FiscalAvanceLa Airef eleva una décima su previsión de déficit para este año, hasta el 7,9%, y apunta un menor impacto del plan de recuperaciónLa Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ha revisado una décima al alza su estimación para el déficit público este año hasta situarla en el 7,9% del PIB y, aunque mantiene que el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia aportará 1,5 puntos al crecimiento económico este año, observa riesgos a la baja en su impacto y se decanta por una contribución del entorno de un punto
Negocio internacionalFCC Austria se adjudica un contrato de residuos en el Tirol de 33 millonesFCC Austria Abfall Service AG ha resultado adjudicataria del contrato de transporte y tratamiento de residuos municipales de la Asociación de Tratamiento de Residuos de Tirol Occidental (ABV Abfallbeseitigungsverband Westtirol) que supone una cartera de 33 millones de euros
Transición ecológicaRibera celebra el paquete legislativo de Bruselas para bajar las emisiones de CO2 un 55% en 2030La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, dio este miércoles la bienvenida al paquete legislativo 'Fit for 55' presentado por la Comisión Europea para conseguir que la UE reduzca sus emisiones de CO2 un 55% en 2030 con relación al nivel de 1990
Transición ecológicaBruselas propone el fin de la venta de los vehículos de combustión en 2035La Comisión Europea pretende que todos los coches y las furgonetas que se matriculen a partir de 2035 sean de cero emisiones, con lo que a partir de entonces no podrían venderse los de motor de combustión
Política internacionalCasado cree que Sánchez “ha dado el mensaje claro” de que su “política exterior fue un desastre” con el cese de LayaEl líder del Partido Popular, Pablo Casado, consideró este miércoles que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, “ha dado un mensaje claro” con “la purga que ha hecho en el Gobierno” y es que su política exterior fue “un desastre” y que “si ha cesado a Arancha González Laya es porque nos da la razón y la política con Marruecos fue un fracaso”
ConstrucciónEl consumo de cemento creció un 17,3% en el primer semestre de 2021, según OficemenEl consumo de cemento en España creció un 17,3% interanual durante el primer semestre de 2021, situándose en 7.309.916 toneladas, aunque todavía continúa un 1,4% inferior a los niveles prepandemia del ejercicio 2019, según datos publicados este miércoles por la patronal Oficemen
EmpresasLa Comunidad de Madrid ofrece asesoramiento personalizado y gratuito a las empresas para abrir su actividad al mercado exteriorLa Comunidad de Madrid impulsa la internacionalización de las pymes madrileñas con el objetivo de mejorar su competitividad y posicionamiento, según manifestó este miércoles su portavoz, Enrique Ossorio, quien señaló que las empresas regionales disponen de un servicio gratuito y especializado, la Ventanilla Única de Internacionalización (VUI), que ofrece asesoramiento y orientación sobre todos los aspectos que implican la salida al mercado exterior
EnergíaBerkeley cuestiona las declaraciones de Unidas Podemos sobre la planta de uranio de SalamancaLa compañía australiana Berkeley mostró este miércoles su rechazo a las declaraciones de determinados políticos de Unidas Podemos en relación a la resolución del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) que se muestra contrario a la apertura de la planta de uranio en Retortillo (Salamanca)
Medio ambienteLa princesa de Asturias y la infanta Sofía plantarán un haya en el Hayedo de Montejo de la SierraLa princesa de Asturias y su hermana, la infanta Sofía, participan este miércoles en la campaña #UnárbolporEuropa en la reserva de la Biosfera ‘Sierra del Rincón’, en el Hayedo de Montejo de la Sierra (Comunidad de Madrid) en donde ayudarán a plantar un haya junto a una treintena de jóvenes europeos
DeportesEl COI cambia el juramento olímpico de Tokio 2020 para promover la igualdad de géneroEl juramento olímpico, que es uno de los momentos más simbólicos e importantes de la ceremonia de apertura de unos Juegos Olímpicos, se ha actualizado para la edición de Tokio 2020 con el fin de resaltar la importancia de la solidaridad, la inclusión, la no discriminación y la igualdad, según informó este miércoles el Comité Olímpico Internacional (COI)