Búsqueda

  • El consumo eléctrico de las grandes empresas bajó un 0,8% en febrero El consumo eléctrico de las grandes y medianas empresas descendió un 0,8% en febrero en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos publicados este viernes por Red Eléctrica (REE) Noticia pública
  • Cs pide eliminar las sujeciones mecánicas a pacientes con enfermedades neurodegenerativas Ciudadanos ha presentado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley en la que emplaza al Gobierno a tomar las medidas necesarias para eliminar las sujeciones mecánicas aplicadas a pacientes con enfermedades neurodegenerativas en el ámbito asistencial Noticia pública
  • Las aguas residuales amenazan a un 33% de las Áreas Importantes para las Aves en España Una de cada tres Áreas Importantes para las Aves en España está amenazada de forma alta o muy alta por las aguas residuales, cuya falta de depuración en 17 núcleos urbanos ha propiciado que la Comisión Europea haya llevado a España en dos ocasiones ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en la última de las cuales ha propuesto una multa a tanto alzado de 46,5 millones de euros y otra diaria de 171.217,40 euros Noticia pública
  • La Armada participa en los trabajos de localización del pesquero hundido en Barcelona El cazaminas ‘Sella’ participó este martes en el operativo de rescate del pesquero ‘El Fairell’ que ayer se hundió en el puerto de Barcelona tras chocar con el buque químico ruso ‘Midvolga-2’ Noticia pública
  • La base de la vida acuática puede adaptarse rápidamente al calentamiento global Importantes criaturas microscópicas y oceánicas que producen la mitad del oxígeno en la atmósfera pueden adaptarse rápidamente al calentamiento global, puesto que el fitoplancton, que también actúa como suministro de alimentos esenciales para los peces, tiene la capacidad de aumentar la velocidad a la que toma dióxido de carbono y libera oxígeno en temperaturas más cálidas del agua Noticia pública
  • Cae una banda dedicada a cambiar billetes marcados procedentes de atracos cometidos en Francia La Policía Nacional y los Mossos d’Esquadra han desarticulado en una operación conjunta una banda dedicada a cambiar en España billetes procedentes de atracos cometidos en Francia y que estaban manchados con tinta por un sistema antirrobo existente en bancos del país vecino Noticia pública
  • Farmacéuticos y pacientes acuerdan mejorar la accesibilidad a los medicamentos biológicos El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) y la Alianza General de Pacientes (AGP) han acordado este miércoles trabajar de forma conjunta para mejorar la accesibilidad a los medicamentos biológicos iniciales y biosimilares Noticia pública
  • Podemos presenta una proposición de ley para prohibir el ‘fracking’ en España El Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea ha registrado una proposición de ley en el Congreso de los Diputados que establece la prohibición en España de la técnica de extracción de hidrocarburos a partir de fractura hidráulica, el ‘fracking’ Noticia pública
  • El ambiente insalubre mata a 1,7 millones de niños cada año, según la OMS Los riesgos ambientales, como la contaminación del aire en interiores y exteriores, el humo de segunda mano por el tabaco, el agua insalubre, la falta de saneamiento y una higiene inadecuada, matan cada año a 1,7 millones de niños menores de cinco años, lo que supone más de uno de cada cuatro muertes anuales en este grupo de población, según aseguró este lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS) en dos informes Noticia pública
  • El ambiente insalubre mata a 1,7 millones de niños cada año, según la OMS Los riesgos ambientales, como la contaminación del aire en interiores y exteriores, el humo de segunda mano por el tabaco, el agua insalubre, la falta de saneamiento y una higiene inadecuada, matan cada año a 1,7 millones de niños menores de cinco años, lo que supone más de uno de cada cuatro muertes anuales en este grupo de población, según aseguró este lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS) en dos informes Noticia pública
  • La Fundación Ramón Areces premia a 50 nuevos proyectos de investigación La Fundación Ramón Areces repartió hoy, durante el acto de entrega de Ayudas a la Investigación en Ciencias de la Vida y de la Materia, 5.334.534 euros entre 50 nuevos proyectos de investigación sobre enfermedades raras, cáncer y enfermedades neurodegenerativas, entre otros campos Noticia pública
  • La ESA apunta a los cambios rápidos como posible origen de los veloces vientos en los agujeros negros La Agencia Espacial Europea (ESA) señaló este jueves que los vientos ultrarrápidos que se producen alrededor de un agujero se deben a los cambios en la temperatura creciente de los vientos, que se produce como respuesta a una mayor emisión de rayos X procedentes del disco adyacente al agujero negro Noticia pública
  • El ser humano ha creado 208 minerales desde la revolución industrial Las actividades humanas han contribuido a la creación de 208 nuevos minerales en la Tierra, la mayoría de ellos desde que se iniciara la revolución industrial a mediados del siglo XVIII, y han diversificado estas sustancias naturales más que ningún otro acontecimiento desde que se produjera un aumento del oxígeno en la atmósfera hace más de 2.200 millones de años Noticia pública
  • Grefa ha colocado 2.000 nidales en Castilla y León para rapaces que cazan topillos El Grupo para la Recuperación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (Grefa) ha instalado unos 2.000 nidales o cajas nido en Castilla y León desde 2009 para favorecer la reproducción de aves rapaces depredadoras de ese roedor, como el cernícalo vulgar, la lechuza común y el mochuelo europeo Noticia pública
  • El Defensor del Pueblo pide al Gobierno transparencia sobre el ‘fracking’ La oficina del Defensor del Pueblo exige al Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital que ofrezca “información transparente” sobre la autorización de proyectos de fractura hidráulica o ‘fracking’, que consiste en inyectar a alta presión fluidos compuestos por agua, arena y aditivos químicos con el fin de romper las rocas y agradandar las fracturas para que los hidrocarburos que están atrapados acaben en el interior de un pozo y permitir así su extracción Noticia pública
  • Detenidos en Tarragona cinco colombianos que producían cocaína en una nave industrial La Policía Nacional, en colaboración con su homóloga de Colombia, ha detenido en Reus (Tarragona) a cinco narcotraficantes de este país que producían cocaína en un laboratorio que habían instalado en una nave industrial Noticia pública
  • Más de 400 empresarios argentinos y españoles analizan hoy oportunidades de negocio bilaterales Más de 400 empresarios de Argentina y España se reúnen hoy en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) en Madrid para analizar las oportunidades de negocio bilaterales, especialmente para las pymes, y fomentar las inversiones en sectores clave como las infraestructuras, la agroindustria, la energía, el sector farmacéutico o las telecomunicaciones Noticia pública
  • El ‘fracking’ causó 6.600 derrames en una década en cuatro estados de EEUU Los pozos de petróleo y gas sometidos a fracturación hidráulica o ‘fracking’ en cuatro estados de Estados Unidos (Colorado, Nuevo México, Dakota del Norte y Pensilvania) tuvieron un total de 6.648 derrames de hidrocarburos, agua con productos químicos u otras sustancias durante la última década Noticia pública
  • Más de 400 empresarios argentinos y españoles analizarán mañana oportunidades de negocio bilaterales Más de 400 empresarios de Argentina y España se reunirán mañana, jueves, en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) en Madrid para analizar las oportunidades de negocio bilaterales, especialmente para las pymes, y fomentar las inversiones en sectores clave como las infraestructuras, la agroindustria, la energía, el sector farmacéutico o las telecomunicaciones Noticia pública
  • El consumo eléctrico empresarial creció un 0,6% en enero El consumo eléctrico de las grandes y medianas empresas en España creció en enero un 0,6% respecto al mismo mes del año anterior, según los datos del Índice Red Eléctrica (IRE) Noticia pública
  • Los corales del Índico murieron masivamente por ‘El Niño’ de 2016 El fuerte episodio climático de ‘El Niño’ del año pasado provocó la muerte masiva de corales en las islas Maldivas, lo que ha causado que se derrumbaran las tasas de crecimiento de los arrecifes, y también se han detectado magnitudes similares de blanqueamiento de corales en muchos otros lugares del Índico, incluyendo el norte de la Gran Barrera de Coral, por lo que el impacto de este fenómeno puede estar muy extendido Noticia pública
  • Más de 400 empresarios argentinos y españoles analizarán el jueves oportunidades de negocio bilaterales Más de 400 empresarios de Argentina y España se reunirán el jueves, 23 de febrero, en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) para analizar las oportunidades de negocio bilaterales, especialmente para las pymes, y fomentar las inversiones en sectores clave como las infraestructuras, la agroindustria, la energía, el sector farmacéutico o las telecomunicaciones Noticia pública
  • El CSIC desarrolla un biosensor capaz de detectar el VIH una semana después de la infección Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un biosensor que puede llegar a detectar el VIH tipo 1 durante la primera semana después de la infección Noticia pública
  • El Congreso pide de nuevo al Gobierno que prohíba el ‘fracking’ La Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Congreso de los Diputados aprobó este martes una proposición no de ley con el apoyo de todos los grupos parlamentarios, salvo el PP y el PNV, en la que insta al Gobierno a realizar las modificaciones legislativas necesarias con "pleno respeto" a las competencias autonómicas con el fin de prohibir las técnicas de fractura hidráulica (conocida como ‘fracking’) para la extracción de hidrocarburos Noticia pública
  • La Complutense inaugura una exposición sobre Marie Curie por el 150 aniversario de su nacimiento El rector de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Carlos Andradas, inaugura hoy una exposición sobre Marie Curie, coincidiendo con el 150 aniversario del nacimiento de la primera mujer que obtuvo un Premio Nobel Noticia pública