Búsqueda

  • El primer cuatrimestre de este año fue el más cálido en el planeta desde 1880 La temperatura media combinada de la superficie terrestre y de los océanos del planeta durante el primer cuatrimestre de este año fue la más alta de este periodo desde que hay registros, que datan de 1880, según aseguró este martes la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, en sus siglas en inglés) en su último informe de temperaturas globales de la Tierra Noticia pública
  • El ‘Hespérides’ llega a Cartagena tras finalizar la Campaña Antártica Española El buque de investigación oceanográfica ‘Hespérides’ regresó hoy a su base en el Arsenal Militar de Cartagena (Murcia), finalizando así la XXVIII Campaña Antártica Española, que ha desarrollado 15 proyectos de investigación en la Antártida, de los que 9 han sido financiados por el Ministerio de Economía y Competitividad Noticia pública
  • Las bolsas de plástico ligeras podrían dejar de ser gratis en la UE en 2019 El Pleno del Parlamento Europeo aprobó este martes una nueva normativa sobre las bolsas de plástico ligeras no biodegradables que deja a los países de la UE elegir entre garantizar que estará prohibida su distribución gratuita en los comercios a partir de 2019 o tomar medidas para reducir su consumo a entre 90 por persona y año al final de 2019 y 40 per cápita al final de 2025 Noticia pública
  • España protege 11 especies de corales y gorgonias del Mediterráneo Once especies de corales y gorgonias del Mediterráneo, organismos que en algunos casos viven a unos 1.500 metros de profundidad, están ya protegidas por el Gobierno español después de que éste haya incorporado a la legislación nacional las enmiendas a los anexos II y III del Protocolo sobre zonas especialmente protegidas y la diversidad biológica en este mar Noticia pública
  • Los océanos representan la séptima economía mundial, según WWF El valor anual de la producción de bienes y servicios de los océanos de todo el mundo equivale a 2,5 billones de dólares, cuando el PIB de España está valorado en 1,39 billones de dólares, lo que supondría que los mares representan la séptima economía mundial, según un informe de la organización ecologista WWF Noticia pública
  • El buque de asalto ‘Galicia’ zarpa rumbo a la ‘Operación Atalanta’ para incorporarse como embarcación de mando El buque de asalto anfibio ‘Galicia’ zarpó este lunes de la base naval de Rota (Cádiz) rumbo a aguas del océano Índico para participar en la ‘Operación Atalanta’ de lucha contra la piratería. En esta ocasión lo hace como embarcación de mando de la fuerza que dirigirá el contralmirante español Alfonso Gómez Fernández de Córdoba Noticia pública
  • El buque de asalto ‘Galicia’ zarpa rumbo a la 'Operación Atalanta' El buque de asalto anfibio ‘Galicia’ zarpará esta mañana de la base naval de Rota (Cádiz) rumbo a aguas del océano Índico para participar en la 'Operación Atalanta' de lucha contra la piratería. Según informó la Armada, a bordo del buque irá también embarcado el contralmirante Alfonso Gómez Fernández de Córdoba, próximo comandante de la fuerza desplegada en la 'Operación Atalanta', así como su Estado Mayor Noticia pública
  • El buque de asalto ‘Galicia’ zarpará mañana rumbo a la 'Operación Atalanta' El buque de asalto anfibio ‘Galicia’ zarpará mañana, a las 9.30 horas, de la base naval de Rota (Cádiz) rumbo a aguas del océano Índico para participar en la 'Operación Atalanta' de lucha contra la piratería. Según informó la Armada, a bordo del buque irá también embarcado el contralmirante Alfonso Gómez Fernández de Córdoba, próximo comandante de la fuerza desplegada en la 'Operación Atalanta', así como su Estado Mayor Noticia pública
  • El ‘Juan Sebastián de Elcano’ cumple 87 años dando vueltas al mundo El buque escuela de la Armada española ‘Juan Sebastián de Elcano’ acaba de cumplir 87 años, en los que ha realizado 86 cruceros de instrucción completando 10 vueltas al mundo. Su viaje inaugural tuvo lugar en el año 1928 Noticia pública
  • El primer trimestre de este año fue el más cálido en el planeta desde 1880 La temperatura media combinada de la superficie terrestre y de los océanos del planeta durante el primer trimestre de este año fue la más alta de este periodo desde que hay registros, que datan de 1880, según aseguró este viernes la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, en sus siglas en inglés) en su último informe de temperaturas globales de la Tierra Noticia pública
  • Elena Anaya y Gemma Mengual, ya en casa tras viajar al Ártico con Greenpeace La actriz Elena Anaya y la medallista olímpica Gemma Mengual han concluido su viaje por el Círculo Polar Ártico en una expedición abanderada por Greenpeace con el fin de pedir protección para esta parte del planeta Noticia pública
  • Venezuela. El Gobierno respalda la declaración de 25 presidentes internacionales a favor de la democracia y la libertad El Ejecutivo español respaldó este viernes la declaración que un total de 25 jefes de Estado y de Gobierno de España e Iberoamérica, incluidos José María Aznar y Felipe González, han suscrito en defensa de la democracia y de la libertad en Venezuela Noticia pública
  • Líbano. Felipe VI visita a los compañeros del cabo Soria en Libano El rey Felipe VI inició este martes una visita oficial de dos díasal Líbano, donde se encuentra desplegado un contingente de 558 efectivos españoles dentro de la misión de la ONU que se encarga de velar por el cese de las hostilidades entre Israel y Hezbolá Noticia pública
  • Elena Anaya y Gemma Mengual viajan mañana al Ártico con Greenpeace La actriz Elena Anaya y la medallista olímpica Gemma Mengual partirán este miércoles rumbo al Círculo Polar Ártico en una expedición abanderada por Greenpeace con el fin de pedir protección para esta parte del planeta Noticia pública
  • El ‘Rayo’ instruye a miembros de la Marina de Madagascar en el marco de la Operación Atalanta El Buque de Acción Marítima (BAM) ‘Rayo’ ha realizado un adiestramiento con la Marina de Madagascar en el marco de la Operación Atalanta de lucha contra la piratería en el Océano Índico Noticia pública
  • El Gobierno condena "enérgicamente" el atentado terrorista en Kenia El Gobierno de España condenó "enérgicamente" este jueves el ataque perpetrado por la banda terrorista Al Shabaab contra la universidad de Garissa en Kenia, en el que al menos quince personas han sido asesinadas, muchas otras han resultado heridas y centenares han sido tomadas como rehenes Noticia pública
  • Un patrullero de la Armada realiza un ejercicio antipiratería en el Golfo de Adén El buque ‘Infanta Cristina’ ha realizado un ejercicio de zafarrancho de combate contra piratería en el Golfo de Adén como parte de su adiestramiento en el marco de la Operación Atalanta de lucha contra la piratería en el Océano Índico Noticia pública
  • Un 8% de las zonas marinas españolas están ya protegidas La superficie marina protegida en España ha pasado del 1% en 2009 al 8% actual, con lo que está cerca del objetivo del 10% para 2020, establecido en la reunión de la Conferencia de las Partes del Convenio de Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica celebrada en Nagoya (Japón) en 2010 Noticia pública
  • Un patrullero de la Armada finaliza una campaña de vigilancia de pesca en el Atlántico El patrullero de altura ‘Arnomendi’ de la Armada española ha finalizado su participación en una campaña internacional para el control de la pesca de especies pelágicas en el océano Atlántico Noticia pública
  • Comienza el relevo en el contingente español que lucha contra la piratería en el Índico El relevo del contingente español que se encuentra en Yibuti participando en el marco de la 'Operación Atalanta' de lucha contra la piratería en el Océano Índico ha dado comienzo con la ceremonia de despedida a los militares que regresan a España tras cumplir su misión durante los últimos cuatro meses Noticia pública
  • La Agencia Espacial Europea plantea estudiar la superficie del mar desde la Estación Espacial Internacional La Agencia Espacial Europea (ESA), a través de la misión Geros-ISS, instalará un instrumento en la Estación Espacial Internacional para analizar las señales de los satélites de navegación y, de esta forma, poder medir la altura de la superficie del mar y estudiar las corrientes oceánicas. Este proyecto tiene un gran valor científico y mejorará los pronósticos oceánicos Noticia pública
  • La formación de las montañas favoreció la expansión de unas algas que contribuyen a regular los niveles de CO2 La formación de las montañas, como el levantamiento de la cordillera del Himalaya hace 40 millones de años, aceleró la erosión continental y aumentó el aporte de ácido silícico a las aguas superficiales de los océanos, facilitando la expansión de las algas diatomeas marinas que contribuyen a regular los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera Noticia pública
  • Calor extremo e inundaciones devastadoras marcaron el clima del planeta en 2014 Un "calor oceánico sin precedentes", "temperaturas de la superficie terrestre elevadas" e "inundaciones devastadoras" fueron algunas de las características determinantes del clima mundial en 2014, que acabó siendo el año más cálido jamás registrado, según aseguró este lunes la Organización Meteorológica Mundial (OMM) Noticia pública
  • 1.600 millones de personas dependen de los bosques para vivir Alrededor de 1.600 millones de personas, entre ellas las que forman parte de 2.000 culturas indígenas, necesitan los bosques para obtener alimento, combustible, cobijo e ingresos, mientras que tres cuartas partes del agua dulce del planeta proviene de las cuencas forestales Noticia pública
  • Ampliación Túnez. El Gobierno confirma que los dos españoles desaparecidos en Túnez están vivos El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, confirmó este jueves que los dos españoles que se encontraban desaparecidos en Túnez han sido localizados vivos y estaban ocultos en las inmediaciones del Museo Nacional del Bardo, donde se encontraban cuando se produjo el ataque terrorista en el que fueron asesinadas 22 personas Noticia pública