20-D. El PP obligará a dimitir a sus corruptos cuando vayan a juicio oralEl Partido Popular de Mariano Rajoy incorporará la próxima legislatura un compromiso ético para todos sus militantes y altos cargos públicos que les obligará a dimitir si se ven involucrados en algún caso de corrupción y se abre juicio oral contra ellos
Los obispos españoles no concederán la ‘nulidad exprés’ hasta el veranoLa Iglesia española espera indicaciones del Vaticano sobre cómo abordar la nulidad matrimonial, ante la inmediata entrada en vigor de un ‘motu proprio’ del Papa para agilizar el proceso y abaratarlo. Las indicaciones que han recibido los prelados nacionales apuntan a que no podrán implantarlo antes del verano, aunque las dióceisis más preparadas podrán hacerlo desde el 8 de diciembre. Al año se conceden unas 650 nulidades en las 70 diócesis españolas
Caso Nóos. La magistrada Rocío Nobelda sustituye a Yllanes en el tribunal que juzgará a la Infanta y UrdangarinLa presidenta de la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Baleares ha designado a la magistrada Rocío Nobelda Hernández para completar la composición de la Sala que enjuiciará el 'caso Nóos', en sustitución del magistrado Juan Pedro Yllanes, que ha solicitado la excedencia para presentarse a las elecciones generales que se celebrarán el 20 de diciembre
Podemos, abierto al pacto educativo de Ciudadanos si incrementa el presupuesto y los salariosEl secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, se mostró hoy abierto a firmar el Pacto por la Educación que propone Ciudadanos, siempre que “baje de las nubes y aterrice” en forma de aumento del presupuesto educativo, con mejores sueldos a los profesores y menos ratios de alumnos por clase
20-D. Rivera e Iglesias conciden en cambiar la Ley Electoral y despolitizar el TCEl presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, y el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, coincidieron hoy en cambiar la Ley Electoral y despolitizar el Tribunal Constitucional en sus intervenciones iniciales en el debate en directo que mantuvieron en el auditorio de Leganés de la Universidad Carlos III de Madrid
El Supremo anula la absolución a los exdirectivos de la CAM y ordena que se dicte nueva sentenciaEl Tribunal Supremo ha anulado la sentencia de la Audiencia Nacional que absolvió a dos exdirectivos de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), Roberto López Abad y Juan Ramón Avilés, de los delitos de apropiación indebida, administración desleal y otorgamiento de contrato simulado, en relación al cobro de dietas y concesión de préstamos
La familia Couso no arroja la toalla y estudia acudir al Tribunal de EstrasburgoLa familia Couso ha recibido como una noticia “dolorosa” y “muy triste” la decisión de la Audiencia Nacional de confirmar el archivo del caso del cámara de Telecinco asesinado en Iraq, José Couso, en tanto los acusados no se encuentren en territorio español
El Supremo prohíbe cobrar anticipos en contratos de multipropiedad vacacionalLa Sala Primera del Tribunal Supremo ha dictado una sentencia, que ha tenido como ponente el magistrado Antonio Salas Carceller, por la que se desestima el recurso interpuesto por Anfi Sales, S.L. y Anfi Resorts, S.L. contra una sentencia de la Audiencia Provincial de Las Palmas de Gran Canaria, y prohíbe cobrar anticipos en contratos de multipropiedad vacacional como mecanismo de protección al consumidor y durante el período de desistimiento
El CGPJ nombra a Sebastián Moralo magistrado de la Sala Cuarta del Tribunal SupremoEl Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha elegido hoy a Sebastián Moralo Gallego magistrado de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo, en la que ocupará una plaza correspondiente al turno general vacante por la jubilación de Jordi Agustí Juliá
Estrasburgo aplaza su dictamen sobre la imparcialidad del tribunal español que condenó a OtegiEl Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha aplazado su dictamen sobre la imparcialidad del tribunal que condenó al exlider de Batasuna y Sortu Arnaldo Otegi por pertenencia a ETA en el proceso por el `caso Bateragune´. El tribunal de Estrasburgo ha aplazado sin fecha prevista de resolución el análisis de la denuncia de Otegi por ausencia de un juicio justo
ETA. Los etarras Alberdi y Narváez se enfrentan a 296 años de cárcel por el asesinato de dos tedaxLa Audiencia Nacional juzgará a partir de este jueves a los etarras Itziar Alberdi Uranga y Juan Jesús Narváez Goñi por el asesinato de dos policías de los Tedax y las heridas causadas a una decena de personas más por la explosión de un paquete-bomba trampa en junio de 1991. La Fiscalía pide para cada uno de ellos 296 años de prisión
Vendido el 80% de los viajes del Imserso a las costas y el interiorEl proceso inicial de comercialización de los viajes del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) a la costa peninsular y el interior ha finalizado con la comercialización del 80,51% de las plazas disponibles, que esta temporada ascienden a un total de 761.836 entre los dos programas
Las fiestas del fuego en los Pirineos aspiran a ser patrimonio inmaterial de la humanidadLa Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) evaluará la próxima semana si la candidatura de las fiestas del fuego del solsticio de verano en los Pirineos son declaradas, impulsada por Andorra, España y Francia, es declarada patrimonio inmaterial de la humanidad
ETA. Los etarras Alberdi y Narváez se enfrentan a 296 años de cárcel por el asesinato de dos tedaxLa Audiencia Nacional juzgará a partir de este jueves a los etarras Itziar Alberdi Uranga y Juan Jesús Narváez Goñi por el asesinato de dos policías de los Tedax y las heridas causadas a una decena de personas más por la explosión de un paquete-bomba trampa en junio de 1991. La Fiscalía pide para cada uno de ellos 296 años de prisión