Búsqueda

  • Violencia género. Andalucía aumentó un 5% la financiación de los programas contra el maltrato a las mujeres en 2010 La Junta de Andalucía destinó el pasado año 32,3 millones de euros al desarrollo de la Ley de Medidas de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género, lo que supone un aumento del 5% respecto a 2009 Noticia pública
  • Rubalcaba reclama un presupuesto europeo "más ambicioso" para que la austeridad no ahogue el crecimiento El candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, reclamó hoy un presupuesto europeo "más ambicioso para que la austeridad no ahogue el crecimiento" y, con él, la creación de empleo Noticia pública
  • Cáritas atendió a 6.422.499 personas en 2010, un 4,3% más que el año anterior Cáritas atendió en 2010 a un total de 6.422.499 personas, lo que supone un incremento del 4,3% respecto al año anterior, según datos facilitados este jueves por la organización durante la presentación de la Memoria correspondiente al pasado ejercicio Noticia pública
  • Cáritas atendió a 6.422.499 personas en 2010, un 4,3% más que el año anterior Cáritas atendió en 2010 a un total de 6.422.499 personas, lo que supone un incremento del 4,3% respecto al año anterior, según datos facilitados este jueves por la organización durante la presentación de la Memoria correspondiente al pasado ejercicio Noticia pública
  • Igualdad ultima el protocolo de atención a víctimas de trata El protocolo Marco de Protección de Víctimas de Trata de Seres Humanos se encuentra ya en su última fase de redacción, según confirmaron fuentes de la secretaría de Estado de Igualdad Noticia pública
  • Madrid. 60 millones para garantizar la atención a 1.820 grandes dependientes en 20 municipios La Comunidad de Madrid autorizó hoy un gasto plurianual de más de 60 millones de euros para garantizar el mantenimiento de un total de 1.820 plazas destinadas a personas con alto nivel de dependencia, distribuidas en 20 municipios de la región, explicó su portavoz, Ignacio González Noticia pública
  • Madrid. La Comunidad ha recibido 2.300 órdenes de protección de víctimas de violencia de género en el primer semestre La Comunidad de Madrid ha recibido 2.335 órdenes de protección y otras resoluciones judiciales equivalentes relacionadas con víctimas de violencia de género durante el primer semestre del año, que han sido derivadas a diferentes puntos municipales del Observatorio Regional de la Violencia de Género Noticia pública
  • "Internet es una de las principales fuentes de riesgo para la vida privada de las personas", afirma el director de la Aepd El director de la Agencia Española de Protección de Datos (Aepd), José Luis Rodríguez Álvarez, aseguró este martes que "Internet es una de las principales fuentes de riesgo para la vida privada de las personas en los países democráticos" Noticia pública
  • "Internet es una de las principales fuentes de riesgo para la vida privada de las personas", afirma el director de la Aepd El director de la Agencia Española de Protección de Datos (Aepd), José Luis Rodríguez Álvarez, aseguró este martes que "Internet es una de las principales fuentes de riesgo para la vida privada de las personas en los países democráticos" Noticia pública
  • OpenLeaks considera que la ocultación de información no es beneficiosa y apuesta por la protección de las fuentes El fundador de OpenLeaks, Herbert Snorrason, aseguró este martes que la ocultación de la información no es beneficiosa para nadie, al tiempo que apostó por la protección de las fuentes. Snorrason hizo estas declaraciones durante su intervención en la conferencia "Los nuevos medios: OpenLeaks", en un curso organizado por Servimedia en San Lorenzo de El Escorial dentro de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid Noticia pública
  • "Internet es una de las principales fuentes de riesgo para la vida privada de las personas", afirma el director de la Aepd El director de la Agencia Española de Protección de Datos (Aepd), José Luis Rodríguez Álvarez, aseguró este martes que "Internet es una de las principales fuentes de riesgo para la vida privada de las personas en los países democráticos" Noticia pública
  • Jáuregui: “Todo está por reformular en el terreno de las ideas y, por supuesto, en Internet” El ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, aseguró este lunes que “todo está por reformular en el terreno de las ideas y, por supuesto, en Internet”. Así lo aseguró durante la inauguración del curso “Los Límites de la Red”, organizado por la agencia de noticias Servimedia, en el marco de los cursos de verano que la Universidad Complutense de Madrid celebra en San Lorenzo de El Escorial Noticia pública
  • El Gobierno remite a las Cortes el anteproyecto de ley del Sector Eléctrico, que refuerza la independencia de la CNE El Gobierno aprobó este viernes el anteproyecto de Ley del Sector Eléctrico, que, entre otras medidas, contempla el fortalecimiento de la independencia de los reguladores nacionales de energía y la introducción de la protección a los consumidores vulnerables y su asimilación al bono social, junto con otras disposiciones de defensa del consumidor Noticia pública
  • Presentan el informe "Uso de Internet y las herramientas 2.0 por los medios de comunicación” La agencia de noticias Servimedia presentará el informe "Uso de Internet y las Herramientas 2.0 por los medios de comunicación", realizado junto a Estudio de Comunicación. Será en el marco de los cursos de verano que la Universidad Complutense de Madrid organiza en San Lorenzo de El Escorial (Madrid) del 11 al 15 de julio Noticia pública
  • Debate Nación. Los partidos acuerdan aumentar la protección de los hipotecados Todos los partidos con representación en el Congreso de los Diputados acordaron esta mañana una enmienda transaccional que contempla aumentar la protección de los hipotecados Noticia pública
  • Debate Nación. ERC-IU-ICV y BNG reclaman un calendario de cierre de las nucleares Dos de las propuestas de resolución del Debate sobre el Estado de la Nación que se debatirán y votarán este jueves en el Congreso de los Diputados, reclaman un calendario de cierre de las centrales nucleares comenzando por la inmediata clausura de Garoña y Cofrentes y la no renovación de la licencia de explotación de Ascó I Noticia pública
  • Debate Nación. Zapatero presume de haber subido un 60% la protección social pese a los ajustes El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró hoy que los recursos públicos destinados a la protección social "son hoy un 60% mayores" que cuando llegó a La Moncloa, a pesar de los "ajustes extraordinarios" que ha tenido que llevar a cabo en esta legislatura por la crisis económica Noticia pública
  • Violencia género. Madrid forma a 700 profesionales que trabajan con víctimas La Comunidad de Madrid presta formación específica a los profesionales que trabajan con víctimas de violencia de género o cuya labor se centra precisamente en luchar contra esta lacra social. Hasta ahora se han beneficiado de estos cursos 700 profesionales Noticia pública
  • La ONU homenajea a los 245 millones de viudas que hay en el mundo Naciones Unidas estrenó este jueves el primer Día Internacional de las Viudas, con el que homenajea a las cerca de 245 mujeres que han perdido a sus maridos en el mundo, de las cuales más de 115 millones (un 47% de ellas) viven en la pobreza extrema Noticia pública
  • Los refugiados llegan a 44 millones en el mundo Cerca de 44 millones de desplazados internos y refugiados por las guerras y los desastres naturales existen en el mundo, según el informe 2010 del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), presentado este lunes por responsables de la entidad en España, en rueda de prensa Noticia pública
  • Violencia género. Más del 70% de las atendidas en centros madrileños era de origen extranjero La red de centros y servicios para Mujeres maltratadas de la Comunidad de Madrid atendió a más de 330 víctimas en 2010, de las que 243 eran de origen extranjero. Así lo apuntó este lunes en rueda de prensa el viceconsejero de Inmigración y Cooperación, Gabriel Fernández, durante la presentación de un proyecto de atención a la violencia de género entre la población ecuatoriana en Madrid. En su intervención, Fernández destacó que este porcentaje supone un 71% del total de víctimas asistidas por la Comunidad, lo que prueba la alta incidencia de la violencia de género entre el colectivo inmigrante. Promovido por la Embajada de Ecuador y Fundación Repsol, el programa busca difundir los recursos y sistemas de protección que ofrece la ley española entre la población ecuatoriana, y promover el cambio de mentalidad necesario para acabar con "esta lacra social". Para ello contarán con el apoyo de profesionales y expertos de la Secretaría de Estado de Igualdad y la comunidad de Madrid. Según la secretaria de Estado Bibiana Aído, "la población inmigrante supone un 11,2% sobre el total de los residentes en España", mientras que desde 2003 el porcentaje de mujeres asesinadas de origen extranjero (y también de agresores) ronda el 30%, subrayó. "Incluso ha habido cifras peores, como el 44% de 2008", prosiguió Aído, motivo por el que "pusimos en marcha el Plan de Prevención de la Violencia de Género en la Población Inmigrante 2009-2012 del que forma parte esta acción", señaló. Entre los factores que explican la mayor vulnerabilidad de las inmigrantes, Aído citó el alejamiento de sus redes de apoyo familiar, el desconocimiento de la legislación española, una mayor dependencia económica del agresor, la precariedad económica, la desconfianza hacia las autoridades policiales y la reproducción de roles culturales machistas. El embajador de Ecuador en España, Galo Alfredo Chiriboga, adelantó por tanto que el programa seguirá una doble vía: informar sobre los recursos y medidas de protección del sistema jurídico español y cambiar concepciones culturales. "En un primer momento formaremos a 1.000 hombres y mujeres ecuatorianos para que a su vez puedan seguir capacitando a sus compatriotas", explicó. Se trata de un programa piloto de siete meses de duración, que si tiene éxito se aplicará a otros colectivos de inmigrantes en el resto del Estado. La puesta en valor de la mujer, el fomento de su independencia, la transmisión de valores positivos sobre la igualdad y la lucha contra el alcoholismo son algunos de los temas que se abordarán en los talleres, vídeos y folletos que este proyecto quiere preparar Noticia pública
  • Ampliación Rajoy aplaza el Congreso del PP y anuncia una Convención programática para otoño El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, anunció hoy el aplazamiento hasta 2012 del Congreso Nacional que debía celebrarse este mes de junio y, en su lugar, ordenó la celebración de una Conferencia programática para otoño en la que perfilar sus propuestas para las elecciones generales Noticia pública
  • ((Esta información sustituye a la transmitida hoy con el título "'Cada año desaparecen en Europa 14 millones de hectáreas de bosque', alerta la Fundación Rodríguez de la Fuente")) "Cada año desaparecen en el mundo 14 millones de hectáreas de bosque", alerta la Fundación Rodríguez de la Fuente El Observatorio de Árboles Singulares de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (Ffrf)) alertó hoy de que "cada año desaparecen en el mundo 14 millones de hectáreas de bosque, lo que equivale a la extensión total de masa boscosa de España" Noticia pública
  • Cada año desaparecen en Europa 14 millones de hectáreas de bosque, alerta la Fundación Rodríguez de la Fuente El Observatorio de Árboles Singulares de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (Ffrf)) alertó hoy de que "cada año desaparecen en Europa 14 millones de hectáreas de bosque, lo que equivale a la extensión total de masa boscosa de España" Noticia pública
  • "Cada año desaparecen en Europa 14 millones de hectáreas de bosque", alerta la Fundación Rodríguez de la Fuente El Observatorio de Árboles Singulares de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (Ffrf)) alertó hoy de que "cada año desaparecen en Europa 14 millones de hectáreas de bosque, lo que equivale a la extensión total de masa boscosa de España" Noticia pública