MAS DE 100.000 EMPLEOS DESTRUIDOS EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑOA finales de junio había en España 12.457.700 personas ocupadas, 101.190 menos que a finales de 1991, según la última Encuesta de Población Activa (EPA) hecha pública hoy por el Instituto Nacional de estadística (INE)
LA CEOE DICE QUE EL PLAN DE CONVERGENCIA "SALTA POR LOS AIRES" TRAS EL AJUSTE DEL GOBIERNOLa patronal CEOE afirmó hoy que la subida de la tarifa del IRPF y los cambios en la financiación de la incapacidad laboral transitoria quiebran el principio de seguridad jurídica establecido en el artículo 93 de la Constitución y hacen "saltar por los aires" el Plan de Convergencia
LA FIES PREVE LA DESTRUCCION DE 76.000 EMPLEOS EN 1992El crecimiento de la economía española no superaá este año el 2 por cien, lo que acarreará la destrucción de 76.000 empleos, según las previsiones de la Fundación Fondo para la Investigación Económica y Social (FIES) presentadas por su director, Enrique Fuentes Quintana, en el último número de la revista "Papeles de Economía"
EL PIB DE LOS PAISES DEL ESTE CAYO UN 16,9 POR CIEN EN 1991Laproducción de los países de la antigua URSS y la Europa del Este cayó un 16,9 por ciento durante 1991, según una estimación del Fondo Monetario Internacional difundida en España por el Instituto de Estudios Económicos
EN 1991 SE DESTRUYERON 205.000 KILOMETROS CUADRADOS DE BOSQUE EN LA AMAZONIAEn 1991 se desforestaron en la Amazonia alrededor 205.000 kilómetros cuadrados, es decir, unasuperficie similar a la afectada en 1987, año en el que hubo una cadena de denuncias a nivel internacional, según datos de la Comisión Pro-Amazonia
(NOTICIA EMBARGADA HASTA LAS 22,15 HORAS DE HOY)El ministro de Economía, Carlos Solchaga, manifestó, en una entrevista difundida esta noche por las televisiones autonómicas, que "nunca ha habido discrepancias en el seno del PSOE sobre política económica"
UGT URGE A LEGUINA PARA QUE FRENE LA "CRISIS INDUSTRIAL SILENCIOSA" DE MADRIDEl sindicato UGT considera que los datos sobre la regulación de empleo en 1991 demuestran que la Comunidad de Madrid está sufriendo una "crisis industrial silenciosa", según manifestó hoy a Servimedia Miguel Angel Abejón, vocal de la Ejecutiva de UGT Madrid
UGT Y CCOO ASEGURAN QUE NO SE CUMPLIRA LA PREVISION DE INFLACION DEL 5% DEL GOBIERNO PARA ESTE AÑOLos sindicatos UGT y CCOO calificaron hoy de "fracasada, conservadora y miope" la política económica del Gobierno y aeguraron que el aumento de la inflación del 2,6 por ciento en el primer trimestre del año "da al traste" con la previsión de inflación del Gobierno para este año, que es del 5 por ciento
LOS OBISPOS ASEGURAN QUE LA REESTRUCTURACION ECONOMICA DESTRUIRA UN GRAN NUMERO DE EMPLEOSLa Comisión de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Española difundió hoy un comunicado en el que deuncia una serie de "realidades dolorosas" que se dan en España, como la alta tasa de parados, y subraya que se corre "el riesgo de una destrucción aún mayor de empleos como consecuencia de la reestructuración de nuestra economía"
EL PP DENUNCIA EL "ABUSIVO" INCREMENTO DE LA PRESION FISCAL SOBRE LAS PYMESEl PP considera que la reforma fiscal generada por la Ley de Reforma del IRPF, así como la última Ley de Presupuestos Generales del Estado, supondrá un grave problema parael mantenimiento y creación de pequeñas y medianas empresas (pymes), impidiendo a su vez un clima positivo para el desarrollo económico y social de la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM)
LA AEB PRONOSTICA UN AUMENT DEL PARO EN 1992La Asociación Española de Banca Privada (AEB) considera que en 1992 habrá un aumento del paro, según su último informe económico financiero, presentado hoy en un encuentro con periodistas por los asesores de esta organización, Federico Prades y Julio Rodríguez
UGT Y CCOO PIDEN UNA REUNION CON MARTINEZ NOVAL PARA DESBLOQUEAR LA REFORMA DE LAS CONTRATACIONESLos sindicatos UGT y CCOO pidieron hoy una runión con el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Luis Martínez Noval, para que explique cuál es la posición del Gobierno en torno a la reforma de las modalidades de contratación, ante el fracaso de las negociaciones que mantienen para reformar el mercado laboral
USO PIDE QUE UN IMPUESTO EXTRAORDINARIO SOBRE LOS BENEFICIOS PARA LA REINDUSTRIALIZACIONUnos 1.000 delegados de USO de 60 empresas de siete comunidades autónomas se manifestarán el próximo viernes en Madrid en protesta por la desindustrialización de España, según dijo hoy en rueda de prensa Carlos Solas, secretario de Acción Sindical de este sindicato. La manifestación, que se realiza el mismo día que la convocada por UGT y CCOO también en Madrid, partirá a las doce y media de la mañana del cruce de Príncipe de Vergara con Jorge Juan y discurrirá hasta la sede del Instituto Nacional de Industria, en la Plaza del Marqués de Salamanca