APROBADAS MEDIDAS URGENTES PARA AUMENTAR LA TRANSPARENCIA, LA COMPETENCIA Y LA PRODUCTIVIDADEl Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto Ley de Reformas Urgentes para el Impulso de la Productividad, que recoge una batería de medidas para aumentar la transparencia en los contratos públicos y en los sectores bancario y energético, así como para estimular la competencia y la productividad en la actividad económica
APROBADAS MEDIDAS URGENTES PARA AUMENTAR LA TRANSPARENCIA, LA COMPETENCIA Y LA PRODUCTIVIDADEl Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto Ley de Reformas Urgentes para el Impulso de la Productividad, que recoge una batería de medidas para aumentar la transparencia en los contratos públicos y en los sectores bancario y energético, así como para estimular la competencia y la productividad en la actividad económica
APROBADAS MEDIDAS URGENTES PARA AUMENTAR LA TRANSPARENCIA, LA COMPETENCIA Y LA PRODUCTIVIDADEl Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto Ley de Reformas Urgentes para el Impulso de la Productividad, que recoge una batería de medidas para aumentar la transparencia en los contratos públicos y en los sectores bancario y energético, así como para estimular la competencia y la productividad en la actividad económica
EL PP PRESENTA HOY UNA MOCION DE CENSURA CONTRA MARAGALLEl Partido Popular de Cataluña presentará hoy una moción de censura contra el presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, por la crisis política que atraviesa esta comunidad a raíz de la polémica sobre el supuesto cobro de comisiones del 3 por ciento en la concesión de obras por parte de gobiernos de CiU
SOLBES RECUERDA A AGUIRRE QUE LA DECISION DE BRUSELAS SOBRE MINTRA "NO ES RECURRIBLE"El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, recordó hoy a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, que el criterio de la oficina estadística comunitaria (Eurostat) sobre la clasificación de la compañía Mintra como una empresa pública "es muy claro" y declaró que "este tipo de decisiones no son recurribles"
PIDEN VOTAR POR CORREO UN 66,79% MENOS QUE EN LAS GENERALES Y UN 41,31% MENOS QUE EN LAS EUROPEASLas peticiones de voto por correo para el referéndum del próximo 20 de febrero son un 66,79 por ciento inferiores a las de las últimas elecciones generales y un 41,31 por ciento menos que el número total de ciudadanos que finalmente votaron por este procedimiento en los comicios europeos del pasado año
LA TARJETA CENSAL PARA LAS ELECCIONES EUROPEAS EVITA COLAS EN LA RENOVACION DEL DNILas comisarías del Cuerpo Nacional de Policía admiten la tarjeta censal remitida a sus domicilios a los ciudadanos que podrán ejercer el voto en el referéndum del día 20 como certificado de empadronamiento, requisito indispensable para proceder a la renovación del DNI y cambiar la residencia de este documento
IU VOTARA "NO" AL PLAN MAÑANA EN EL CONGRESOEl coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, anunció hoy que los tres diputados de la coalición en el Congreso votarán "no" al "plan Ibarretxe" en el pleno de mañana, mientras que los dos de Iniciativa per Catalunya-Verds han anunciado que se abstendrán
RAJOY A IBARRETXE: EN LA ESPAÑA DE 2005 "NO HAY PUEBLOS NI DERECHOS COLECTIVOS"El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, advirtió hoy al "lehendakari", Juan José Ibarretxe, de que en la España del año 2005 "no hay pueblos ni derechos colectivos" que sirvan para reclamar la autodeterminación de un parte del país
RUBALCABA DICE QUE NO RECURREN EL "PLAN" ANTE EL CONSTITUCIONAL PORQUE YA LO HIZO EL PP, Y "PERDIERON"El portavoz del PSOE en el Congreso, Alfredo Pérez Rubalcaba, explicó esta tarde que el Gobierno no recurre ante el Constitucional el llamado "plan Ibarretxe" porque el PP ya lo hizo, "y perdieron", por lo que emplazó a los populares a no intentar "atajos políticos" para impedir un debate que debe producirse en el Parlamento y "con luz y taquígrafos"
IU ACUDIRA AL CONSTITUCIONAL SI LA MESA RECHAZA SU RECURSO CONTRA LA TRAMITACION DEL "PLAN IBARRETXE"Izquierda Unida recurrirá ante el Tribunal Constitucional la tramitación del denominado "plan Ibarretxe" en el Congreso de los Diputados si la Mesa de la Cámara no acepta su propuesta de convocar una ponencia previa al pleno para que todos los grupos discutan y propongan enmiendas antes del debate de totalidad