Búsqueda

  • Hoy se celebra el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple Hoy se celebra el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, una enfermedad neurológica crónica, inflamatoria y desmielinizante cuya causa exacta aún es desconocida y que afecta a unas 47.000 personas en España, donde cada año se diagnostican unos 1.800 nuevos casos, según la Sociedad Española de Neurología (SEN) Noticia pública
  • 'El sueño mágico de Shamán', la historia de los medicamentos contada para niños 'El sueño mágico de Shamán', un cómic realizado por editorial Weeble y patrocinado por Pzifer en el que se relata la historia de los medicamentos contada para niños, fue presentado este martes por su autor Miguel Ángel Hernández-Presa, quien destacó estar muy orgulloso de que una compañía se ocupe de enseñar a los niños la evolución de los fármacos Noticia pública
  • Madrid. Pacientes anticoagulados denuncian que para acceder al mejor tratamiento en la sanidad pública hay que sufrir dos ictus Asociaciones que representan a los pacientes anticoagulados y cardiovasculares denunciaron este martes que la Comunidad de Madrid establece que “una persona tiene que haber sufrido dos ictus para tener acceso a los Anticoagulantes Orales de Acción Directa (ACOD)”, un tratamiento que proporciona “una oportunidad de mejora, en términos de calidad y cantidad de vida”, con respecto a los antagonistas de la vitamina K, como el sintrom, según explicó el presidente de la Asociación Madrileña de Pacientes Anticoagulados (AMAC), Juan Manuel Ortiz Carranza Noticia pública
  • La CEOE hace “una apuesta decidida” por la colaboración público-privada en Sanidad La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) presentó este martes en Madrid el ‘Libro Blanco de la Sanidad’, que se vertebra en torno a la colaboración público-privada y al sector sociosanitario, si bien aborda también aspectos relacionados con los fármacos o la equidad en el Sistema Nacional de Salud, entre otros Noticia pública
  • Identifican una mutación genética en la mitocondria asociada con la migraña Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado una mutación genética asociada a la migraña que podría servir para diseñar nuevos fármacos para este mal Noticia pública
  • Cada año se diagnostican 1.800 nuevos casos de escelerosis múltiple en España Mañana se conmemora el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, una enfermedad neurológica crónica, inflamatoria y desmielinizante cuya causa exacta aún es desconocida y que afecta a unas 47.000 personas en España. Cada año se diagnostican unos 1.800 casos nuevos en el país, según la Sociedad Española de Neurología (SEN) Noticia pública
  • Hoy se celebra el Día Nacional de la Epilepsia Hoy se celebra el Día Nacional de la Epilepsia, una enfermedad crónica del sistema nervioso que se caracteriza por alteraciones leves del estado de conciencia, movimientos involuntarios, sensaciones, pensamientos o emociones anormales, pérdidas de conciencia completa o convulsiones generalizadas y que puede afectar a cualquier persona, indistintamente del sexo, la edad o la raza Noticia pública
  • Madrid. La capital ha realizado casi el 20% de todos los tratamientos por Chagas de España Madrid ha realizado casi el 20% del total de tratamientos que desde diciembre del año 2012 se han realizado en España a paciente afectados por la enfermedad de Chagas, según informó este sábado el Ayuntamiento de la capital Noticia pública
  • La ONU saluda que Pfizer prohíba el uso de sus fármacos para ejecuciones El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, dio este jueves la bienvenida a la decisión de la farmacéutica Pfizer de garantizar que los medicamentos que produce no sean utilizados por los Estados para llevar a cabo ejecuciones por inyección letal Noticia pública
  • El nuevo sistema de verificación de medicamentos costará 20 millones de euros a la industria farmacéutica La inversión para poner en marcha el nuevo sistema europeo de verificación de medicamentos, que permitirá verificar su autenticidad a distribuidores y personas autorizadas a suministrar fármacos al público, garantizando así la seguridad de los pacientes, ascenderá a unos 20 millones de euros en cuatro años, según los datos de Farmaindustria Noticia pública
  • Las enfermedades reumáticas causan la mitad de las incapacidades laborales permanentes en España Las enfermedades reumáticas son la causa en España de la mitad de las incapacidades laborales permanentes y la cuarta parte de las bajas laborales, generando con una pérdida de 21 millones de horas de trabajo, de manera que, entre gasto directo e indirecto, su coste en los países desarrollados se acerca al 1,5% del PIB, según declaró este miércoles el presidente de la Sociedad Española de Reumatología (SER), el doctor José Vicente Moreno, durante la presentación del XLII Congreso Nacional de la SER que se celebrará del 18 al 21 de mayo en Barcelona Noticia pública
  • Los medicamentos deberán incluir dos dispositivos de seguridad a partir de 2019 La mayoría de los medicamentos deberán incluir, a partir de enero de 2019, dos dispositivos de seguridad en sus envases: un identificador único, que permitirá verificar la autenticidad de cada uno de los fármacos dispensados, y un dispositivo contra las manipulaciones, que posibilitará garantizar su integridad Noticia pública
  • Investigadores descubren una posible solución para la malaria en el fondo marino Ciertos azúcares (polisacáridos sulfatados) obtenidos a partir de organismos marinos podrían podrían contribuir a encontrar cura para la malaria porque inhiben el crecimiento del Plasmodium falciparum, uno de los parásitos que causa la malaria, al imposibilitar su capacidad de invadir los glóbulos rojos, según han comprobado investigadores de la unidad mixta de nanomalaria del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) Noticia pública
  • La mitad de los enfermos crónicos piden cambios “importantes” en el Sistema Nacional de Salud Nueve de cada 10 pacientes crónicos demandan cambios en el Sistema Nacional de Salud (SNS) y cinco de cada 10 añaden a esos cambios la palabra “importantes”, según evidencia el III Barómetro ESCrónicos, elaborado este año con el auspicio de 30 organizaciones de enfermos y con la colaboración de la Universidad Complutense de Madrid Noticia pública
  • (REPORTAJE) Todo listo para erradicar la segunda enfermedad humana El pian no mata, pero causa mucho dolor. Desconocida en el mundo desarrollado, esta enfermedad deforma los huesos, borra el rostro de sus víctimas y se ceba especialmente con los niños. Es altamente contagiosa y afecta a 13 países de África, el sudeste asiático y el Pacífico occidental. Pero pronto podría dejar de hacerlo, gracias a Oriol Mitjà, un joven médico español, y a la azitromicina, un antibiótico que el Primer Mundo utiliza contra la bronquitis y que es la herramienta necesaria para erradicarlo Noticia pública
  • Una prueba más barata de diagnóstico rápido, nueva esperanza para los pacientes con tuberculosis resistentes a múltiple fármacos La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó este jueves de la existencia de un nuevo test de diagnóstico rápido y de un régimen de tratamiento más corto y más barato para los pacientes con tuberculosis resistente a múltiples fármacos (MDR-TB) Noticia pública
  • Alonso defiende el copago farmacéutico de Mato por ser “más justo que el anterior” El ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en funciones, Alfonso Alonso, defendió este jueves la reforma del sistema de copago farmacéutico impulsada por Ana Mato cuando estuvo al frente de este departamento, por ser “más justo” que el anterior y tener un carácter disuasorio en la adquisición de medicamentos innecesarios por parte de la ciudadanía Noticia pública
  • Los oncólogos recuerdan la importancia de la prevención y detección precoz del melanoma La Sociedad Española de Oncología Médica (Seom) dedica este mes su campaña de comunicación al melanoma, un tumor cuya incidencia “ha aumentado significativamente en los últimos años” y en el que la detección precoz “es la única posibilidad real de curación” Noticia pública
  • Discapacidad. Abogan por descifrar el origen de las alteraciones moleculares que subyacen a los trastornos cognitivos en la discapacidad intelectual Mara Dierssen, médico en el Centro de Regulación Genómica en Barcelona, es una de las especialistas que abogan por cambiar el abordaje terapéutico de la discapacidad intelectual, basado hasta el momento en la psicofarmacología clásica, y por centrarlo más en la mejora del conocimiento de la parte molecular para potenciar la estimulación cognitiva Noticia pública
  • Andalucía seguirá garantizando los tratamientos para hepatitis C, aunque exige que no computen como déficit en 2016 El consejero de Salud de la Junta de Andalucía, Aquilino Alonso, aseguró este jueves que la región seguirá garantizando los tratamientos para hepatitis C a los pacientes que lo necesiten, aunque exigió al Gobierno que no vuelva a computar el gasto relativo a estos fármacos como déficit en 2016 Noticia pública
  • Hoy se celebra el Día Nacional de la Fibrosis Quística La Federación Española de Fibrosis Quística ha denunciado, con motivo de la celebración hoy del día nacional dedicado a esta enfermedad, la falta de acceso de los pacientes españoles a los últimos tratamientos comercializados en Europa para frenarla. Por ello, pide al Gobierno que apruebe ya su comercialización Noticia pública
  • Un nuevo test genético mejora los tratamientos de cáncer de colon Oncólogos del Hospital del Mar y de su instituto de investigación, el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), han ampliado y mejorado un test genético que permite detectar la presencia de las mutaciones que provocan resistencia a un tratamiento empleado con frecuencia en el cáncer de colon Noticia pública
  • Pacientes con fibrosis quística piden al Gobierno que apruebe los nuevos medicamentos para frenar la enfermedad La Federación Española de Fibrosis Quística denunció este lunes la falta de acceso de los pacientes españoles a los últimos tratamientos comercializados en Europa para frenar la enfermedad. Por ello pidió al Gobierno, ahora en funciones, que apruebe ya su comercialización Noticia pública
  • El sur de Mozambique registra un importante descenso en el número de casos de malaria La Alianza Mozambiqueña para la Eliminación de la Malaria (Maltem), que cuenta con el apoyo del programa ‘la Caixa’ contra la Malaria, ha avanzado significativamente en su objetivo de cortar la transmisión de la enfermedad en el sur del país, ya que el número de casos de malaria diagnosticados en el distrito de Magude ha descendido un 92% con respecto al mismo periodo del año pasado Noticia pública
  • Los psiquiatras alertan de que “la puerta de entrada al suicidio es la depresión” El doctor Miquel Roca, presidente de la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental y coordinador de Psiquiatría del Hospital Juan March de Mallorca, y el doctor Enric Álvarez, director del Servicio de Psiquiatría del Hospital de la Santa Creu i San Pau y profesor de Psiquiatría de la Universidad Autónoma de Barcelona, alertaron este jueves de que “la puerta de entrada al suicidio es la depresión” Noticia pública