán en Madrid", pero en el que alerta de que "los sectores más reaccionarios" están usando la concentración como "ariete" contra el Gobierno
TiempoLa calima remite tras empeorar la calidad del aire más de tres días en la penínsulaLa nube de polvo sahariano que ha cubierto amplias zonas de la península y Baleares empeorando la calidad del aire desde el pasado viernes por la tarde irá remitiendo desde este viernes, con lo que la sensación de cielo en permanente atardecer de las últimas jornadas dará paso a algunos claros en el oeste, donde saldrá el sol
ClimaEspaña entra en sequía meteorológica tras el segundo invierno más seco desde 1961El pasado invierno fue el más cálido de día, el segundo menos lluvioso y el tercero con más horas de sol desde 1961, año en que comienza la serie histórica nacional de datos climatológicos, lo que ha abocado a España a entrar en situación de sequía meteorológica a finales del pasado mes de febrero
MadridEl PSOE rechaza el despido de sanitarios y pide a Ayuso invertir “con orden y sensatez” en sanidadEl secretario general de los socialistas madrileños y portavoz del PSOE en la Cámara regional, Juan Lobato, rechazó que se quiera despedir a 7.500 sanitarios de la sanidad pública e instó al Gobierno presidido por Isabel Díaz Ayuso a invertir “con orden y sensatez” en este sector, porque “no se está haciendo”
ConectividadEl Gobierno autoriza un nuevo traspaso de fondos a las comunidades autónomas para proyectos de conectividadEl Consejo de Ministros autorizó este martes una transferencia de 155 millones de euros con carácter finalista a las comunidades autónomas para avanzar en el desarrollo de tres iniciativas del Programa de Universalización de Infraestructuras Digitales (Unico), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
TiempoEl polvo sahariano cubrirá la península hasta mañana y llegará a AlemaniaLa calima que cubre amplios lugares de España desde la tarde de este lunes por la entrada desde el sureste peninsular de polvo en suspensión procedente del desierto del Sáhara se prolongará hasta este miércoles en la mayor parte de la Península Ibérica y se extenderá incluso hacia Alemania, lo que supone una reducción de la visibilidad y un empeoramiento de la calidad del aire