La revista de Guerra insinúa que Zapatero, como González, podría perder por personalismo y por alejarse de la izquierdaEl sociólogo José Félix Tezanos, director de la revista "Temas para el debate", cuyo Consejo de Redacción preside Alfonso Guerra, expone en su artículo correspondiente al número de octubre una analogía entre las razones que llevaron al PSOE de Felipe González a perder su hegemonía en 1996 y las que podrían haber ocasionado el vuelco que el PP está protagonizando actualmente en las encuestas
Aznar confía "sin reservas" en la "capacidad" de Rajoy para afrontar "la peor situación de nuestra historia reciente"El ex presidente del Gobierno José María Aznar afirmó hoy que cree "sin reservas" en la "capacidad" de su sucesor al frente del PP, Mariano Rajoy, para hacer frente a los "desafíos" de lo que dibujó como "la peor situación de nuestra historia reciente" y "la peor herencia política, económica e institucional que haya recibido ningún Gobierno"; una tarea e una "envergadura histórica" de la que dijo que Rajoyes consciente
ETA. Venezuela tiene seis campos para adiestrar terroristasVenezuela tiene al menos seis campos preparados para el adiestramiento de terroristas de organizaciones como ETA, las FARC o Hizbulá y en ellos suelen participar militares del Ejército de Hugo Chávez, según declaró hoy a Servimedia el periodista Antonio Salas
Tomás Gómez defiende su candidatura “frente a las soluciones mágica de última hora”El secretario general del PSM y candidato en las Primarias de la Comunidad de Madrid, Tomás Gómez, cerró este sábado, en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense, su campaña, asegurando que Trinidad Jiménez es “una magnífica adversaria” y pidiendo el voto para su candidatura “frente a las soluciones mágicas de última hora”, en clara referencia a la ministra de Sanidad
Sony cierra la productora de televisión ToroLa compañía Sony ha cerrado su productora de televisión Toro, un año después de su creación, según informó hoy a Servimedia un portavoz de la multinacional japonesa
AmpliaciónLos sindicatos cifran en el 71,7% el seguimiento de la huelgaCCOO y UGT afirmaron este miércoles que el seguimiento de la huelga general en toda España alcanza el 71,7%, por lo que aseguran que el paro es "un éxito". Así lo confirmaron en rueda de prensa los secretarios de organización de ambas organizaciones, Antonio del Campo, de CCOO, y José Javier Cubillo, de UGT, quienes cifraron en unos 10 millones el número de asalariados que participan en la huelga
España afronta la séptima huelga general de la democraciaEspaña afronta la séptima huelga general del periodo democrático, ocho años después de la última, celebrada el 20 de junio del año 2002. Convocada por los principales sindicatos CCOO y UGT y a la que se han sumado la mayoría del resto de organizaciones sindicales, es el quinta que se convoca contra un Gobierno socialista, tras las cuatro registradas durante el mandato de Felipe González
Huelga general. Ridao pide a Zapatero la misma cultura democrática que tuvieron Aznar y GonzálezEl portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Joan Ridao, pidió hoy al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que "rectifique" sus decisiones en materia de reforma laboral y de pensiones, haciendo gala "del mismo talante y la misma cultura democrática" que sus predecesores José María Aznar y Felipe González
Primarias PSM. Lucas: "Felipe González no es patrimonio de nadie y es patrimonio de todos"El portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Madrid y portavoz de la Plataforma de Trinidad Jiménez, David Lucas, declaró este lunes que "(Felipe) González no es patrimonio de nadie y es patrimonio de todos", al ser preguntado por la presencia en un acto público de Tomás Gómez de destacados ex altos cargos del Gobierno de González
Madrid. Tomás Gómez pide el “máximo respeto” a los socialistas que apoyan el 29-SEl secretario general del PSM, Tomás Gómez, defendió este lunes la reforma laboral del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, que ha provocado la huelga general del 29 de septiembre, pero a la vez pidió el “máximo respeto” a los militantes socialistas que apoyan la convocatoria de UGT y CCOO
Se cumplen 50 años del primer debate electoral por televisiónSe cumple hoy medio siglo desde que dos jóvenes candidatos, John Fitgerald Kennedy por los demócratas y Richard Nixon por el Partido Republicano, se enfrentaran ante las cámaras norteamericanas en un cara a cara que significó el primer debate electoral de la historia que se emitió por televisión
Se cumplen 50 años del primer debate electoral por televisiónMañana domingo se cumple medio siglo desde que dos jóvenes candidatos, John Fitgerald Kennedy por los demócratas y Richard Nixon por el Partido Republicano, se enfrentaran ante las cámaras norteamericanas en un cara a cara que significó el primer debate electoral de la historia que se emitió por televisión
Aguirre aspira a obtener mejores resultados electorales que en 2007La presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, dijo este lunes, en una intervención dirigida a los miembros del Comité Ejecutivo Regional de esta formación, que los comicios de mayo de 2011 son “importantes porque tenemos la difícil tarea de revalidar y mejorar los extraordinarios resultados 2007”
Memoria Histórica. El Senado debatirá que el Valle de los Caídos se dedique a la memoria históricaEl senador de la Entesa Catalana del Progrès Joan Josep Nuet ha presentado una moción en el Senado en la que pide al Gobierno que derogue el Decreto Ley de 1957 que define el Monumento del Valle de los Caídos como homenaje a la "cruzada" de liberación que fue la Guerra Civil y lo redefina como centro dedicado a la recuperación de la memoria histórica
La Entesa pide en el Senado que el Valle de los Caídos se dedique a la memoria históricaEl senador de la Entesa Catalana del Progrès Joan Josep Nuet ha presentado una moción en el Senado en la que pide al Gobierno que derogue el Decreto Ley de 1957 que define el Monumento del Valle de los Caídos como homenaje a la "cruzada" de liberación que fue la Guerra Civil y lo redefina como centro dedicado a la recuperación de la memoria histórica
Pensiones. De la Vega pide al PP “menos demagogia y más rigor” a la hora de hablar de pensionesLa vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, pidió hoy al PP “menos demagogia y más rigor” con el tema de las pensiones y le recordó que el Ejecutivo “ha devuelto a los pensionistas el poder adquisitivo” que el ahora principal partido de la oposición le negó durante ocho años
Zapatero dice que seguirá dialogando con los sindicatos, pero que no rectificará las medidas adoptadasEl presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó este miércoles que "seguirá dialogando" con los sindicatos en "muchos temas que para la economía y el empleo tienen gran importancia", aunque quiso dejar claro que no rectificará las medidas tomadas que han llevado a la convocatoria de la huelga general