Las ballenas beluga “enseñan” a sus hijos un ‘nombre de familia’Las ballenas beluga “enseñan” a sus hijos un ‘nombre de familia’, según ha constatado un estudio liderado por la investigadora de la Fundación Oceanogràfic Audra Ames, que durante dos años y a lo largo de 300 horas ha grabado a Kylu, la primera cría de beluga nacida en un acuario y sobreviviente en Europa, para estudiar cómo aprende a “hablar”
Medio ambienteEspaña tendrá en primavera nuevos censos nacionales de aves estepariasLa organización científico-ambiental SEO/BirdLife promoverá entre marzo y mayo de este año nuevos censos nacionales de aves esteparias como la avutarda común, la ganga ortega y la ganga ibérica, que complementarán los de otras especies esteparias como el sisón, el aguilucho pálido o el cernícalo primilla realizados en las últimas primaveras
Medio ambienteEl lince ibérico vuelve al Parque Nacional de CabañerosEl lince ibérico ha regresado al Parque Nacional de Cabañeros (Ciudad Real y Toledo) con la suelta de ‘Carla’, una hembra nacida en libertad y proveniente de la Sierra de Andújar (Jaén) que ha sido recuperada en el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre de El Chaparrillo (Ciudad Real)
BiodiversidadEl urogallo cantábrico se reduce a 292 ejemplares, según el primer censo completoLa población del urogallo cantábrico (‘Tetrao urogallus’), especie de ave declarada ‘en situación crítica’ por el Ministerio para la Transición Ecológica desde el pasado 18 de octubre, se reduce a 292 ejemplares en un área de distribución de 350 kilómetros cuadrados de la Cordillera Cantábrica
Hallan en Etiopía un mosquito típico de Asia que transmite la malariaUn equipo de investigadores ha detectado por primera vez en Etiopía un tipo de mosquito que transmite la malaria y que normalmente se encuentra en Oriente Medio, el subcontinente indio y China, lo que podría tener implicaciones de salud pública por el riesgo de que más personas puedan contraer esa enfermedad en nuevas regiones
Medio ambienteLa población del sisón común ha caído en España casi un 50% en la última décadaLa población aproximada de sisones en invierno en España ha descendido un 47,8% en poco más de una década, al pasar de 28.775 individuos en 2005 a 15.022 en 2016, lo que implica una disminución media anual del 5,7%, con el declive más acusado en Castilla-La Mancha y el valle del Ebro, regiones tradicionales de invernada de esta especie de ave, mientras que la invernada parece haber incrementado en el sureste peninsular
Salud y medio ambienteHallan en Etiopía un mosquito típico de Asia que transmite la malariaUn equipo de investigadores ha detectado por primera vez en Etiopía un tipo de mosquito que transmite la malaria y que normalmente se encuentra en Oriente Medio, el subcontinente indio y China, lo que podría tener implicaciones de salud pública por el riesgo de que más personas puedan contraer esa enfermedad en nuevas regiones
Medio ambiente2018 cerró con 29 linces muertos por atropello, el segundo peor año de la historiaUn total de 29 linces murieron el año pasado al ser atropellados en carreteras de España, lo que supone la segunda cifra más alta de la historia y sólo por debajo de los 31 ejemplares que perdieron la vida en esas circunstancias en 2017, según datos de WWF
Cambio climáticoLas olas de calor afectan a la fertilidad masculinaEl cambio climático podría representar una amenaza para la fertilidad masculina, según un estudio realizado por 10 investigadores de universidades de Polonia y Reino Unido, que aseguran que las olas de calor dañan los espermatozoides en los insectos, lo que acarrea impactos negativos para la fertilidad en varias generaciones
Cambio climáticoLas olas de calor afectan a la fertilidad masculinaEl cambio climático podría representar una amenaza para la fertilidad masculina, según un estudio realizado por 10 investigadores de universidades de Polonia y Reino Unido, que aseguran que las olas de calor dañan los espermatozoides en los insectos, lo que acarrea impactos negativos para la fertilidad en varias generaciones
NaturalezaLa genética podría salvar de la extinción al rinoceronte blanco del norteEvitar la extinción del rinoceronte blanco del norte, que es el mamífero más amenazado del mundo al contar sólo con dos hembras vivas, podría ser posible a través de un rescate híbrido utilizando los genes del rinoceronte blanco del sur, que corre menos peligro de extinción
FaunaEl cernícalo vulgar alarga el cuidado de sus crías a costa de volver a procrearEl cernícalo vulgar (‘Falco tinnunculus’) es un ave rapaz que suele alargar el cuidado de sus polluelos aunque ello comprometa su futura fecundidad, según una serie de estudios realizados por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y la Universidad de Oviedo sobre los beneficios y los costes de las estrategias de supervivencia y cría de esta especie
BiodiversidadEl planeta ha perdido el 60% de las poblaciones de vertebrados desde 1970Las poblaciones de animales vertebrados (peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos) disminuyeron un 60% entre 1970 y 2014 debido a amenazas relacionadas con las actividades humanas, como la pérdida y la degradación del hábitat por la agricultura y la sobreexplotación de la vida silvestre
CienciaDesarrollan un test que predice el sexo de los pecesUna investigación liderada por el Instituto de Ciencias del Mar, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha desarrollado un test para predecir el sexo de los peces basado en la detección de marcas epigenéticas
NaturalezaLos chimpancés y los bonobos comparten comida con sus amigosLos dos parientes más cercanos de los humanos (los chimpancés y los bonobos) comparten alimentos con sus amigos y al margen de los grupos familiares, algo que ocurre con frecuencia en las sociedades humanas y es muy raro entre el resto de animales
NaturalezaLos chimpancés y los bonobos comparten comida con sus amigosLos dos parientes más cercanos de los humanos (los chimpancés y los bonobos) comparten alimentos con sus amigos y al margen de los grupos familiares, algo que ocurre con frecuencia en las sociedades humanas y es muy raro en el resto de animales
Hallan 130.000 microplásticos por metro cúbico en playas de Chipre donde desovan tortugasUn equipo de 10 científicos de instituciones de Países Bajos, Reino Unido y Turquía ha encontrado hasta 130.000 fragmentos de microplástico por metro cúbico en la superficie marina de playas de Chipre, la segunda concentración más alta jamás registrada en una playa, sólo por detrás de Guangdong (sur de China)
ContaminaciónHallan 130.000 microplásticos por metro cúbico en playas de Chipre donde anidan tortugasUn equipo de 10 científicos de instituciones de Países Bajos, Reino Unido y Turquía ha encontrado hasta 130.000 fragmentos de microplástico por metro cúbico en la superficie marina de playas de Chipre, la segunda concentración más alta jamás registrada en una playa, sólo por detrás de Guangdong (sur de China)
Un estudio concluye que las líneas de alta tensión colaboran en mejorar la conexión entre hábitats al usar las aves el terreno sobre el que se ubicanLas líneas eléctricas de alta tensión pueden llegar a ser uno de los elementos más relevantes para mejorar la conectividad de especies entre diferentes hábitats naturales, lo que, oportunamente gestionado, otorga a estas infraestructuras un valor hasta ahora desconocido para la conservación de algunas especies, según las conclusiones del estudio que la investigadora de la Estación Biológica de Doñana (CSIC) Manuela de Lucas ha presentado este martes en el III Congreso Internacional sobre Migración de Aves y Cambio Climático
Especies protegidasLa Guardia Civil desarticula una gran organización internacional dedicada al tráfico ilegal de tortugas amenazadasLa Guardia Civil ha desarticulado una de las mayores organizaciones a nivel internacional dedicada al tráfico ilegal de especies amenazadas de tortuga, en una operación en la que se han incautado más de 1.100 ejemplares de tortugas de 62 especies diferentes, tanto adultos como crías, así como más de 750 huevos. Además, tres personas han sido detenidas y otras tres están siendo investigadas
Medio ambienteEspaña acoge a 29 linces ibéricos evacuados por el incendio del Algarve (Portugal)Tres centros españoles albergan a los 29 linces ibéricos evacuados este miércoles por la tarde debido a que el incendio que desde el pasado viernes permanece activo en la región del Algarve (sur de Portugal) ha afectado al Centro Nacional de Reproducción de Lince Ibérico, en Silves
BiodiversidadLos cerebros de las aves insulares son mayores que los de las continentalesUn estudio internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado el tamaño del cerebro de casi 2.000 especies de aves y ha llegado a la conclusión de que el cerebro de las aves insulares es más grande en comparación con el tamaño de su cuerpo que el de las aves que habitan en el continente. El trabajo ha sido publicado en la revista 'Nature Communications'