Castilla y León. Más de 20 caballos salvajes de las Retuertas serán liberados en la reserva Campanarios de AzabaLa Fundación Naturaleza y Hombre (FNYH) introducirá, el próximo viernes día 27 de julio, veinticuatro ejemplares de caballo de las retuertas en la Reserva Campanarios de Azaba, en la provincia de Salamanca. Con la creación de este nuevo núcleo de retuertas en Campanarios, se pretende garantizar la supervivencia de la raza en Doñana, ante cualquier problema sanitario, y continuar el proceso de incorporación de nuevos herbívoros en la reserva salmantina
Los osos polares son mucho más antiguos de lo que se creíaEl origen de los osos polares (Ursus maritimus) como especie independiente tuvo lugar hace unos 600.000 años, según revela una investigación internacional en la que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Un estudio constata la tendencia ascendente de las temperaturas en el espacio natural de DoñanaEl Observatorio de Cambio Global de Doñana, desarrollado por la Consejería andaluza de Medio Ambiente junto a la Estación Biológica de Doñana (EBD), ha constatado que la temperatura del espacio natural presenta una tendencia ascendente en los últimos años, mientras que los valores de las precipitaciones aún no muestran signos claros
El plumaje de los petirrojos revela información sobre su sexo y edadEl plumaje que los petirrojos (Erithacus rubecula) exhiben en su pecho aporta información sobre su edad y su sexo, según revela una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Leones y guepardos contraen la sarna a través del contacto con sus presasUna investigación internacional en la que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España ha demostrado que los leones y los guepardos de la reserva natural de Masai Mara, en Kenia, contraen la sarna a través del contacto con gacelas y ñus, sus presas más frecuentes
Los permisos para construir parques eólicos ignoran su impacto real sobre las avesEl impacto estimado en los informes ambientales previos a la concesión de licencias de parques eólicos "no se corresponde con las cifras reales de mortalidad de aves", según concluye un estudio internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Los pájaros de ciudad, más "listos" que los de campoEl cerebro de las aves que anidan en ciudades es un 20% mayor en relación a su cuerpo que el de las aves que crían alejadas de centros urbanos, según un estudio realizado por el Centro de Investigaciones Científicas (CSIC) en colaboración con la Universidad de Uppsala (Suecia)
Los pájaros de ciudad, más "listos" que los de campoEl cerebro de las aves que anidan en ciudades es un 20% mayor en relación a su cuerpo que el de las aves que crían alejadas de centros urbanos, según un estudio realizado por el Centro de Investigaciones Científicas (CSIC) en colaboración con la Universidad de Uppsala (Suecia)
El cambio climático aumenta los casos de malaria en avesEl incremento de las temperaturas globales está aumentando el número de casos de malaria en algunas especies de aves, como gorriones, carboneros comunes o currucas capirotadas, según alertó este lunes la Estación Biológica de Doñana
El cambio climático aumenta los casos de malaria en avesEl incremento de las temperaturas globales está aumentando el número de casos de malaria en algunas especies de aves, como gorriones, carboneros comunes o currucas capirotadas, según alertó este lunes la Estación Biológica de Doñana
Inventan unas farolas que podrían gestionar multas y proteger a las maltratadasUn equipo de investigadores ha desarrollado una red de farolas "inteligentes" que analizan las necesidades de iluminación de las calles, reducen el consumo energético y, a través de una conexión a Internet, podrían ayudar a gestionar las multas del tráfico y a controlar el desplazamiento de personas mayores, mujeres maltratadas o enfermos de alzheimer
La vida del búho está predeterminada desde su nacimientoLos ejemplares de búho real nacidos en el mismo nido tienden a dispersarse en la misma dirección y a seleccionar lugares de asentamiento más cercanos que aquellos no relacionados entre sí, lo que implica que el destino de esta rapaz nocturna está predeterminado desde su nacimiento
La vida del búho está predeterminada desde su nacimientoLos ejemplares de búho real nacidos en el mismo nido tienden a dispersarse en la misma dirección y a seleccionar lugares de asentamiento más cercanos que aquellos no relacionados entre sí, lo que implica que el destino de esta rapaz nocturna está predeterminado desde su nacimiento
Andalucía. El CSIC demuestra que la bahía de Algeciras está plagada de delfinesLa Estación Biológica de Doñana ha catalogado más de 400 individuos de delfín común en la bahía de Algeciras, después de más de tres meses de muestreos en la zona. Para los científicos, esto confirma "el importante papel" de estas aguas en la conservación de la especie, actualmente catalogada como vulnerable en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas
Detectan un hongo que mata en masa a los huevos de tortuga bobaUn equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha detectado un hongo que ataca a los huevos de las tortugas boba desde el inicio de la incubación en la mayoría de los nidos de las playas de Cabo Verde
Un estudio sobre especies del CSIC ayudará a predecir riesgos financierosUn estudio elaborado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que, cuanto mayor es la división en módulos o compartimentos de una red trófica, mayor es la supervivencia de sus especies. Para los investigadores, estos resultados "podrían ser de interés" para la predicción de riesgo sistémico en sistemas financieros
La fundación del CSIC destina un millón a cinco proyectos para salvar especiesLa Fundación General CSIC destinará 1.085.000 euros a la financiación de cinco proyectos para salvar a una lapa en peligro de extinción, anfibios en declive y al lince, entre otras especies, en la primera convocatoria de sus primeros "Proyectos Cero en Especies Amenazadas"
El hombre también ayuda a expandir especiesLos asentamientos humanos también pueden aportar beneficios para el fortalecimiento, diversificación y expansión de determinadas especies de la fauna silvestre, según ha demostrado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) tras estudiar al alimoche, que se asentó en las Islas Canarias hace unos 2.500 años, coincidiendo con la colonización humana del archipiélago