Las pernoctaciones hoteleras caen un 3,6% en octubreDurante el mes de octubre se registraron 23,9 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros, lo que supone un descenso del 3,6% respecto al mismo mes de 2011, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas (INE)
Las TV autonómicas piden un contrato programa y critican las exigencias del ‘dividendo digital’El presidente de la Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos (Forta), Jesús López Cabeza, pidió hoy, durante una conferencia en el Foro de la Nueva Comunicación, un “contrato programa” para estas corporaciones regionales, similar al previsto para RTVE, que les evite vivir permanentemente en el déficit
El coste de los móviles cae un 9% desde el veranoEl precio que los consumidores pagan por adquirir un teléfono móvil volvió a bajar en octubre y acumula un descenso de más del 9% desde el comienzo del verano, después de que la decisión de algunas compañías de eliminar las subvenciones disparase su coste casi un 20%
Mato destaca que Servicios Sociales destina el 35% del presupuesto a la acción socialLa ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, afirmó durante su intervención en el Pleno del Congreso de los Diputados para defender el Presupuesto para 2013 de su departamento, que "el 35,7% del Presupuesto de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad se ha dedicado a fortalecer la acción social”
Vivienda. El precio de los alquileres subió un 0,4% en octubreEl precio medio de los alquileres de vivienda en España creció un 0,4% durante el pasado mes de octubre en comparación con el mismo mes del ejercicio anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) recogidos por Servimedia
AmpliaciónLa compraventa de viviendas subió un 0,9% en septiembreEn septiembre se realizaron en España un total de 25.985 operaciones de compraventa de viviendas, lo que supone un aumento del 0,9% en comparación con el mismo mes del año pasado
Madrid. La Comunidad coloca 660 millones en negociaciones bilaterales con bancos y fondos de inversiónEl presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, explicó en una entrevista con Servimedia que es “necesario que se reestablezca cuanto antes el crédito para dinamizar la actividad económica” e informó de que “en las últimas tres semanas, hemos colocado 660 millones de euros en negociaciones bilaterales con bancos y fondos de inversión, y esto nos está permitiendo financiarnos y hacer frente a nuestras obligaciones de pago”
CIS. La preocupación por el paro se rebaja a niveles del mes de junio, pese al aumento del desempleoEl paro sigue siendo el primer problema de los españoles, aunque la preocupación por el desempleo se rebaja en el mes de octubre hasta los niveles de junio alcanzando al 77,9%, algo por debajo del 79,3% registrado en el mes anterior y pese al aumento del desempleo, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) conocido hoy
Realia perdió 14,4 millones hasta septiembreRealia, inmobiliaria participada por FCC y Bankia, registró unas pérdidas de 14,4 millones de euros entre enero y septiembre, frente al beneficio de 7,4 millones que consiguió en el mismo periodo del año anterior
Catalana Occidente redujo su beneficio un 4,9% hasta septiembreGrupo Catalana Occidente registró un beneficio neto de 163,2 millones de euros entre enero y septiembre, lo que supone una caída del 4,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior (171,7 millones)
Las pernoctaciones en hoteles cae un 0,1% en septiembre respecto al mismo mes de 2011Durante el mes de septiembre se registraron 32 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros, lo que supone un descenso del 0,1% respecto al mismo mes de 2011, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
Navarra recorta casi un 13% las políticas socialesEl anteproyecto de Presupuestos Generales para 2013 aprobado este lunes en sesión extraordinaria por el Gobierno de Navarra, prevé un gasto de 3.597,66 millones de euros, de los que 3.384,49 corresponden a gasto no financiero, es decir, el que podrán hacer efectivo los distintos departamentos del Gobierno
La gasolina sube tras tres semanas de bajadas mientras el diésel mantiene su tendencia alcistaEl precio medio del litro de gasolina sube y rompe así tres semanas consecutivas de bajadas, quedando en los 1,498 euros, lo que supone un 1,42% más que la semana anterior. Por su parte, el diésel continúa con su ligera tendencia alcista y sube un 0,7% hasta los 1,428 euros. Se trata de la tercera subida consecutiva del precio del gasóleo, según los datos del Boletín Petrolero de la UE publicado este jueves