Búsqueda

  • UNAF reclama más recursos para el cuidado de los mayores para prevenir el maltrato La Unión de Asociaciones Familiares (UNAF) reclamó este martes medidas políticas y recursos de apoyo a las personas cuidadoras para prevenir los malos tratos en personas mayores, con motivo de la celebración del Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato a la Vejez que se celebra mañana Noticia pública
  • El 60% de los pacientes con dolor crónico en España sienten que este factor controla su vida cotidiana El 60% de los pacientes que en España tienen dolor crónico sienten que este factor controla su vida cotidiana, aspecto que además no es un problema aislado, dado que siete millones de españoles sufren estos dolores, situación a la que se enfrentan el 20% de los europeos Noticia pública
  • Más de 2,3 millones de personas se benefician de los programas dirigidos a la infancia y la familia gracias a la ‘X Solidaria’ Gracias a las personas que marcaron la casilla de Actividades de Interés Social en su declaración de la renta de 2015, la ‘X Solidaria’, este año se están beneficiando de los programas dirigidos a la infancia y la familia un total de 2.306.191 personas Noticia pública
  • Los mediadores revindican visibilidad para evitar conflictos en familias 'rotas' Los mediadores familiares necesitan “visibilidad”, desarrollo legislativo de su profesión y más fondos, pues su labor se ha visto frenada por la crisis, sobre todo en los programas impulsados por ayuntamientos para resolver los conflictos familiares, pese a que esta figura va en aumento en un contexto de saturación de la justicia y del aumento de las rupturas familiares Noticia pública
  • La Confederación Fibromialgia y Fatiga Crónica desarrolla un proyecto de atención telefónica especializada La Confederación Fibromialgia y Fatiga Crónica España desarrolla el proyecto 'Servicio de Atención telefónica especializado en el apoyo a pacientes con Fibromialgia y sus familiares', gracias a la subvención de 50.000 euros procedente del 0,7% del IRPF del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad gestionado por Cocemfe, dentro de su Programa de Intervención con Familias Noticia pública
  • Primero Mayo. UPTA defiende que el Primero de Mayo también es "un día de reivindicaciones" para los autónomos La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) afirmó este viernes que el Primero de Mayo también es "un día de reivindicaciones y de reflexión" sobre la situación de los trabajadores autónomos, colectivo que representa casi el 20% de la población activa en España "y que está pasando por grandes dificultades" Noticia pública
  • Un festival de derechos humanos acoge el estreno de un documental sobre la mutilación genital femenina El festival de Médicos del Mundo ‘Artículo 31 Film Fest’ acoge el estreno de ‘Mariama’, un corto documental producido por la Unión de Asociaciones Familiares (UNAF) sobre la mutilación genital femenina Noticia pública
  • Se presenta la obra ‘Las enfermedades raras. Manual para las familias’ La Fundación Genzyme, ONG dedicada al abordaje de todo tipo de enfermedades, ha editado el manual ‘Las enfermedades raras. Manual para las familias’, elaborado por el doctor Antonio Baldellou Noticia pública
  • Día Mujer. Unaf asegura que el bienestar de las familias pasa por acabar con la desigualdad La Unión de Asociaciones Familiares (Unaf) celebra el Día Internacional de la Mujer reivindicando la igualdad efectiva entre mujeres y hombres “como un derecho fundamental y un valor irrenunciable para lograr el bienestar de las familias” Noticia pública
  • Madrid acoge las V Jornadas Internacionales de Mutilación Genital Femenina de la UNAF La Unión de Asociaciones Familiares (UNAF) celebra este viernes y el sábado en Madrid las V Jornadas Internacionales de Mutilación Genital Femenina, que en esta edición se centrarán en la importancia de la comunicación para erradicar estas prácticas Noticia pública
  • Madrid acoge las V Jornadas Internacionales de Mutilación Genital Femenina de la UNAF La Unión de Asociaciones Familiares (UNAF) celebrará mañana, viernes, y el sábado las V Jornadas Internacionales de Mutilación Genital Femenina, que en esta edición se centrarán en la importancia de la comunicación para erradicar estas prácticas Noticia pública
  • RSC. Menudos Corazones, Plena Inclusión y Save the Children reciben los Premios Iberdrola a la solidaridad El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, entregó este miércoles los I Premios Iberdrola a la Solidaridad, que han recaído en las organizaciones Menudos Corazones, Plena Inclusión y Save the Children Noticia pública
  • Violencia género. Las familias insisten en que los mediadores no deben ser “cómplices” de los maltratadores La Unión de Asociaciones Familiares (Unaf) recomienda a los mediadores sociales que no realicen su trabajo en contextos de violencia de género, pues en su opinión hay una “incompatibilidad absoluta y taxativa para desarrollar” ese servicio, a pesar de que “desde algunos sectores se promueve” Noticia pública
  • Los concursos infantiles de TV, en el punto de mira de la Comisión de Racionalización de Horarios La Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles (Arhoe) denunció este miércoles la “inacción” de los poderes públicos ante el horario de emisión de los concursos infantiles de televisión, que en algunas ocasiones llegan a acabar de madrugada Noticia pública
  • 20-D. Asociaciones familiares proponen a los partidos diez medidas contra el “déficit” en políticas sociales La Unión de Asociaciones Familiares (UNAF) propone a los partidos políticos que incluyan diez políticas familiares y sociales en sus programas electorales ante las elecciones del 20 de diciembre. La organización, que integra a 26 entidades, exige a los partidos un mayor apoyo para garantizar los derechos y bienestar de las personas vulnerables, ante el “importante déficit en políticas familiares respecto a otros” Noticia pública
  • (ENTREVISTA) "Es nuestro deber ciudadano explicar lo que es vivir con una enfermedad mental grave" Rocío Baldominos y Javier Rodrigo son dos de los 14 protagonistas con esquizofrenia del documental #di_capacitados, estrenado el pasado lunes en Madrid. Ambos han tenido la valentía de contar, en primera persona, la normalidad de sus vidas y demostrar que "funcionan" y desarrollan sus proyectos personales como cualquier otra persona. Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra hoy, 'cermi.es semanal' ha querido abrir el zoom y enfocarles a ellos como ejemplo esperanzador para todas las personas con problemas de salud mental que aún no han recuperado las riendas de sus vidas. También para toda la sociedad, para sus familiares, para que entiendan que, efectivamente, "se puede" Noticia pública
  • (REPORTAJE) Reminiscencias de un viaje insondable de valor, voluntad y colaboración que continúa La historia de Cocemfe es la de personas con discapacidad con una "fuerza admirable", que no se han conformado con la situación que les ha tocado vivir y han querido participar y cambiar la sociedad, luchando para allanar el camino e integrar a otras personas en sus mismas circunstancias. Ha sido paralela a la historia del movimiento asociativo de la discapacidad en los últimos 35 años y, entre sus méritos, también están los de impulsar los avances en la inclusión social y laboral, así como la normalización de la vida de las personas con discapacidad orgánica y física Noticia pública
  • La Unión de Asociaciones Familiares reclama una mayor educación en salud sexual La Unión de Asociaciones Familiares (UNAF) se suma a la celebración del Día Mundial de la salud sexual, promovido por la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS), reclamando una mayor educación en este aspecto fundamental de la salud y la vida; reconociendo la especial vulnerabilidad que tiene la población inmigrante en España, sobre estos temas Noticia pública
  • Guardias civiles exigen respetar la investigación por la muerte del batería de Los Piratas a manos de un agente La Unión de Guardias Civiles (UniónGC) exigió este jueves respeto a la investigación judicial abierta por la muerte a manos de un agente del Instituto Armado del batería del grupo musical 'Los Piratas' cuando presuntamente estaba agrediendo a su mujer Noticia pública
  • Murcia Pedro Antonio Sánchez nombra un gobierno con más mujeres que hombres El presidente de la Región de Murcia, Pedro Antonio Sánchez, anunció este sábado la composición del nuevo gobierno autonómico, en el que destaca la presencia de más mujeres que hombres con seis consejeras y tres consejeros Noticia pública
  • Feministas equiparan el alquiler de vientres con legalizar la prostitución Filosofas, constitucionalistas y el movimiento feminista han lanzado la campaña 'No somos vasijas' contra el alquiler de vientres, en la que equiparan la legalización de esta práctica con la de justificar la prostitución Noticia pública
  • Uno de cada cinco adolescentes ha vivido una 'reconstitución' familiar El 19% de los adolescentes ha vivido un proceso de reconstitución familiar en algún momento de su vida. Esto supone que casi uno de cada cinco ha tenido que enfrentarse a situaciones de ruptura de la unidad familiar varias veces Noticia pública
  • (REPORTAJE) El género en la salud mental, una incomprensible ausencia Durante mucho tiempo la dimensión de género ha sido excluida de las cuestiones relacionadas con la salud mental, pero esta ausencia también es patente en el mundo asociativo del mismo ámbito. Así lo desvela en 'Diagnóstico sobre la situación frente a la igualdad de mujeres y hombres en Fedeafes', estudio del que se desprende que la mayoría de las asociaciones de salud mental existentes en España "ignoran en sus estatutos la importancia de trabajar en pos de la igualdad de las mujeres y los hombres", tan necesaria, entre otras cosas, para paliar las consecuencias de la doble discriminación que sufren éstas a causa de su condición de mujeres y de su enfermedad mental Noticia pública
  • (REPORTAJE) LA INCOMPRENSIBLE AUSENCIA Durante mucho tiempo la dimensión de género ha sido excluida de las cuestiones relacionadas con la salud mental, pero esta ausencia también es patente en el mundo asociativo del mismo ámbito. Así lo desvela en 'Diagnóstico sobre la situación frente a la igualdad de mujeres y hombres en Fedeafes', estudio del que se desprende que la mayoría de las asociaciones de salud mental existentes en España "ignoran en sus estatutos la importancia de trabajar en pos de la igualdad de las mujeres y los hombres" tan necesaria, entre otras cosas, para paliar las consecuencias de la doble discriminación que sufren éstas a causa de su condición de mujeres y de su enfermedad mental Noticia pública
  • (REPORTAJE) La incomprensible ausencia Durante mucho tiempo la dimensión de género ha sido excluida de las cuestiones relacionadas con la salud mental, pero esta ausencia también es patente en el mundo asociativo del mismo ámbito. Así lo desvela en 'Diagnóstico sobre la situación frente a la igualdad de mujeres y hombres en Fedeafes', estudio del que se desprende que la mayoría de las asociaciones de salud mental existentes en España "ignoran en sus estatutos la importancia de trabajar en pos de la igualdad de las mujeres y los hombres" tan necesaria, entre otras cosas, para paliar las consecuencias de la doble discriminación que sufren éstas a causa de su condición de mujeres y de su enfermedad mental Noticia pública