Búsqueda

  • Málaga acoge desde mañana la primera gran cumbre de la Nueva Economía España será desde mañana sede de la primera gran cumbre de la Nueva Economía, a la que asistirán representantes del mundo de la empresa, la Administración y el Tercer Sector. El Foro Global de Nueva Economía e Innovación Social (NESI Forum), que se celebrará en Málaga entre el 19 y el 22 de abril, reunirá a más de 400 personas con el objetivo de promover un nuevo modelo económico al servicio de las personas para posibilitar una solución responsable a las crisis actuales a medio plazo Noticia pública
  • España acogerá la primera gran cumbre de la nueva economía España será la sede la primera gran cumbre de la nueva economía a la que acudierán personalidades del mundo de la empresa, la Administración y el Tercer Sector. El Foro Global de Nueva Economía e Innovación Social (NESI Forum), que se celebrará en Málaga entre el 19 y el 22 de abril, recibirá a más de 400 personas con el objetivo de promover un nuevo modelo económico al servicio de las personas para posibilitar una solución responsable a las crisis actuales a medio plazo Noticia pública
  • Ryder (OIT): “Cada año hay y habrá más parados en el mundo” El director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder, alertó este martes en el Fórum Europa de que “cada año hay y habrá más parados en el mundo”, recordó que los desempleados actuales son más de 200 millones y lamentó que “eso tiene consecuencias sociales dramáticas” Noticia pública
  • Uno de cada cuatro niños vivirá en zonas con problemas de agua en 2040, según Unicef Cerca 600 millones de niños en todo el mundo, es decir, uno de cada cuatro, vivirán en zonas con recursos de agua extremadamente limitados en 2040, según un informe hecho público este miércoles por Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) con motivo del Día Mundial del Agua Noticia pública
  • La guerra amenaza a 20 millones de hambrientos en Sudán del Sur, Yemen, Nigeria y Somalia Acción contra el Hambre, Oxfam Intermón y Save the Children reclamaron este viernes ayuda urgente porque más de 20 millones de personas se encuentran en peligro de morir de hambre en cuatro países africanos (Sudán del Sur, Yemen, Nigeria y Somalia) con la particularidad de que todos ellos están azotados por conflictos armados y el acceso humanitario es complicado por la falta de seguridad Noticia pública
  • El hambre golpea a 37 países pese a que el mundo tiene alimentos suficientes, según la FAO Un total de 37 países, 29 de ellos en África, requieren ayuda alimentaria externa debido a los efectos persistentes de las sequías en las cosechas por el fenómeno climático de ‘El Niño’ del año pasado y los conflictos crónicos, a pesar de que el planeta tiene "cosechas abundantes", según señaló este jueves la FAO (Organización de las naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) Noticia pública
  • Cañete considera que el ‘Brexit’ es “el mayor desafío que ha tenido nunca la UE” El comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, considera que la decisión de Reino Unido de abandonar la Unión Europea “es el mayor desafío que ha tenido nunca la UE” Noticia pública
  • Dastis recuerda a su 'colega' turco que la lucha contra el terrorismo debe ser “compatible” con el Estado de Derecho El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Alfonso Dastis, subrayó este jueves ante su colega turco, Mevlüt Çavusoglu, que la lucha contra el terrorismo debe estar inspirada en el respeto al Estado de Derecho, respetando los principios de proporcionalidad y presunción de inocencia, los derechos y libertades fundamentales, y colocando a las víctimas en el centro del relato contra esta lacra Noticia pública
  • Una de cada 10 personas enferma al año por comer alimentos contaminados, según la FAO Cada año enferma una de cada 10 personas en el mundo por consumir alimentos contaminados y se calcula que unas 420.000 mueren por esta causa, mientras que más del 70% de las nuevas enfermedades en los seres humanos tienen origen animal, con el potencial de convertirse en grandes amenazas para la salud pública Noticia pública
  • RSC. Iberdrola recibe el premio UPM Cooperación Internacional en Investigación para el Desarrollo La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) entregó este viernes a Iberdrola el galardón UPM Cooperación Internacional en Investigación para el Desarrollo, que ha sido recogido por el director de Innovación, Sostenibilidad y Calidad de la compañía, Agustín Delgado Noticia pública
  • La climatología adversa reduce la producción de hortalizas un 30% en España Las fuertes sequías en octubre y noviembre y las heladas de diciembre y enero reducirán la producción de productores hortícolas un 30% de media en España, según la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex) Noticia pública
  • Barcelona celebrará la primera cumbre sobre financiación contra el cambio climático El director general de Fira de Barcelona, Constantí Serrallonga, anunció hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Catalunya’ que la capital catalana acogerá por primera vez una cumbre sobre financiación de la lucha contra el cambio climático Noticia pública
  • Dastis pretende dar un “salto cualitativo” en la política exterior de España El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Alfonso Dastis, subrayó en el Foro España Internacional que quiere dar un “nuevo impulso” a la imagen internacional de España y aseguró que trabajará para que nuestra política exterior dé “un salto cualitativo” Noticia pública
  • La revisión del sistema económico actual, principal asignatura pendiente de Davos Diego Isabel La Moneda, cofundador de Global Hub por el Bien Común y coordinador del primer Foro de Nueva Economía e Innovación Social (NESI Forum), que se celebrará en Málaga del 19 al 22 de abril, ha envido una carta a Klaus Schwab, fundador del Foro Económico Mundial de Davos, con un mensaje claro: “Cambiemos la economía para cambiar el mundo”. La Moneda anima a incluir los nuevos modelos y movimientos económicos en el debate de la mayor cita de la economía global del año para caminar hacia un mundo mejor Noticia pública
  • La ONU carga contra los populismos en el Día de los Derechos Humanos Naciones Unidas considera que los recientes movimientos populistas amenazan los derechos humanos con discursos de odio cargados de “retórica del fascismo” cuando “el logro más grande de la comunidad internacional desde el final de la Segunda Guerra Mundial ha sido la construcción de un sistema internacional de derechos humanos” basada en una declaración universal adoptada hace 68 años Noticia pública
  • La ONU califica 2016 como “año desastroso para los derechos humanos” El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, afirmó hoy que “2016 ha sido un año desastroso para los derechos humanos en todo el mundo” y que “la presión sin precedentes” sobre las normas internacionales “amenaza con desenredar el conjunto único de protecciones establecido después del final de la Segunda Guerra Mundial” Noticia pública
  • Madrid. Carmena viaja a Roma convocada por el Papa para abordar la crisis de refugiados La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, emprenderá esta tarde su segundo viaje oficial a la Ciudad del Vaticano convocada por el Papa Francisco, a fin de participar en una cumbre de alcaldes presidida por el Sumo Pontífice que abordará la crisis de refugiados y su incidencia en las ciudades Noticia pública
  • La ONU lanza el mayor SOS humanitario de su historia para 2017 Naciones Unidas lanzó este lunes el mayor llamamiento humanitario de su historia para 2017 porque considera que el mundo necesita una financiación récord de 22.200 millones de dólares (unos 20.700 millones de euros) para ayudar a casi 93 millones de personas vulnerables en 33 países afectados por diversas crisis, entre ellas conflictos, desplazamientos y desastres naturales Noticia pública
  • La década de 1430 fue la más fría del último milenio en Europa Europa padeció en 1430 y los años siguientes la década más fría del último milenio, cuando las bajas temperaturas presidieron muchos inviernos en los Países Bajos, los escoceses tuvieron que usar el fuego para derretir el vino en botellas antes de beberlo, numerosos ríos y lagos del centro del continente se congelaron y en regiones generalmente suaves del sur de Francia y en el norte y en el centro de Italia hubo inviernos y primaveras que duraron hasta abril, a menudo con heladas tardías Noticia pública
  • La década más fría del último milenio en Europa fue la de 1430 Europa vivió en 1430 y los años siguientes la década más fría del último milenio, cuando las bajas temperaturas presidieron muchos inviernos en los Países Bajos, los escoceses tuvieron que usar el fuego para derretir el vino en botellas antes de beberlo, numerosos ríos y lagos del centro del continente se congelaron y en regiones generalmente suaves del sur de Francia y el norte y en el centro de Italia hubo inviernos que duraron hasta abril, a menudo con heladas tardías Noticia pública
  • El Pleno del Congreso debate hoy la proposición de ley sobre reformas urgentes para los autónomos El Pleno del Congreso de los Diputados debate este martes la proposición de Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo presentada por Ciudadanos, que incluye, entre otras medidas, la reducción de las cargas administrativas y la ampliación de la tarifa plana de 50 euros Noticia pública
  • El Pleno del Congreso debatirá mañana la proposición de ley sobre reformas urgentes para los autónomos El Pleno del Congreso de los Diputados debatirá este martes la proposición de Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo presentada por Ciudadanos, que incluye, entre otras medidas, la reducción de las cargas administrativas y la ampliación de la tarifa plana de 50 euros Noticia pública
  • El Pleno del Congreso debatirá la proposición de Ley sobre reformas urgentes para los autónomos El Pleno del Congreso debatirá el martes la proposición de Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo presentada por Ciudadanos que recoge, entre otras medidas, la reducción de las cargas administrativas y la ampliación de la tarifa plana de 50 euros Noticia pública
  • España suspende en tratamiento de aguas residuales urbanas El gran desafío para España en la gestión del ciclo urbano del agua radica en el tratamiento de las aguas residuales urbanas, ya que un 31% de las plantas depuradoras tienen problemas de mantenimiento y un 23% están obsoletas por la falta de recursos económicos Noticia pública
  • Más de 75 millones de niños se quedan sin educación por el cambio climático Más de 75 millones de niños y adolescentes en todo el mundo ven hoy interrumpido su proceso educativo por emergencias y crisis prolongadas debidas en gran parte a problemas climáticos, según datos de la Unesco recogidos por Entreculturas Noticia pública