Búsqueda

  • Activistas de Greenpeace se cuelgan de grúas y edificios cercanos al Consejo Europeo para reclamar energía limpia Un total de 35 activistas de Greenpeace de seis países distintos escalaron este viernes grúas y edificios colindantes al Consejo Europeo, en Bruselas (Bélgica), donde se celebraba en esos momentos una reunión de jefes de Estado o de Gobierno de la UE para debatir sobre el futuro de la energía, para desplegar tres pancartas gigantes con caricaturas de líderes europeos dirigiéndose a toda velocidad al abismo a bordo de una limusina patrocinada por petroleras o eléctricas como Shell, E.ON, EDF y RWE Noticia pública
  • El déficit de tarifa asciende a 2.684 millones hasta abril El déficit de tarifa del sistema eléctrico, que se produce por el desajuste entre los costes reconocidos y los ingresos de la parte regulada, se situó en 2.684 millones de euros hasta abril, según la cuarta liquidación publicada este jueves por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) Noticia pública
  • La ONU ve una alta probabilidad de que ‘El Niño’ caliente el planeta este año La Organización Meteorológica Mundial (OMM), perteneciente a las Naciones Unidas, afirmó este jueves que hay una probabilidad del 60% de que se produzca el fenómeno meteorológico conocido como ‘El Niño’ entre junio y agosto de este año y que esta posibilidad aumenta entre el 75 y el 80% en el último trimestre de 2014 Noticia pública
  • Greenpace afirma que la dependencia energética exterior de la UE crecerá un 7,4% en 2030 La dependencia energética exterior de la UE costará unos 452.000 millones de euros en 2030, lo que supone un 7,4% más respecto de los 421.000 millones de euros actuales, teniendo en cuenta el plan de seguridad energética aprobado el pasado mes de mayo por la Comisión Europea Noticia pública
  • La UE da libertad a los países para prohibir el cultivo de transgénicos El Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea aprobó este jueves una norma que da libertad a los Estados miembro a prohibir en su territorio el cultivo de transgénicos autorizados por la UE Noticia pública
  • Las nuevas ayudas PAC, la Ley de Montes y una norma sobre mascotas, prioridades de Tejerina en Agricultura La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, presentó este martes en el Congreso de los Diputados las líneas generales que establecerá en su labor al frente de este departamento entre las que destaca la culminación de la aplicación de las nuevas ayudas de la Política Agraria Común (PAC), una nueva Ley de Montes o una normativa sobre perros y gatos Noticia pública
  • Medio Ambiente y la FEMP firman un acuerdo para combatir el cambio climático en las ciudades La directora general de la Oficina Española de Cambio Climático, Susana Magro, y el secretario general de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Ángel Fernández, firmaron este miércoles un convenio para fomentar actuaciones locales de lucha contra los efectos del cambio climático en las ciudades Noticia pública
  • España, el tercer país de la UE que más ha aumentado sus emisiones de CO2 desde 1990 España es el tercer país de la UE que más ha incrementado las emisiones de gases de efecto invernadero (principalmente de CO2) desde 1990, tomando como referencia en el Protocolo de Kyoto, ya que éstas aumentaron en un 20,1% desde ese año hasta 2012 (sólo superada por Malta y Chipre), cuando la media de los países de la Europa comunitaria refleja un descenso del -19,2%, según datos oficiales difundidos este martes por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) Noticia pública
  • El déficit de tarifa asciende a 2.098 millones hasta marzo El déficit de tarifa del sistema eléctrico, el desajuste entre los ingresos de la parte regulada, se situó en 2.098 millones de euros en marzo, según la tercera de las catorce liquidaciones del ejercicio publicada este jueves por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) Noticia pública
  • El hemisferio norte bate el récord histórico mensual de CO2 en la atmósfera Las concentraciones de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera en el hemisferio norte superaron el pasado mes de abril el récord mensual de las 400 partes por millón (ppm) por primera vez en la historia, según aseguró este lunes la Organización Meteorológica Mundial (OMM) Noticia pública
  • Los 10 gigantes de la alimentación formarían el 25º país más contaminante del mundo Las 10 mayores compañías de alimentación y bebidas del mundo emiten 263,7 millones de toneladas de gases de efecto invernadero, más que Finlandia, Suecia, Dinamarca y Noruega juntos, con lo que, de ser un país, serían el 25º quinto más contaminante del mundo Noticia pública
  • Tráfico. Camiones, autobuses y autocares menos contaminantes, nuevo objetivo de la UE Los camiones, los autobuses y los autocares necesitarán menos combustible y emitirán cantidades inferiores de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera gracias a una Estrategia adoptada este miércoles por la Comisión Europea Noticia pública
  • Europeas. Los ecologistas logran que seis partidos se comprometan con el medio ambiente Los cabezas de lista de seis partidos que concurren a las elecciones europeas de este 25 de mayo (PSOE, La Izquierda Plural, Los Pueblos Deciden, Primavera Europea, Pacma y Podemos) se han comprometido con las principales preocupaciones medioambientales formuladas en un cuestionario por las cinco principales organizaciones ecologistas españolas Noticia pública
  • Aenor, primera entidad acreditada para verificar la asignación de derechos de emisión 2013-2020 La Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor) es la primera entidad en obtener la acreditación de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) para verificar la información de las solicitudes de asignación de derechos gratuitos de emisiones de gases de efecto invernadero Noticia pública
  • España, el país de la UE que más redujo las emisiones de CO2 en 2013 España es el país de la UE que más rebajó en términos absolutos las emisiones de CO2 procedentes de combustibles fósiles y para uso energético durante el año pasado, con una reducción de 32,4 millones de toneladas, aunque fue el tercero en cuanto al porcentaje de reducción, con un descenso del 12,6%, sólo superada por Chipre (-14,7%) y Rumanía (-14,6%) Noticia pública
  • España prepara en Abu Dhabi la Cumbre de Cambio Climático de Naciones Unidas Representantes del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Oficina Española de Cambio Climático, participan estos días en Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos) en un encuentro auspiciado por Naciones Unidas para preparar la Cumbre de Cambio Climático de jefes de Estado que tendrá lugar el próximo mes de septiembre en Nueva York (Estados Unidos) Noticia pública
  • Un proyecto de la UE consigue producir el primer carburante solar El proyecto de investigación ‘Solar-Jet’, financiado por la Unión Europea (UE), ha logrado producir el primer carburante solar para reactores del mundo a partir de agua y dióxido de carbono (CO2), según informó este lunes la Comisión Europea en un comunicado Noticia pública
  • RSC. Harvard se une a los Principios de Inversión Responsable de Naciones Unidas La Universidad de Harvard se ha adherido a los Principios de Inversión Responsable de Naciones Unidas (PRI), después de que su presidenta, Drew Faust, diera a conocer la hoja de ruta contra el cambio climático de la organización académica a comienzos de abril Noticia pública
  • El Gobierno destinará 13,5 millones a derechos de emisión de CO2 de 13 instalaciones El Consejo de Ministros aprobó este viernes, a propuesta de los ministerios de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente; de Industria, Energía y Turismo, y de Economía y Competitividad, la asignación individual de derechos de emisión de gases de efecto invernadero a 13 instalaciones para el periodo 2013-2020, para lo cual destinará 13,5 millones de euros Noticia pública
  • Europeas. PP, PSOE, IU, UPyD, Equo y Vox debaten hoy sobre medio ambiente Representantes del PP, el PSOE, IU, UPyD, Equo y Vox protagonizarán hoy un debate en Madrid que girará en torno al medio ambiente, a un mes de que se celebren las elecciones europeas Noticia pública
  • Europeas. PP, PSOE, IU, UPyD, Equo y Vox debaten sobre medio ambiente Representantes del PP, el PSOE, IU, UPyD, Equo y Vox protagonizarán mañana, jueves, un debate en Madrid que girará en torno al medio ambiente, a un mes de que se celebren las elecciones europeas Noticia pública
  • ‘El Niño’ amenaza con calentar el planeta este verano El fenómeno meteorológico conocido como ‘El Niño’ podría formarse a mediados de este año, ya que las temperaturas subsuperficiales de las aguas del Pacífico tropical se han elevado hasta niveles similares a los que suelen registrarse antes del inicio de un episodio de este tipo, según asegura la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en su último boletín informativo Noticia pública
  • Europeas. PP, PSOE, IU, UPyD, Equo y Vox debatirán sobre medio ambiente este jueves Representantes del PP, el PSOE, IU, UPyD, Equo y Vox protagonizarán el próximo jueves un debate en Madrid que girará en torno al medio ambiente, a poco más de un mes de que se celebren las elecciones europeas Noticia pública
  • La pobreza energética mata hasta a 10.000 personas en España cada año, según la ONU La falta de recursos para encender la calefacción en invierno provoca la muerte prematura de hasta 10.000 personas en España, una cifra similar a la de otros países europeos como Alemania o Polonia Noticia pública
  • RSC. El Parlamento Europeo aprueba la elaboración de informes no financieros para las empresas cotizas El Pleno del Parlamento Europeo, con el voto a favor de 599 eurodiputados y la oposición de 55, ha aprobado una nueva norma comunitaria que supone la modificación de la cuarta y séptima directivas contables por las que las empresas cotizadas con más de 500 empleados tendrán que elaborar un informe no financiero en la que se refleje sus impactos sociales y medioambientales, así como la gestión del gobierno corporativo de las mismas Noticia pública